por Prensa USO Madrid | Mar 4, 2025 | Empleo, USO-Madrid
La afiliación se recupera de forma similar a la de anteriores febreros y en primavera podría alcanzar los 3,8 millones
“Sorprende que Madrid haya liderado los registros negativos del paro, cuando en el resto de país ha bajado. Aunque es un comportamiento habitual durante los últimos años, el aumento del desempleo ha sido muy fuerte y habrá que analizarlo con detalle para ver si supone una tendencia. Contrasta también con los buenos datos de afiliación, pero no tanto con los de nuevas contrataciones, que llevan ya un tiempo ralentizándose. La temporalidad y la brecha de género siguen siendo muy altas, dos cifras que suelen ir de la mano y que afectan a la calidad de vida de las mujeres trabajadoras. Por eso, en vísperas del 8 de marzo, reclamamos políticas eficaces para avanzar en igualdad y en corresponsabilidad”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro
El paro subió un 1,5 % en la Comunidad de Madrid en febrero, el peor porcentaje de las diecisiete autonomías y lejos de la media nacional, ya que en el conjunto de España el desempleo bajó dos décimas. 4.172 personas trabajadoras se inscribieron en las oficinas madrileñas del SEPE, situando la cifra total en 291.742. Eso sí, hay 14.234 parados menos que hace un año (-4,7 %).
El porcentaje de mujeres paradas se mantiene estable en 59,2 y la destrucción de empleo afectó más a los extranjeros (+2,9 %) que a los nacionales. Los servicios acaparan ocho de cada diez desempleados. La construcción fue el único sector en el que bajó ligeramente y volvió a repuntar en el colectivo sin empleo anterior (o parados de larga duración), en el que dos de cada tres son mujeres y casi la mitad de ellas tienen más de 44 años.
Afiliación
El mal dato del paro, al igual que sucedió en años anteriores en febrero, contrasta con la recuperación de los afiliados medios, que se sitúan en los 3.750.758, muy cerca de su tope histórico. Si el mercado laboral se comporta de forma similar a la de los últimos años, Madrid podría superar los 3,8 millones de afiliados por primera vez en su historia durante el segundo trimestre. El último día del mes se destruyeron casi 12.000 empleos.
La Seguridad Social cuenta con 11.000 afiliados más que en enero, 107.000 más que hace un año y casi 400.000 más que en febrero del 2022, tras la entrada en vigor de la última reforma laboral. 3.214.419 pertenecen al Régimen General (47 % mujeres) y 434.291 al de autónomos (37 % mujeres).
Sube en todos los sectores de actividad, destacando el fuerte tirón de la educación (+4.930), las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2.668) y la construcción (+2.582). Sólo baja en los hogares como empleadores, confirmando la caída libre de los empleados de hogar (96 % mujeres), que ha perdido 7.000 afiliados (-7 %) en apenas un año.
Contratos
Por tipo de contrato, 2.507.866 son indefinidos (82 % a tiempo completo) y 270.527 temporales (69 % a tiempo completo). Los fijos discontinuos se mantienen estables en torno a los 108.000 y la parcialidad alcanza el 14 %. En todos los casos, la brecha de género ronda o supera el 60 %.
Un dato preocupante es que los contratos (159.055) sufrieron una importante caída mensual (-3,7 %) y anual (-6,9). En la comparativa con el anterior mes de febrero, salen más perjudicados los indefinidos (-8,4). La tasa de temporalidad (50,9) se recupera seis décimas en el acumulado de los dos primeros meses del año, aunque es peor que hace un año, cuando se firmaron más indefinidos que temporales.
El sector servicios firmó nueve de cada diez nuevos contratos y tres de cada diez por extranjeros (un 82 % son de origen extracomunitario).
Prestaciones
Por último, las prestaciones registraron un alza de 46.046 nuevas altas (datos de enero), aunque los 173.840 perceptores actuales son cinco mil menos que hace un año. Dos de cada tres pensiones son contributivas y una de cada seis la reciben solicitantes de origen extranjero. La cuantía media sube ligeramente hasta los 1.042 euros (22 más que la media nacional y 34 más que hace un año).
por Prensa USO Madrid | Feb 25, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
La candidatura de la Federación de Servicios de USO-Madrid ha ganado su primeras elecciones sindicales en Link Finanzas y tendrá mayoría en el comité de empresa con 4 delegadas.
