USO apoya de forma masiva a Elo, despedida por tener fibromialgia

El escandaloso caso de nuestra compañera Elo, despedida de la empresa Eurest por padecer fibromialgia con la falsa excusa de la «amortización de un puesto de trabajo», ha indignado profundamente a todos los compañeros de USO, que se han volcado a través de las redes sociales para denunciar esta injusticia y gritar bien alto que «Elo no está sola».

Un gran número de delegados y todos los compañeros de USO-Madrid se han sumado a la denuncia. Los compañeros de USO Confederal, la unión territorial de Castilla-La Mancha, Málaga, Cádiz o La Rioja (entre otras), así como los de las distintas federaciones territoriales, también han trasladado a Elo sus mensajes de apoyo.

Si quieres participar, publica en Facebook, Twitter o Instagram tu fotografía con el cartel de Elo. No te olvides de añadir el hashtag #EloNoEstaSola. Si no eres usuario de redes sociales, puedes enviarnos tu fotografía a prensa@uso-madrid.es.

 

#EloNoEstaSola

Elo perdió su empleo un año y medio después de que le diagnosticaran fibromialgia. Eurest, una empresa dedicada a los servicios de cátering, no la quiere en sus filas porque está enferma. Y aunque Elo puede trabajar perfectamente en un puesto de trabajo adaptado, sus jefes han decidido que es mejor echarla a la calle después de 16 años de dedicación intachable. Desde la empresa alegan que se trata de una «amortización de un puesto de trabajo», pero lo cierto es que no quieren trabajadores enfermos.

No contentos con eso, desde Eurest preguntaron a Elo si pensaba recurrir su despido. Cuando ella respondió afirmativamente, la persona que la acababa de despedir le preguntó: “¿Verdad que tu marido trabaja aquí?”.

Elo siguió adelante y recurrió a USO-Madrid para iniciar el proceso judicial. Este próximo jueves 19 de diciembre, se celebrará su SMAC, el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación que ofrece la Comunidad de Madrid para la resolución de conflictos laborales. Y allí estaremos, para que todas esas empresas que tratan a sus empleados como si fuesen piezas de recambio que se pueden tirar a la basura nos oigan gritar bien alto que ELO NO ESTÁ SOLA.

 

MÁS INFORMACIÓN

Elo no está sola: Eurest se deshace de una trabajadora con fibromialgia

Elo no está sola: Eurest se deshace de una trabajadora con fibromialgia

Elo no está sola

Elo perdió su empleo un año y medio después de que le diagnosticaran fibromialgia. Eurest, una empresa dedicada a los servicios de cátering, no la quiere en sus filas porque está enferma. Y aunque Elo puede trabajar perfectamente en un puesto de trabajo adaptado, sus jefes han decidido que es mejor echarla a la calle después de 16 años de dedicación intachable. Porque Elo era útil cuando hacía horas extras sin cobrar o cuando los horarios infernales la impedían pasar tiempo con sus dos hijos. Pero ahora que la situación se ha vuelto extremadamente complicada, Eurest se lava las manos porque Elo ya no sirve. Ella dice que se siente como un galgo: “¿Sabes de esos cazadores que pegan un tiro al perro cuando ya no vale? Pues eso soy yo para Eurest. Ya no puedo correr como antes”.

La realidad es incluso más indigna, porque la empresa, incapaz de admitir lo obvio, asegura que el despido se debe a “una amortización de un puesto de trabajo”. Mentira. Ese puesto sigue existiendo. Eurest no quiere trabajadores enfermos y punto. En eso se resumen los estándares morales de una compañía que asegura en su página web que “hace negocios de manera justa: tratando a todos los clientes y subcontratados con honestidad integridad y respeto”. Todo ese código ético es papel mojado, basura publicitaria para vender sus servicios a los clientes que lo que más valoran en realidad es el excelente servicio que día tras día ofrecen empleados como Elo.

Eurest es una marca de la multinacional Compass Group y, según sus propios datos, facturan 365 millones de euros al año, cuentan con 13.000 empleados y ofrecen 75 millones de comidas al año a sus más de 1.900 clientes, entre los que se encuentran firmas destacadas como Talgo, Axa, Avon, Globomedia, Acciona, Naturgy, Carrefour, CaixaFórum, Anaya, ING, Google, Iberdrola, Iberia, Mutua Madrileña, KPMG y numerosas universidades y colegios.

Pero volvamos a la historia de Elo. Todo sucedió el mismo día que ella se incorporaba al trabajo tras una baja. Apenas dos horas después del inicio de su jornada, la empresa la llevó a una sala y allí, sin previo aviso, le comunicaron su despido. Además, le preguntaron sin pensaba denunciarlo, porque Elo es delegada de USO. Aquel momento fue muy duro. Su mente se aferraba a una única idea: «No puede ser un despido objetivo. Es por mi enfermedad. Es porque soy delegada de USO». Y Elo contestó que por supuesto que iba a recurrir su despido. Entonces, las cosas se pusieron feas de verdad.

