Madrid elimina las restricciones de aforo en toda la actividad económica y social

Madrid elimina las restricciones de aforo en toda la actividad económica y social

La Comunidad de Madrid ha elaborado una nueva Orden que elimina las restricciones de aforo en la toda la actividad económica y social de la región. Esta normativa entrará en vigor el próximo lunes, 4 de octubre a las 00:00 horas tras su publicación este sábado en el Boletín Oficial autonómico. El Gobierno regional ha adoptado este acuerdo ante la situación epidemiológica y asistencial favorable que tiene en estos momentos nuestra región ante el COVID-19.

La tendencia descendente del coronavirus se está consolidando, situándose la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días, a día de hoy, en los 27.9 casos por 100.000 habitantes y a 14 días en los 64.2. Además, la cobertura de vacunación con pauta completa en la población diana supera el 87%.

En este contexto, la Consejería de Sanidad suprimirá con carácter general para todos los sectores de actividad económica o social la limitación de las restricciones de aforo, tanto interior como exterior, debiendo respetarse las medidas preventivas de higiene generales. En el ámbito de la hostelería y restauración también se elimina el límite del número de comensales por mesa en el interior y exterior.

De igual modo, se suprimen los aforos en los lugares de culto, celebraciones religiosas, instalaciones funerarias, establecimientos comerciales, bibliotecas, museos, cines, teatros, equipamientos culturales, espectáculos recreativos y culturales, instalaciones deportivas.

Por otro lado, el uso de la mascarilla para mayores de 6 años, siguiendo la normativa estatal, se mantiene como hasta ahora. Es obligatorio en espacios cerrado, mientras que se recomienda llevarla puesta en el exterior cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal, así como adoptar las medidas de prevención ya conocidas como el lavado frecuente de manos y la ventilación cruzada.

Ocio nocturno y otros

En lo que respecta al ocio nocturno, la Comunidad de Madrid también elimina las restricciones de aforo y se permite la instalación de mesas altas para el consumo de pie por los clientes, guardando en todo caso la distancia interpersonal. En lo que se refiere a la actividad de baile, de momento sólo está permitido al aire libre, si bien en las pistas podrán instalarse mesas o mesas altas.

La supresión del límite de aforo también se extiende a espectáculos culturales y recreativos, festejos taurinos y eventos deportivos, tanto si se desarrollan al aire libre como en interior. En todos estos espacios se respetarán las medidas generales de higiene y seguridad.

Madrid elimina las restricciones horarias y amplía los aforos

Madrid elimina las restricciones horarias y amplía los aforos

Madrid recupera la libertad horaria en todos los ámbitos económicos y sociales de la región a partir de este lunes 20 de septiembre. Igualmente, se aumentarán los aforos en los distintos sectores “ante la favorable situación epidemiológica de la covid-19 y de vacunación”, según el gobierno madrileño.

La tendencia descendente de la infección se está consolidando, situándose la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días, a día de hoy, en los 44,5 casos por 100.000 habitantes y a 14 días en los 113 casos por 100.000 habitantes. En los últimos 15 días el número de casos ha descendido en un 56%. Además, la cobertura de vacunación con pauta completa en la población diana superará el 85% también esta semana.

Teniendo en cuenta esta situación, el Gobierno autonómico ha aprobado cambios en la regulación de distintos sectores que entrarán en vigor a partir de este lunes. Esta actualización de las medidas tendrá siempre en cuenta que se mantiene el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores (salvo en el momento de la consumición); que se debe guardar una distancia de 1,5 metros de seguridad interpersonal; mantener una ventilación adecuada en interiores; y el control de la calidad del aire mediante medidores de CO2. Para ello, se van a establecer medidas efectivas en coordinación con los distintos sectores con el objetivo de controlar la calidad del aire y alcanzar el 100% del aforo en los espacios interiores.

Hostelería, restauración y ocio nocturno

La hostelería y la restauración recuperan la libertad horaria, de acuerdo con la normativa municipal, con una ocupación en el exterior del 100% y aumentando de 8 a 10 las personas los comensales por mesa en terraza. En el interior se pasa del 50% al 75% del aforo y se mantiene un máximo de 6 personas por mesa, siempre con una distancia de 1,5 metros entre sillas de grupos de mesas y sin consumo en barra.

