USO pide a Ábalos que reconsidere el despido de 2.000 trabajadores del servicio a bordo de Renfe

USO pide a Ábalos que reconsidere el despido de 2.000 trabajadores del servicio a bordo de Renfe

USO pide al Gobierno que reflexione sobre la suspensión del servicio a bordo en los trenes de Renfe y encuentre una alternativa al cese del contrato con Ferrovial que supondrá el despido de 2.000 trabajadores. También se ha dirigido a través de una carta al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, para que reconsidere la decisión.

«El Gobierno debe reflexionar antes de tomar esta gravísima decisión que va a dejar a 2.000 familias en una situación desesperada. Otras empresas privadas están lidiando con esta crisis sin despedir a sus trabajadores y Renfe debería hacer lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta que es una empresa pública», señala Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

USO también ha apelado directamente al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a través de una carta en la que solicitamos que reconsidere la decisión de suspender el servicio a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia: «Somos conscientes de lo complejos de la situación y de la incertidumbre al desconocer cuándo se va a poder retomar el servicio a bordo», pero «reclamamos que se revierta esta decisión y se busquen alternativas para el mantenimiento del contrato y de los puestos de trabajo hasta que llegue ese momento», señala la carta.

USO-Madrid denuncia que Renfe deja en el paro a 2.000 trabajadores del servicio a bordo en los trenes

USO-Madrid denuncia que Renfe deja en el paro a 2.000 trabajadores del servicio a bordo en los trenes

USO-Madrid denuncia que Renfe deja en el paro a 2.000 trabajadores tras su decisión de suspender el servicio a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia y no renovar su contrato con Ferrovial. Desde USO-Madrid también reclamamos al Ministerio de Transportes que cumpla con el “no vamos a dejar a nadie atrás” prometido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y busque una solución para las 2.000 familias afectadas.

El contrato de servicio de logística y atención a bordo de Ferrovial concluye este 30 de abril tras la prórroga de cinco meses pactada con Renfe el pasado noviembre. Finalmente la empresa pública ha comunicado este lunes a Ferrovial su intención de eliminar el servicio a bordo en los trenes: “El Ministerio de Transportes está dejando en la estacada a 2.000 familias en un contexto de emergencia social”, denuncia Luis Miguel González, delegado de USO en Ferrovial, “todo ello a pesar de que el presidente Pedro Sánchez prometió que nadie se iba a quedar atrás”.

Renfe ha comunicado que no puede asegurar cuándo se producirá la vuelta del servicio a bordo, ni cómo se retomará esta actividad, por lo que “la plantilla se queda en una situación muy complicada”, insiste Luis Miguel González. “Estamos comunicándonos con el Ministerio de Transportes y demás organizaciones políticas para intentar que esta decisión se revierta”.

En este momento (18:30 horas) el Consejo de Administración de Renfe sigue reunido para concretar las condiciones del cese del contrato. Desde USO-Madrid nos mantenemos a la espera de conocer los detalles pero en cualquier caso denunciaremos toda irregularidad que se aparte de los reales decretos que el Gobierno aprobó para «no dejar a nadie atrás».

La Federación de Industria de USO consigue que Indra retire el ERTE para 14.000 trabajadores

La Federación de Industria de USO consigue que Indra retire el ERTE para 14.000 trabajadores

Indra ha retirado el ERTE que había anunciado el pasado 27 marzo y que pretendía reducir el salario entre el 5% y 25% a 14.000 trabajadores, además de suspender los contratos y reducir las jornadas al 70% a casi un tercio de la plantilla (4.500 trabajadores).

“Desde que se puso sobre la mesa este ERTE, USO se opuso frontalmente: ni estaba justificado por el coronavirus, ya que la actividad de esta empresa tecnológica no ha sufrido impacto, ni, de haberse podido justificar el impacto, cumplía con la legalidad. El Real Decreto 8/2020 de medidas urgentes en ningún caso amparaba una reducción de salarios”, explica Javier Valiente, responsable de la coordinadora de USO-ISTI (Indra Soluciones Tecnológicas de la Información).

Raúl Montoya, secretario de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Industria de USO, matiza que “cuando la empresa nos puso sobre la mesa el ERTE, pretendiendo negociarlo, nos advirtió de que ya había tenido contactos previos con el resto de sindicatos de la mesa y había encontrado una actitud proclive a esa negociación. Nos alegramos de que, a lo largo de las reuniones, el resto de sindicatos se hayan unido a nuestra negativa a cualquier medida, porque solo gracias a esta actitud en bloque se podía frenar el total de las reducciones”.