No contentos con el daño causado, la persona que la acababa de despedir esperó a que Elo se quedase sola en la sala y le preguntó de forma sibilina: «¿Verdad que tu marido trabaja aquí?». Elo asegura que se quedó paralizada. Apenas podía respirar y ni siquiera fue capaz de contestar: «Nunca pensé que llegarían a poner en riesgo el empleo de mi marido y, por tanto, mi estabilidad familiar». La lucha de Elo podría acabar con ambos en el paro, pero ¿qué hacer? ¿Retroceder ante las amenazas? ¿Vivir el resto de su vida con el pesar de haber cedido al miedo?

Pues el caso es que Elo no está sola. Tiene el apoyo de su familia, de sus compañeros de trabajo, de sus colegas en la USO y de todos aquellos que también padecen fibromialgia y saben mejor que nadie que esta es una carrera de resistencia. Así que Elo, ha decidido seguir adelante con su lucha y este próximo jueves 19 de diciembre, se celebrará su SMAC, el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación que ofrece la Comunidad de Madrid para la resolución de conflictos laborales y evitar de esta manera que ambas partes lleguen a un proceso judicial.

Y allí estaremos, para que todas esas empresas que tratan a sus empleados como si fuesen piezas de recambio que se pueden tirar a la basura nos oigan gritar bien alto que ELO NO ESTÁ SOLA.

USO RTVE convoca huelgas el día de la Lotería, las Campanadas y la investidura

USO RTVE convoca huelgas el día de la Lotería, las Campanadas y la investidura

RTVE prado del Rey

USO ha decidido convocar huelgas de 24 horas en RTVE en fechas claves como el 22 de diciembre, sorteo de la Lotería, que TVE emite cada año íntegramente. USO también llama a los trabajadores a realizar paros el 31 de diciembre, día de las Campanadas, y el 8 de enero, día previsto para la investidura. Además, todos los jueves convocan una cacerolada de protesta.

El motivo de estas huelgas es la protesta por la implantación de la jornada de 37,5 horas. RTVE defiende que los empleados de la corporación deben cumplir con una jornada de 37,5 horas, como se recoge en la actual Ley de Presupuestos del Estado. Por el contrario, USO defiende la jornada de 35 horas.

El departamento jurídico de USO ya está trabajando en los procedimientos para llevar a los tribunales la jornada de 37,5 horas impuesta por la dirección.

USO apoya las movilizaciones propuestas por el Comité Intercentros en la lucha por la defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores de la RTVE, ante una dirección que actúa de forma dictatorial intentando sustraer derechos, como la jornada de 35 horas, conquistados en 1977.

USO se solidariza con los sindicatos chilenos en una protesta frente a la embajada

USO-Madrid ha acudido este miércoles a la embajada de Chile junto a resto de compañeros de USO para cuestionar que el Gobierno chileno siga manteniendo la presidencia de la Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP25), teniendo en cuenta que la cita se ha tenido que trasladar a Madrid debido a las protestas sociales en el país suramericano.

La protesta, destinadas también a apoyar a los sindicatos chilenos, fue convocada por CSI, CUT-Chile, USO, CCOO y UGT. Contó con la asistencia de la secretaria general, Conchi Iniesta, el secretario de Organización, Fernando Lago, la secretaria de Formación y Salud Laboral, Raquel Bordoy y el secretario de Acción Sindical, Rubén Vinatea, además del resto de compañeros de USO Confederal.

 

Marcha por el Clima

Además de la participación de USO en las sesiones oficiales de negociación de la COP25 como miembro de la delegación de la CSI, nuestro sindicato acudirá a numerosos eventos paralelos de carácter sindical y social que han sido convocados.

Entre los actos más destacados, USO acudirá a la Marcha por el Clima, el 6 de diciembre, una protesta que estará arropada por la activista sueca Greta Thunberg. La marcha comenzará a las 18:00 con un recorrido desde Atocha a Nuevos Ministerios. Los convocantes, en esta ocasión son Juventud por el Clima – Fridays For Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por la Emergencia Climática y Alianza por el Clima -de la que USO forma parte-. El punto de encuentro de USO será en el Paseo del Prado, a la altura de la puerta de entrada al Jardín Botánico, a las 17:30 horas.

 

Protestas en Chile

Del 2 al 13 de diciembre se está celebrando en Madrid la Conferencia de las Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP25), trasladada en el último momento desde Chile a Madrid, dadas las protestas sociales que desde hace más de un mes se llevan a cabo en el país suramericano.

Esta crisis social, que ya ha causado al menos 23 muertos, mantiene a miles de personas en manifestaciones para exigir una mayor redistribución de la riqueza, pero ha dado lugar también a graves episodios de violencia, como saqueos, incendios y destrucción de mobiliario, que han afectado al comercio y la industria.

