por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Cuidadores domésticos, Empleo, Igualdad, Inmigración, Mujer, USO-Madrid
La Secretaría de Igualdad de USO-Madrid ha editado una guía gratuita para la búsqueda efectiva de empleo. Este manual, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo Social Europeo, está disponible para cualquier persona que lo solicite en la sede del sindicato ubicada en la calle Vallehermoso, 78 y también en formato digital a través de esta página web.
La “Guía práctica para búsqueda de empleo” ofrece una orientación básica y distintas técnicas para que el camino en la búsqueda de un trabajo resulte más fácil. También incluye recursos para no pasar desapercibido en los portales de empleo, plantillas para elaborar un currículum vitae atractivo, consejos para redactar una buena carta de presentación y las técnicas imprescindibles para afrontar una entrevista de trabajo con éxito.
La edición de este manual se complementa con la organización de diversos cursos y talleres presenciales especialmente dedicados a la población inmigrante. Los técnicos expertos de USO-Madrid explicarán cómo afrontar la búsqueda de empleo además de un taller sobre igualdad e inmigración.
Todos aquellos interesados en solicitar la “Guía práctica para búsqueda de empleo” pueden acudir a la sede de USO-Madrid, situada en C/Vallehermoso, 78 o descargarla de forma gratuita en la página web. Con respecto a los cursos, las asociaciones de inmigrantes o personas a título individual que deseen acudir a los talleres deben ponerse en contacto con el Departamento de Inmigración de USO-Madrid en el teléfono 915 986 330.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Economía, Empleo, Igualdad, Industria, Inmigración, Mujer, Seguridad privada, Servicios, USO-Madrid
A tan sólo seis días para la celebración de las elecciones generales, la Comunidad de Madrid todavía no ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la resolución correspondiente que regula los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales.
Suponiendo que no haya cambios en la normativa con respecto a la resolución de las pasadas elecciones del 28 de abril, los permisos retribuidos correspondientes a nuestra región (la normativa depende de cada comunidad autónoma) son los siguientes:
Para los que trabajan el próximo 10N en la Comunidad de Madrid:
- Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
- Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
- Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
- Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.
Para trabajadores a tiempo parcial:
- La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.
Para los miembros de una mesa electoral:
- Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
- Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
- Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
Si trabaja de noche el 9 de noviembre, podrá solicitar cambio de turno.
Utilización de las horas:
La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
Justificación:
La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 29, 2019 | Acción sindical, Servicios
USO-Madrid ha acudido este lunes a la concentración de los trabajadores del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) ante la Delegación del Gobierno en Madrid para reclamar más seguridad y su reconocimiento como autoridad pública en el desempeño de sus funciones ante las continuas agresiones que sufren.
Junto a más de un centenar de controladores del SER, USO-Madrid ha solicitado la presunción de veracidad para los trabajadores de este servicio, como una medida disuasoria para posibles agresores. También se ha reclamado penas más duras para que la violencia física contra este colectivo no salga prácticamente gratis.
En ese mismo acto, las organizaciones sindicales convocantes (CCOO y UGT) han hecho entrega de una carta dirigida a la titular de la Delegación, María Paz García Vera.
por Juan José Rodríguez | Oct 23, 2019 | Acción sindical, Salud laboral
USO-Madrid se concentrará frente a las puertas de la Delegación del Gobierno en Madrid para reclamar más protección para los trabajadores del SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) y su reconocimiento como autoridad pública en el desempeño de sus funciones.
A raíz de la agresión múltiple sufrida el pasado miércoles por una trabajadora del SER en el distrito de Chamberí, cuando varios energúmenos la acorralaron y la golpearon en plena calle hasta dejarla prácticamente inconsciente en el suelo, USO-Madrid se suma a la concentración convocada por CCOO y UGT para denunciar esta y otras agresiones que sufren los trabajadores del sector.
La concentración tendrá lugar el lunes 28 de octubre, entre las 12 y las 13 horas en la Delegación del Gobierno en Madrid, situada en la calle Miguel Ángel, nº25.
En ese mismo acto, las organizaciones sindicales harán entrega de una carta dirigida a la titular de la Delegación, María Paz García Vera, solicitando protección para los trabajadores del Servicio de Estacionamiento Regulado y un reconocimiento de autoridad pública en el desempeño de sus funciones, igual que ostentan otros colectivos como médicos o profesores, que también se han considerado vulnerables.
por Juan José Rodríguez | Oct 22, 2019 | Acción sindical, Seguridad privada
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (FTSP-USO) se va a concentrar en varias ciudades para pedir la rescisión de los contratos de vigilancia y seguridad a los clientes y organismos públicos que mantienen a la empresa EME Seguridad por el retraso reiterado del pago de salarios a los trabajadores.
Algunos de los empleados del Grupo EME están pendientes aún de cobrar las nóminas de agosto y septiembre, e incluso, las de octubre, y a los trabajadores que son subrogados, EME Seguridad no les abona las liquidaciones. Además, no se está haciendo frente a los pagos a la Seguridad Social y Hacienda. Las horas extra son abonadas uno o dos meses después de su vencimiento; en otras ocasiones pagan el salario pero no los complementos o pluses.
Ante la falta de liquidez de la empresa, son los trabajadores los que, una vez más, pagan con sus economías mileuristas la mala gestión empresarial. Por ello, la FTSP-USO saldrá a la calle el 23 de octubre en Madrid, Santiago de Compostela y San José de la Rinconada.
Las concentraciones están convocadas a las 11:30 en la puerta principal del Hospital del Henares, calle Marie Curie de Coslada (Madrid); frente al Consorcio de la Ciudad de Santiago, en la Rúa do Vilar, 59; y frente a la sede de Safety & Security Training, del Grupo EME, en la calle Evangelista Torricelli, 6, de San José de la Rinconada (Sevilla).
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 17, 2019 | Acción sindical, Economía, Igualdad, Mujer
USO-Madrid ha acudido junto a Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) a la manifestación celebrada este miércoles para reivindicar el blindaje de las pensiones en la Constitución.
La marcha, convocada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, ha congregado a miles de personas en las inmediaciones del Congreso para reclamar pensiones públicas y «dignas», bajo el lema «Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden».
A la marcha también han acudido los compañeros de USO, así como el resto de organizaciones que integran la MERP y que comparten una misma reivindicación: el blindaje constitucional de las pensiones como derecho fundamental. El objetivo es que ningún gobierno presente o futuro pueda modificarlas o privatizarlas, asegurando así el poder adquisitivo de las pensiones.
GALERÍA DE IMÁGENES