Semana grande de elecciones sindicales para cerrar un gran 2024

Semana grande de elecciones sindicales para cerrar un gran 2024

Magníficos resultados en las cuatro últimas citas electorales de un año en el que las distintas federaciones de USO-Madrid aumentaron su representatividad

 

La Federación de Servicios consiguió renovar su pleno de 9 delegadas/os en Eurocajarural. También logra la mayoría absoluta y entra con 5 representantes en Más Prevención. Y es la lista más votada y contará con 4 miembros en el comité de empresa de la Real Federación Española de Natación.

Por su parte, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) sumó 1 nuevo delegado en Garda Seguridad.

¡ENHORABUENA!

#DaElPaso con la #USO

La Unión Sindical Obrera de Madrid celebró su 45º Consejo Regional

La Unión Sindical Obrera de Madrid celebró su 45º Consejo Regional

El salón de actos se llenó por completo de delegados y delegadas de las distintas federaciones de USO-Madrid

 

Hoy, 19 de diciembre, se ha celebrado en nuestra sede el 45º Consejo Regional de USO-Madrid. La Comisión Ejecutiva presentó a los delegados y delegadas de las distintas federaciones los resultados de afiliación y de representación durante el año 2024, así como los objetivos planteados para el próximo ejercicio.

Tras la reunión, tuvo lugar el tradicional brindis navideño, con la presencia de Joaquín Pérez, secretario general de la USO, y de Sara García de las Heras, secretaría confederal de Acción Sindical y Empleo.

 

45º Consejo de la Unión Regional de Madrid de la USO

45º Consejo de la Unión Regional de Madrid de la USO

 

USO-Madrid refrenda su pleno en Legends Santiago Bernabéu

USO-Madrid refrenda su pleno en Legends Santiago Bernabéu

La sección sindical de USO-Madrid en Legends Estadio Santiago Bernabéu conquista los 4 delegados en las elecciones parciales, que, sumados a los 5 que ya tenía, completan un espectacular pleno en el comité de empresa: 9 de 9.

Magníficos resultados que demuestran la confianza que tienen las personas trabajadoras de esta consultora, cuya actividad consiste en proporcionar experiencias Premium para organizaciones y recintos deportivos y de entretenimiento (ventas, retail, consultoría y planificación, etc).

¡Enhorabuena, compañeras/os! Vuestro excelente trabajo demuestra que otro sindicalismo es posible.

#DaElPaso con la #USO

ERE en MásOrange: 8 de cada 10 despidos afectarían a los centros de trabajo de Madrid

ERE en MásOrange: 8 de cada 10 despidos afectarían a los centros de trabajo de Madrid

La propuesta inicial de la Dirección supondría la eliminación de 627 puestos de trabajo sobre un total de 795 en todo el Estado

 

Tras la constitución de la mesa única de negociación el miércoles, se hizo oficial el número de personas trabajadoras afectadas por el proceso de despido colectivo en la nueva compañía de telecomunicaciones MásOrange, surgida del acuerdo entre Orange (OSP y OSFI) y MásMóvil (Xfera, Lorca Telecom, Euskaltel y R Cable y Telecable):  795 despidos en unas plantillas que, conjuntamente, suman 4.607. Es decir, un 17 % del total.

La situación es especialmente grave en los centros de trabajo ubicados en la Comunidad de Madrid, donde se verían afectados 627 asalariadas/os: traducido en porcentajes, un 79 % del total de despidos y un 18 % de las plantillas (3.499).

 

Orange España asumiría más de la mitad de los despidos

Lógicamente, la empresa más afectada sería OSP, con una plantilla de 2.295 y una propuesta de extinción de 432 puestos de trabajo en Madrid (19 %). Las otras empresas con centros de trabajo en nuestra región son:

  • OSFI > plantilla: 134 / despidos: 31 (23 %)
  • Xfera > plantilla: 930 / despidos: 138 (15 %)
  • Lorca Telecom > plantilla: 140 / despidos: 26 (19 %)

 

Mesas de negociación en cada una de las empresas afectadas

La sección sindical de USO-Orange cuenta con 6 delegados y una representación cercana al 11 % en el comité de empresa de OSP. El pasado viernes, 13 de septiembre, cinco fuerzas sindicales (entre ellas la USO) firmaron un comunicado conjunto en el que, además de rechazar “de manera total este ERE injustificado” y exigir su retirada, se pedía “abrir un marco real de negociación y diálogo social en cada una de las empresas afectadas”, con el fin de respetar la representatividad de cada plantilla.

Noticia completa de la Federación Estatal de Servicios de la USO