Por último, el responsable de FI-USO recuerda que este intento de recorte “era injusto e insolidario no solo con los trabajadores de Indra, sino con el resto de la sociedad. En un momento como el que estamos atravesando, las empresas que sí pueden mantener su actividad y sus empleos, con una posición económica sólida como la que goza Indra ahora mismo, deben tener responsabilidad social. No obstante, si la situación evolucionase de una forma diferente, seremos los primeros que estaremos dispuestos a negociar y tender la mano para estudiar medidas que preserven la totalidad del empleo”.

 

MÁS INFORMACIÓN

Los sindicatos rechazan el ERTE de Indra: “Es un fraude social”

Los sindicatos rechazan el ERTE de Indra: “Es un fraude social”

Los sindicatos que constituyen las mesas de negociación de Indra Sistemas e Indra Soluciones TI denuncian que el ERTE propuesto por el gigante tecnológico “es un fraude social que deja claramente retratados a los que dirigen la empresa”.

En un comunicado conjunto firmado por USO, ASIT, CGT, CIG, COBAS, ELA, RSTIC y el Sindicato Independiente de Indra, las organizaciones explican que las condiciones del ERTE incluyen: reducción salarial, suspensiones y reducciones de empleo, por un incremento en la desasignación de menos del 2% de la plantilla o por un impacto en la facturación (que no en pérdidas) de menos del 1%.

Los sindicatos califican estas condiciones de “fraude empresarial sin justificación alguna” teniendo en cuenta que “una compañía como Indra, con una facturación de 4.500 millones de euros al año, con beneficios en 2019 de 121 millones de euros y con un fondo de liquidez de 1.000 millones de euros, no está en crisis.”

También cuestionan por qué Indra ha sido la única consultora de servicios informáticos en presentar un ERTE y reclaman “solidaridad empresarial con el resto de la sociedad”. Aseguran que “una medida tan extraordinaria como un ERTE debe servir para preservar la viabilidad de la compañía, no para enjuagar posibles caídas en la facturación. Porque la compañía lo que propone es un ERTE preventivo, no justificado hoy, dadas las cifras de negocio e ingresos que hemos podido constatar en la documentación”, señalan los representantes sindicales.

Los sindicatos firmantes también proponen una serie de medidas alternativas antes de aplicar un ERTE que deja en una situación desesperada a  los trabajadores con menores a su cargo, familias numerosas e incluso a trabajadores de los que dependen personas enfermas o con discapacidad. Entre esas medidas se incluye una reducción de salario del Consejo de Dirección; aplazamiento del dividendo para 2020 como han hecho Banco Santander, Aena o Inditex; renegociación del pago de los alquileres de todos los edificios; eliminación de variables para salarios superiores a los 60.000 euros anuales fijos o solicitar un crédito para afrontar la situación.

USO anula el acto del 1 de Mayo en Burgos

USO anula el acto del 1 de Mayo en Burgos

La Comisión Ejecutiva Confederal de USO ha decidido anular el Acto Confederal del 1 de Mayo de 2020 que se iba a celebrar en Burgos «debido a la situación de crisis sanitaria en nuestro país y a la declaración del estado de alarma», según han informado en un comunicado.

Con el objetivo de evitar los contagios de coronavirus, «esta decisión se adopta desde la responsabilidad y el cumplimiento de las medidas de prevención y protección de la salud, objetivo fundamental en nuestra organización», señala USO Confederal.

También añaden que la «mejor forma de celebrar el 1º de Mayo es estar ahora en los centros de trabajo peleando por el cumplimiento de las medidas de seguridad del conjunto de las personas trabajadoras y acompañándolas en las duras negociaciones de regulaciones temporales que están presentando miles de empresas».

Sentimos las molestias que os haya podido causar esta anulación. Os informaremos de los posibles actos virtuales o simbólicos que podamos realizar para no dejar pasar el 1º de Mayo. Hoy, lo importante es quedarse en casa.

¡¡Nos vemos en 2021 en Burgos!!

Unas 200 personas se concentran para defender a los 500 trabajadores de Ombuds en Metro y EMT

Unas 200 personas se concentran para defender a los 500 trabajadores de Ombuds en Metro y EMT

Unas 200 personas se han concentrado este miércoles frente a la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de Madrid para para defender a los 500 empleados de Ombuds en Metro de Madrid y EMT que están en riesgo por un expediente de liquidación.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid (FTSP USO-Madrid) junto al resto de sindicatos han asegurado que «la naturaleza de esta medida de acción sindical es el apoyo a los compañeros que prestan sus servicios en Metro de Madrid y Empresa Municipal de Transporte, lo cuales están inmersos en un expediente de liquidación y cierre de la actividad»

Desde la federación alertan de que la continuidad de 500 empleados de Ombuds corre un serio peligro y también advierten del riesgo añadido para la seguridad de los usuarios del transporte público madrileño.