La plantilla de esta empresa dedicada a la adquisición y gestión de carteras de crédito de los principales bancos e instituciones financieras ha entendido el mensaje de cambio y de cercanía propuesta por la USO, además de sus tradicionales valores de independencia, autonomía y respeto.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso com la #USO
por Juan José Rodríguez | Feb 24, 2025 | Empleo, Formación, Ofertas formación, Servicios, USO-Madrid
Gracias al acuerdo de colaboración con Academias ETICOP Online, la afiliación de la USO podrá beneficiarse de hasta un 77 % de descuento
Operador Comercial de Entrada N2 de Renfe
Publicada la OPE 2025 de 300 plazas:
-
- 200 plazas de ámbito estatal.
- 100 plazas en Catalunya, con permanencia de 30 meses en el ámbito.
Plazo de inscripción:
Hasta el lunes 3 de marzo.
Puntuación máxima:
100 puntos.
Méritos ámbito estatal (máximo 6 puntos):
Idiomas:
-
-
- Inglés: 5 puntos por C2; 4 por C1; 3 por B2 y 2 por B1.
- Francés o alemán: 1 punto adicional (B1, B2, C1 o C2).
Examen de conocimientos:
94 puntos.
(*) No hay puntos por méritos de experiencia.
Méritos ámbito Catalunya (máximo 10 puntos):
Idiomas:
-
-
- Inglés: 5 puntos por C2; 4 por C1; 3 por B2 y 2 por B1.
- Francés o alemán: 1 punto adicional (B1, B2, C1 o C2).
- Catalán: 4 puntos por C2; 3 por C1; 2 por B2 y 1 por B1.
Examen de conocimientos:
90 puntos.
(*) No hay puntos por méritos de experiencia.
Las convocatorias SON excluyentes.
Titulación académica:
Bachillerato (o equivalente a efectos profesionales). Puedes consultar las equivalencias en este enlace:
empleo.renfe.com/job/El-Pilar-POE25-022446-Operador-Comercial-de-Entrada-N2-Vari/813844602/

Prepárate con USO y ETICOP
Academias ETICOP Online es líder en test psicotécnicos de Renfe, Adif y EMT. Ofrecen una amplia gama de cursos dirigidos a personas que buscan superar los exámenes psicotécnicos y promedian un 90 % de aprobados en todas las oposiciones.
Si eres afiliado/a a la USO y estás al corriente de pago en las cuotas, podrás acceder a importantes descuentos.
Modalidad intensiva online:
-
- No afiliados/as: 153 euros/mes.
- Afiliados/as: 35 euros/mes (no hay matrícula).
¡¡¡77 % de descuento!!!
Las clases online son impartidas por profesores especializados.
Y, si aún no estás afiliado/a a la USO, puedes hacerlo en el siguiente enlace:
AFÍLIATE
ETICOP pedirá un certificado de afiliación que será facilitado, previa solicitud de la persona interesada, en las sedes de la USO.
Contacto Eticop:
por Prensa USO Madrid | Feb 21, 2025 | Acción sindical, Elecciones sindicales, USO-Madrid
Excelente resultado de nuestra candidatura en la plataforma de Ciempozuelos de Logifruit. Pasa de 2 a 5 delegados y tendrá la mayoría absoluta en un comité de empresa formado por 9.
La plantilla de esta empresa logística que gestiona los palés y las cajas contenedoras reutilizables para Mercadona y sus proveedores ha valorado el gran trabajo de nuestros compañeros durante los últimos cuatro años y ha decidido apoyar de forma abrumadora una propuesta sindical basada en la cercanía, la transparencia y la defensa de los derechos laborales de las personas trabajadoras.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Feb 20, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
Los trabajadores y trabajadoras del mayor organismo público de investigación del país denuncian que no reciben las retribuciones salariales que les corresponden
USO y el resto de sindicatos representados en la Junta de Personal y en el Comité de Empresa de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se concentraron hoy, 20 de febrero, en la sede central del mayor organismo público de investigación del país para exigir un cambio en la forma en la que se gestionan sus recursos humanos.
En concreto, las organizaciones sindicales denuncian el retraso, en muchos casos de años, del pago de las retribuciones salariales a las que tiene derecho su personal, como es el caso de las subidas aprobadas por el Gobierno, los encuadramientos del personal laboral, los complementos o los trienios que tiene reconocidos.