También se recupera la libertad horaria en el ocio nocturno, salvo regulaciones municipales. El aforo interior pasa del 50% al 75% y el aforo exterior del 75% al 100% con 6 personas por mesa en el interior y 10 en el exterior. Se mantiene la limitación de uso de la pista de baile y de la barra.

Actividades culturales

El aforo permitido en actividades culturales y espectáculos se aumenta del 75% al 100%. En teatros, auditorios y espacios similares el consumo de bebidas y comidas solo estará permitido en los lugares especialmente establecidos para ello, fuera de la sala durante la representación, al estar el aforo al 100% y no poder garantizarse la ventilación adecuada. Los cines y circos de carpa se mantienen al 75% del aforo con consumo de bebida y comida, como hasta ahora, o al 100% en el caso de que opten por no tener consumo de bebida y comida.

En museos, salas de exposiciones y monumentos se aumenta el aforo del 75% al 100% y se amplían los grupos a 20 personas. También se sube del 75% al 100% en bibliotecas y archivos y se mantiene la obligación de guardar una distancia de 1,5 metros.

En las plazas de toros y espacios multiusos polivalentes, como el WiZink Center, el aforo aumenta del 50% al 75% y se mantiene la obligación de que el público esté sentado.

Instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas, tanto de interior como de exterior, tendrán libertad horaria y se mantiene un aforo interior del 75%. Además, se permite no usar mascarilla durante la competición deportiva al aire libre tanto en grupo como individual.

Los salones de banquetes, parques de atracciones, zoos, casinos y locales de apuestas aumentan su aforo al 75%.

La Comunidad de Madrid premiará las buenas prácticas en la prevención y control del coronavirus en el ámbito laboral

La Comunidad de Madrid premiará las buenas prácticas en la prevención y control del coronavirus en el ámbito laboral

Las buenas prácticas desarrolladas por organizaciones y empresas para la prevención y el control del coronavirus son esenciales para garantizar la salud de los trabajadores y así lo tendrá en cuenta la Comunidad de Madrid en la IV Convocatoria de Reconocimientos y Menciones en Prevención de Riesgos Laborales.

De esta manera, se evaluará la implantación de medidas complementarias a las ya obligatorias por ley, como puede ser la gestión de contactos extralaborales de los trabajadores; contar con un protocolo adaptado y personalizado para la detección, notificación, estudio y manejo de casos y contactos; y disponer de un sistema de gestión contra el COVID-19 avalado por una entidad externa.

Podrán ser beneficiarios de los reconocimientos personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, siempre que tengan al menos un trabajador por cuenta ajena, con actividad económica en la región y en centros de trabajo situados en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

En esta convocatoria, al igual que en las anteriores, se establecen dos categorías para el reconocimiento a las buenas prácticas preventivas, una para aquellas empresas o entidades con una plantilla entre 1 y 50 trabajadores, y otra para las que cuenten con más de 50 empleados.

Por cada una de las categorías descritas se otorgará, entre todos los solicitantes que concurran y cumplan las condiciones requeridas, un primer premio y dos menciones especiales del jurado a quienes resulten finalistas.

El plazo para presentar las candidaturas finaliza el 19 de septiembre. Consulta la información completa de las bases.

Madrid inicia este miércoles la vacunación para personas de 40 a 49 años

Madrid inicia este miércoles la vacunación para personas de 40 a 49 años

A partir de este miércoles la Comunidad de Madrid abre la vacunación frente a la covid-19 a la población general de 40 a 49 años de edad, inicialmente la franja comprendida entre los 46 y 49 años, es decir, los nacidos entre los años 1975 y 1972, que suman más de 466.000 ciudadanos en la región.

Este grupo de población recibirá su primera dosis frente al COVID-19 en centros hospitalarios públicos madrileños. Para ello, Sanidad comenzó a enviar ayer un mensaje SMS interactivo a los teléfonos móviles de estos ciudadanos, que podrán confirmar la cita o solicitar un cambio de fecha. Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para poder hacerlo desde el número de teléfono 91 502 60 58, perteneciente al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

Además, la Comunidad de Madrid dispone de un número de teléfono gratuito de información sobre la vacunación frente al COVID-19 y al que los ciudadanos pueden llamar para resolver posibles dudas: 900 102 112.