 

El Supremo ratifica que los trabajadores de ETT tienen derecho al plan de igualdad en las mismas condiciones que los internos

El Supremo ratifica que los trabajadores de ETT tienen derecho al plan de igualdad en las mismas condiciones que los internos

Fachada Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por Qualytel y las empresas de trabajo temporal que les ceden trabajadores y confirma la sentencia de la Audiencia Nacional en la que se establece el derecho de los trabajadores de ETT a que se les aplique el plan de igualdad en los mismos términos que al personal contratado directamente por Qualytel. En 2017, la Audiencia Nacional sentenció, tras una demanda interpuesta por USO junto con otras organizaciones sindicales, que el personal cedido a través de ETT tiene derecho a las medidas acordadas en el plan de igualdad de Qualytel Teleservices, ya sean de nueva creación o por ampliación de las recogidas en el Convenio Colectivo de Contact Center.

Frente a esta sentencia, presentaron recurso al Tribunal Supremo las empresas demandadas Qualytel, Adecco, Randstad y Crit, argumentando que el artículo 11 de la Ley 14/1994 de las Empresas de Trabajo Temporal, en el que se regula que los trabajadores de ETT deben tener las mismas “condiciones esenciales de trabajo y empleo que les corresponderían de haber sido contratados directamente por la empresa usuaria para ocupar el mismo puesto”, no hace referencia expresa a los planes de igualdad.

Desde USO, celebramos que el Tribunal Supremo reafirme el criterio de la Audiencia Nacional, siendo la primera sentencia que equipara los derechos entre trabajadores de empresas usuarias de ETT. “Es una aberración que trabajadores que realizan las mismas funciones tengan diferentes derechos dependiendo de con quién firmen su contrato. Qualytel Teleservices tenía en el momento de la demanda 6.500 trabajadores y 1 de cada 4 estaban cedidos temporalmente por ETT. Esta sentencia, que sienta jurisprudencia para todos los casos similares, sean del sector que sean, sitúa a los trabajadores de empresas de trabajo temporal en una posición equiparable a los trabajadores de la empresa usuaria cuando realizan las mismas funciones. Supone, además, respetar el espíritu de la normativa que regula las empresas de trabajo temporal, ya que la realidad es que se viene recurriendo a las ETT no para casos de especialidad productiva, sino realizando un uso perverso de la normativa con la finalidad de rebajar las condiciones laborales”, defiende Sara García, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de USO.

Los planes de igualdad son un conjunto de medidas ordenadas y consensuadas con la finalidad erradicar las situaciones que impidan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y son de obligatoria aplicación en empresas con determinado volumen de plantilla: “es totalmente incongruente y una interpretación torticera de la norma dejar fuera a trabajadores solo porque no aparezca explicitado en una norma que es de los años 90, cuando ni siquiera se concebía que pudiéramos llegar a tener planes de igualdad”, continúa la responsable de USO.

La igualdad entre hombres y mujeres, como plantea la sentencia, “constituye valor supremo del ordenamiento jurídico”, y es fundamental recordar que, a través del RDL 6/2019, de 1 de marzo, se ha ampliado la obligatoriedad de negociación de planes de igualdad a empresas de más de más 50 trabajadores en 2022, por lo que resulta aún más inadmisible la interpretación sesgada de una norma para vulnerar el derecho a una igualdad efectiva de los trabajadores y trabajadoras de ETT. El Tribunal Supremo ratifica la interpretación que ya realizó la Audiencia Nacional del artículo 11 de la Ley 14/1994 de las Empresas de Trabajo Temporal, la cual, en su última reforma, incorpora a nuestro derecho la Directiva 2008/104/CE, sobre el principio de igualdad de trato.

 

FTSP-USO Madrid denuncia a Alerta y Control por impago de salarios a 400 vigilantes de la Administración de Justicia

FTSP-USO Madrid denuncia a Alerta y Control por impago de salarios a 400 vigilantes de la Administración de Justicia

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid, (FTSP-USO Madrid) ha interpuesto una denuncia este lunes contra la empresa Alerta y Control S.A. por impago y retrasos reiterados en el abono de salarios a 400 vigilantes de seguridad que trabajan para la Administración de Justicia.

Desde la federación denuncian que la compañía Alerta y Control “se ha retrasado en el devengo de los salarios a sus trabajadores en la delegación de Madrid, concretamente en todos los centros de trabajo correspondientes Administración de Justicia donde la mercantil tiene contratada la actividad que desarrolla”.

Este impago afecta aproximadamente a 400 vigilantes de seguridad y a sus familias que, desde hace meses, ven cómo se vulneran sus derechos laborales con “repercusiones económicas absolutamente lesivas”.

Por ese motivo, FTSP-USO Madrid ha pedido a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid “que inicie el procedimiento legal oportuno para la resolución de la problemática que acontece a los trabajadores de Alerta y Control” y reclama también que se adopten “preceptivas medidas correctoras que garantiza la legislación laboral vigente”.