También manifiestan su preocupación por la situación de la prevención de los riesgos laborales, teniendo en cuenta que muchas de las actividades llevadas a cabo en los centros del CSIC son intrínsecamente peligrosas, tanto para el personal como, en muchos casos, para el entorno donde se desarrollan.
La carrera profesional de sus empleados/as, sobre todo del personal técnico y de gestión, es otra de las reclamaciones planteadas. Se pide un aumento de los complementos con el fin de remunerar la alta cualificación y la dedicación que se les requiere, así como un mismo trato retributivo al personal laboral y funcionario. En este sentido, se reclama un reparto justo e igualitario de la productividad entre los distintos colectivos que forman parte de la institución. Del mismo modo, se exige transparencia en su concesión y que los trabajadores puedan acceder a la información detallada sobre dicho reparto.
Finalmente, las organizaciones sindicales presentes en ambos órganos de representación piden a la dirección del CSIC (en concreto a su presidenta y a su secretario general) que su relación con ellas se base en el respeto y el reconocimiento muto, con el fin de poder afrontar juntos los retos actuales y venideros de la institución.
por Prensa USO Madrid | Feb 19, 2025 | Acción sindical, Servicios, USO-Madrid
El próximo 10 de marzo del 2025, a las 17,00 horas, se celebrará la Asamblea precongresual de Servicios de Madrid
USO-Madrid convoca a todos los afiliados y afiliadas de Servicios a la Asamblea previa al III Congreso de la Federación Estatal de Servicios, en la que se debatirán los documentos de dicho Congreso. Tendrá lugar el lunes 10 de marzo del 2025, a las 17,00 h., en nuestra sede de la C/ Vallehermoso, 78.
¡Te esperamos!
Orden del Día de la Asamblea:
-
- Elección de la Mesa.
- Debate y aprobación de enmiendas a las ponencias del III Congreso de la Federación Estatal de Servicios.
- Elección de la delegación territorial al III Congreso de la Federación Estatal de Servicios.
por Prensa USO Madrid | Feb 17, 2025 | DESTACADOS, Ofertas ocio, USO-Madrid
Todos los afiliados de la USO pueden beneficiarse de importantes descuentos gracias al convenio de colaboración con Parques Reunidos
Tarifas válidas hasta el 31 de enero del 2026
Las tarifas para esta nueva temporada son las siguientes (iremos añadiendo más según nos vayan llegando):

Parque Warner: 33,90 € (45% de ahorro)

Parque de Atracciones de Madrid: 23,90 € (46% de ahorro)

Zoo Aquarium Madrid: 19,90 € (30% de ahorro)

Faunia: 18,90 € (43% de ahorro)

Atlantis Aquarium Madrid: 10,90 € (42% de ahorro)
¿Qué son los códigos?
Los códigos permiten comprar al precio indicado la entrada a un parque en su web para cualquier día de la temporada (según calendario de cada parque).
Características:
-
- Sirven para entradas de adulto y niño / senior. A todos ellos se les aplica el mismo precio.
- No son válidos para otros tipos de entradas (2º día, discapacitados…) ni servicios (parking de pago, menús, fast pass…), ni son acumulables a otras promociones.
- Son de un solo uso y permiten comprar un máximo de 4 entradas. Si se desean más basta con repetir el proceso.
- Deben usarse, al menos, con un día de antelación (no para el mismo día de la visita).
- Son válidos hasta el 31 de enero del 2026, según calendario de cada parque.
- Los precios son unitarios, incluyen IVA y pueden ser modificados por los parques en cualquier momento sin previo aviso.
- Cuentan con las siguientes restricciones de fechas y, por lo tanto, no aplicarán para los siguientes días:
- Parque Warner: 31 de octubre y 1 de noviembre del 2025.
- Parque de Atracciones: 31 de octubre y 1 de noviembre del 2025.
¿Cómo puedo solicitarlos?
-
- Envía un mensaje al correo electrónico marta.garcia@uso-madrid.es
- Tras comprobar que eres afiliada/o y que estás al corriente de pago de todas las cuotas, te contestaremos a la misma dirección desde la que nos escribiste con el código de un solo uso y las indicaciones para validarlo en el sitio web del parque que hayas elegido.
¡Así de fácil!
Bono Parques Oro Plus Empresas
Te recordamos que también existe la posibilidad de acceder gratuitamente a 12 parques de toda España (*) a través del Bono Parques Oro Plus Empresas, con un ahorro de casi el 33% (74€), respecto a la tarifa normal.