Cómo pedir autocita para la vacuna contra el coronavirus

Cómo pedir autocita para la vacuna contra el coronavirus

La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento esta semana la fase piloto del nuevo sistema de autocitación para vacunarse contra la covid-19 para personas de entre 57 y 67 años que no hayan recibido ninguna dosis. Esta aplicación web arrancará, con una primera fase, el próximo miércoles, 26 de mayo, para la citación en los puntos de vacunación del Wanda Metropolitano y del Wizink Center y progresivamente se extenderá al resto de puntos de vacunación.

Según han detallado desde el Gobierno madrileño, en esta primera etapa el sistema, a través de las direcciones generales de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios y de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, permitirá elegir cita, tanto día como franja horaria, a una semana vista. Es decir, el primer hueco al que este grupo de población podrá optar será a partir del sábado, 29 de mayo.

Cada día que pase, se irá abriendo la agenda de un nuevo día más para ofrecer 7 días de periodo ventana. ello se pretenden ofrecer aproximadamente 2.000 citas diarias, 500 en turno de mañana y 500 en turno de tarde en cada uno de estos dos centros de vacunación masiva, coordinados por el SUMMA 112.

Por tanto, se empezará con la administración de dosis de Pfizer y Janssen en el Wanda Metropolitano y el WiZink Center y será inicialmente para las personas con edades comprendidas entre los 57 a 67 años, es decir, los nacidos entre el año 1954 y 1964, y que vayan a recibir la primera dosis.

 

Cómo solicitar cita para la vacuna contra el covid

A través de la página web www.comunidaddemadrid/covid-19 se accederá a este nuevo sistema de autocitación. También se podrá hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Para usar la aplicación de autocitación a través de los dispositivos digitales, el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.

Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid.

De igual modo, se comprueba que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En la pantalla de su dispositivo móvil se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario.

Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Por último, elegirá el día y el hueco disponible y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación.

Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

 

Qué hacer si hay cualquier error

Si alguna persona que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera autocitarse, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al servicio madrileño de salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.

De forma paralela al arranque en fase piloto de este nuevo sistema de autocitación, la Comunidad de Madrid continuará administrando dosis de vacuna frente a la Covid-19 a personas que hayan sido citadas previamente como hasta ahora, mediante la recepción de un SMS en su teléfono móvil o llamada telefónica.

Así, en más de 20 hospitales públicos de toda la región los profesionales de Enfermería seguirán inmunizando a población general con edades comprendidas entre 50 y 59 años.

Al mismo tiempo, en hospitales públicos y también privados de la región avanzará la inoculación de dosis a pacientes de los grupos con condiciones de muy alto riesgo (Grupo 7) definidos en la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’.

Igualmente, los profesionales de Enfermería de Atención Primaria continuarán vacunando frente a la Covid-19 a personas a partir de 68 años en los centros de salud y también seguirán trasladándose al domicilio de grandes dependientes con movilidad limitada (Grado III de Dependencia) para vacunarles, en este caso último caso con la vacuna monodosis de Janssen.

Por su parte, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal seguirá administrando dosis de vacuna a mutualistas y personas incluidas en los grupos prioritarios 3 y 6 de la ‘Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España’.

 

Citas por SMS y llamada telefónica

Al margen del nuevo sistema de autocitación que comenzará esta semana en la Comunidad de Madrid, la población general que es convocada para recibir la vacuna en los puntos de vacunación masiva (el estadio Wanda Metropolitano, el WiZink Center y el Hospital público Enfermera Isabel Zendal) y también hospitales públicos es citada mediante el envío de un SMS interactivo a su teléfono móvil, que permite confirmarla o solicitar un cambio de fecha.

Si el usuario no confirma su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para confirmarla desde el número de teléfono 91 502 60 58, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.

En el caso de las personas que les corresponde vacunarse en Atención Primaria (de 68 años y más edad) pueden pedir cita previa llamando a su centro de salud y activando la opción 0 en el teclado de su teléfono o verbalmente.

No obstante, los centros de salud continúan llamando a los usuarios que no elijan esa opción para facilitarles una cita. El número que figurará en sus teléfonos cuando reciban la llamada del centro de salud es el 91 370 00 01.

Por último, los pacientes incluidos en el Grupo 7 de la ‘Estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España’ (Personas con condiciones de muy alto riesgo) son citados para vacunarse en hospitales públicos y privados directamente desde los centros hospitalarios donde son atendidos habitualmente por su patología.