Paro noviembre: Sigue bajando el paro y vuelve a batirse el récord histórico de afiliados en Madrid

Paro noviembre: Sigue bajando el paro y vuelve a batirse el récord histórico de afiliados en Madrid

El ritmo de contrataciones sigue disminuyendo tanto en la comparativa mensual como en la anual

 

El desempleo volvió a bajar en noviembre de forma muy parecida a como ya lo hiciera en octubre en la Comunidad de Madrid. La cifra es ya inferior a los 300.000 (298.952) tras salir 6.753 personas trabajadoras de las listas del SEPE. Esto supone un descenso del 2,2 % mensual, más del doble del registrado a nivel nacional (-0,9). Sin embargo, comparando el dato con el de noviembre del 2022, Madrid es la comunidad autónoma en la que menos ha bajado (-1,8), porcentaje que sigue muy lejos del 5,1 % estatal.

La brecha de género se mantiene estable en el 59,5 %, seis décimas por debajo que en el conjunto de España, donde supera ya el 60 %. Salvo en el tramo de menores de 25 años, donde hay más parados que paradas, la diferencia va incrementándose hasta alcanzar el 81 % en el colectivo sin empleo anterior (y parados de larga duración) mayores de 45 años.

Baja medio punto el número de desempleados entre la población extranjera, aunque los 51.291 actuales son un 4 % más que hace un año. Siete de cada diez pertenecen al sector servicios, aunque es en la construcción donde más presencia tienen: un tercio del total.

Por sectores, el paro baja en todos excepto en la construcción, que repunta ligeramente. Ocho de cada diez trabajadores en nuestra región demandan empleo en el sector servicios.

 

Contratos

Desciende casi un 3 % el número de contrataciones respecto a octubre (dato casi idéntico al nacional) y más de seis puntos en comparación con octubre del 2022 (un 1,4 % peor que en el cómputo estatal).

De los 201.098 contratos firmados en noviembre, 89.702 lo fueron indefinidos (incluidas 5.527 conversiones desde temporal) y 111.396, temporales. Es decir, un 55 %, lo que aumenta la media acumulada (49/51) en 2023. Las 1.973.908 nuevas contrataciones en los diez primeros meses del año son 316.113 menos que las firmadas en el mismo periodo del año anterior (-13,8 %).

Nueve de cada diez contratos se formalizaron en el sector servicios y uno de cada cuatro corresponde a trabajadores extranjeros.

 

Prestaciones

Suben en 4.457 los perceptores de algún tipo de prestación en la Comunidad de Madrid (+7,5 %). Actualmente, hay 170.382 beneficiarios, de los que 99.237 perciben una pensión contributiva. 25.587 de ellos son trabajadores extranjeros.

Se formalizaron 47.446 nuevas altas (datos de octubre), lo que supone tres de cada cuatro de las solicitadas. El plazo medio de aceptación bajó en casi un día hasta 4,8, cifra que mantiene a Madrid como la única comunidad por encima de los 3 días (2 de media a nivel nacional) y como la peor provincia a excepción de Almería.

La cuantía media superó la barrera de los mil euros (1.006), lo que supone 32 euros más que a nivel nacional.

 

Afiliados

Los datos ofrecidos por la Tesorería General de la Seguridad Social siguen dando alegrías en nuestra región. De nuevo volvió a batirse el récord histórico de afiliados. Ya son 3.642.804 de media en noviembre, 34.476 más que en octubre (+1 %) y 134.257 más que en noviembre del2022 (+3,8).

3.110.838 corresponden al Régimen General, de los cuales 1.974.408 son indefinidos y 209.522 temporales a jornada completa. También hay 421.979 indefinidos y 95.271 temporales con jornada parcial.

Los datos no son tan buenos cuando se segregan por sexos. La dificultad de las mujeres para acceder al mercado laboral queda patente en las diferentes modalidades: Son el 41 % de los indefinidos y el 57 % de los temporales a jornada completa; sube hasta el 61 % de los temporales y alcanza el 66 % de los indefinidos a jornada parcial. Es decir, 2 de cada 3.

Y también preocupa el imparable crecimiento de los fijos discontinuos, que ya son 118.338 en Madrid; 3.852 más que el mes anterior (+3,3 %) y casi once mil más que hace un año (+9 %). La brecha de género también se abre en esta modalidad, ya que el 62 % son fijas discontinuas.

 

“Hay que mejorar el nivel salarial de los trabajadores y reducir la brecha de género”

“Noviembre nos trae buenos datos tanto del paro como de las afiliaciones a la Seguridad Social, que siguen marcando récords históricos. Se observa una estabilidad en el empleo a pesar de la difícil coyuntura internacional, de los altos tipos de interés y del frenazo de las contrataciones. Madrid es una región de servicios y, pese a la finalización de la temprada estival, campañas como la semana del Black Friday han contribuido a mantener el nivel. Eso sí, se trata de trabajo precario, que apenas dura unos días, como demuestra el fuerte repunte de la contratación temporal. Hay que aprovechar esta tendencia estable para mejorar el nivel salarial de los trabajadores y reducir la brecha de género, ejecutando políticas de conciliación que faciliten la incorporación de la mujer al mercado laboral. Ser mujer y mayor de 45 años casi te condena al desempleo, a la precariedad o a realizar tareas domésticas no remuneradas”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

 

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la contratación indefinida

La Comunidad de Madrid amplía las ayudas a la contratación indefinida

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de ocho millones de euros para ampliar la dotación económica del Programa de Incentivos a la Contratación Indefinida. El programa está especialmente destinado a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, y la conversión de contratos temporales o de formación en indefinidos, indica en un comunicado la Comunidad de Madrid.

Las empresas, los trabajadores autónomos y las entidades de carácter privado sin ánimo de lucro se podrán beneficiar de las ayudas directas que conceden 4.000 euros por cada contratación indefinida inicial a tiempo completo de una persona desempleada.

Esa subvención se incrementará hasta los 5.500 euros cuando los contratados sean mayores de 45 años, trabajadores retornados desde el extranjero y personas que lleven un año desempleadas, y llegará a los 7.500 euros para la contratación de mayores de 45 años que lleven un año en paro y personas que lleven dos años sin empleo.

Estas cantidades se incrementarán en 2.000 euros cuando se trate de la primera contratación realizada por un trabajador autónomo, y en 500 euros más si el contratado es mujer o persona transexual, lo que podría elevar la ayuda hasta un máximo de 10.000 euros por contrato.

De estos ocho millones, seis estarán destinados a financiar subvenciones por la conversión de contratos formativos o temporales en contratos indefinidos, cada una de las cuales será bonificada con 3.000 euros.

Esta ampliación de crédito se suma a los 12 millones de euros dispuestos inicialmente para llevar a cabo este programa, una cantidad que ya se amplió el pasado mes de junio en 8,2 millones de euros y a la que ahora se suma esta segunda ampliación. Así, el Gobierno regional va a destinar en 2019 un total de 28,2 millones de euros para promover “el empleo estable y de calidad y de la que se van a beneficiar cerca de 8.000 trabajadores madrileños solo este año”, según el gobierno regional.