(*) Parque Warner Madrid, Parque Atracciones Madrid, Zoo Aquarium Madrid, Faunia, Atlantis Aquarium Madrid*, Selwo Aventura Estepona, Selwo Marina Benalmádena, Teleférico Benalmádena, Aquópolis Cartaya, Aquópolis Costa Dorada, Aquópolis Cullera y Aquópolis Torrevieja.
por Prensa USO Madrid | Feb 14, 2025 | Economía, USO-Madrid
Al contrario, la subyacente cae con fuerza en el primer mes del año y se sitúa cuatro décimas por debajo del índice general
“Enero confirma lo que llevamos mucho tiempo diciendo, que la electricidad, como suministro básico, debería estar sujeta a una regulación y a una protección especial, sobre todo para los hogares más vulnerables. Y más en un contexto internacional incierto que puede afectar tanto a la macroeconomía de los estados como a la microeconomía familiar. Por eso, nos alegramos del buen dato de la subida salarial e insistimos en la importancia de la negociación colectiva para la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Y, además, en la necesidad de que los convenios colectivos recojan cláusulas de revisión más claras y de aplicación automática en situaciones de alta inflación como la que hemos vivido durante estos últimos años”, declara María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
La fuerte subida experimentada por los precios de la electricidad (8,5 % mensual y 14,7 % anual), unida a la recuperación del 21 % de IVA en su factura, son los máximos responsables del repunte de dos décimas respecto a diciembre y vuelven a situar el índice general en un 3,1 que es el más alto desde junio del 2024. También ubica a la Comunidad de Madrid entre las más inflacionistas, dos décimas por encima de la media estatal.
Los gastos asociados a la vivienda, incluidos los suministros, son los que más se han incrementado en el último año (+6,6), seguidos de la hostelería (+5,3); tanto la restauración (+4,8) como, sobre todo, el alojamiento (+10,8). El siguiente grupo sería el de alcohol y tabaco (+4,7). El resto se sitúan por debajo del general, destacando los descensos de vestido y calzado (-11 % mensual y -2,2 anual) y del ocio y cultura (-3,7 mensual), por el desplome de los paquetes turísticos (-14,9) tras las Navidades; eso sí, son un 8,5 % más caros que hace un año.
La cesta de la compra de los madrileños (+2,0), aunque sea muy inferior a la media, aún debería contenerse más en los próximos meses para no castigar tanto las economías familiares. La caída libre del precio del aceite (-17,3) es la principal causa, aunque otros productos como la carne de ovino (+14,4), el pescado (+5,7) o los huevos (+5,2) impiden un mejor dato.
La inflación subyacente, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, cayó cuatro décimas en enero y, aunque repunta una décima en la comparativa anual, se mantiene estable en el último semestre, siempre por debajo del índice general. Es una buena noticia para la revisión de los créditos hipotecarios y para próximas rebajas de los tipos de interés.
También es un punto inferior a la subida media de los salarios pactados por convenio, que en enero fue del 3,7 % en la Comunidad de Madrid, la más alta de España.
por Prensa USO Madrid | Feb 6, 2025 | Acción sindical, Formación, Industria, Mujer, USO-Madrid
El comité de empresa de la factoría de Getafe denuncia la situación de la plantilla debido al incumplimiento unilateral por parte de la Dirección del acuerdo del ERTE
La Dirección de la fábrica de componentes de maquinaria agrícola y de construcción y los tres sindicatos representados en el comité firmaron el pasado año un acuerdo para realizar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde el 15 de marzo del 2024 hasta el 31 de diciembre del 2025. Pero la Dirección está incumpliendo el calendario general único de días de afectación para el 2025, imponiendo días de ERTE que no estaban recogidos en el acuerdo. Además, la empresa esta eliminando turnos de trabajo de tarde, noche y fin de semana.
Respeto a los acuerdos firmados
Durante el paro de hoy, Víctor Cajide, secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM), intervino ante la asamblea de trabajadoras/es de John Deere y exigió a la empresa que “respete las condiciones de los acuerdos que se firmaron en su día”. También planteó que “se comunique al comité de empresa si existe algún problema de producciones u otra índole para tratar de alcanzar algún acuerdo al respecto”.
Por último, Cajide pidió al comité que, “de seguirse en esta vía muerta, deben plantearse medidas de presión para solventar este atropello”.


por Prensa USO Madrid | Feb 4, 2025 | Acción sindical, Currículum, DESTACADOS, Empleo, Formación, Mujer, USO-Madrid
Hay 108.744 afiliados más y 17.941 desempleados menos que hace un año, pero se firmaron casi cinco mil contratos menos
“Lo único positivo de los datos publicados por el Ministerio de Trabajo es que este último enero se ha comportado mejor que en años anteriores en cuanto a destrucción de empleo en la Comunidad de Madrid. En una región dedicada prácticamente a los servicios, la temporalidad y la estacionalidad provocan grandes vaivenes. Y eso lo acaban pagando los dos grupos más precarios: los jóvenes y las mujeres, sobre todo las que tienen una edad más avanzada y con menor nivel de estudios. La brecha de género sigue sin reducirse pese a todos los esfuerzos, por lo que algo no funciona y habrá que cambiarlo. Y otro dato que invita a la reflexión es la ralentización de las contrataciones, donde también se confirma esa clara tendencia a la temporalidad.”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro
La alta estacionalidad de la economía madrileña, al igual que la española, provoca que todos los meses de enero sean negativos en cuanto al empleo. Pero el del 2025 ha sido mejor que el de años precedentes tanto en los datos del paro ofrecidos por el SEPE como en los de afiliación de la Seguridad Social.
En cuanto al paro, aumentó en 3.541 respecto a diciembre, para situarse en 287.570 demandantes. Eso significa una subida del 1,3 % mensual, inferior al +1,5 % nacional; pero, también, muy inferior al +3,3 y al +4,0 % de los dos años precedentes. La otra noticia positiva es que hay casi 18.000 desempleados menos que hace un año, con un descenso del -5,9 %, muy similar al que se produjo a nivel estatal.
Subió más entre los extranjeros (+2,3) que entre los españoles. Los foráneos representan un 18 % del total de desempleados. El porcentaje de mujeres paradas es del 59,2 %, lo que supone una variación favorable de apenas una décima en el último año. O, lo que es lo mismo, es estructural pese a todas las medidas conciliadoras aprobadas durante la presente legislatura.
Por sectores, bajó de forma casi inapreciable en todos, salvo en los servicios, algo lógico tras las campañas navideña y de rebajas. El colectivo sin empleo anterior sigue reduciéndose (18.923), aunque un tercio del total tienen más de 44 años y, en este tramo de edad, el 80 % son mujeres con muy pocas posibilidades de incorporarse de forma estable al mercado laboral.
Afiliación
En cuanto a la afiliación media, se redujo en 34.170 cotizantes, lo que mantiene la cifra por encima de los 3,7 millones. O sea, más de cien mil que en enero del 2024 y el mejor dato de toda la serie histórica. El descenso afectó más a las mujeres que a los hombres en el último mes y, en el último año, el aumento fue acaparado en un 54 % por los hombres, una brecha de 8 puntos que no sólo abre, sino que perpetúa la desigualdad de género.
Por sectores, lógicamente, los servicios acapararon la práctica totalidad de la destrucción de empleo: comercio (-7.000), hostelería (-4.000), pero, sobre todo, las actividades administrativas y servicios auxiliares (-11.000). Otro sector que perdió afiliados con fuerza fue la construcción (-2.000).
Del total de afiliados 3.204.637 pertenecen al Régimen General (52 % hombres) y 434.263 al de Autónomos (63 % hombres). Y, de ellos, el 81 % son indefinidos, aunque sólo 2 de cada 3 lo son a tiempo completo. También aquí están incluidos los 108.816 fijos discontinuos (63 % mujeres), que son 3.500 menos que hace un año. Y sigue bajando de forma imparable la figura de empleados de hogar (copado por mujeres), que son casi 7.000 menos que hace un año (-7 %).
Contratos
Los contratos, por su parte, crecieron respecto a diciembre, aunque bajaron un 2,6 % respecto a enero del 2024 (subieron, al contrario, un 2,4 a nivel nacional). En total, se firmaron 164.250 contratos, de los que sólo el 48,5 % fueron indefinidos, lo que confirma, una vez más, una clara tendencia a la temporalidad. 9 de cada 10 se dieron en el sector servicios y una cuarta parte por trabajadores extranjeros (casi un punto menos que hace un año).
Prestaciones
Por último, los perceptores de algún tipo de prestación bajan hasta los 173.419 (datos de diciembre), aunque son 1.400 más que hace un año. El 61 % son contributivas y la cuantía media sube 11 euros hasta los 1.040 (21 más que a nivel nacional).