Inspección de Trabajo sanciona a Archi Seguridad tras sendas denuncias de USO-Madrid

Inspección de Trabajo sanciona a Archi Seguridad tras sendas denuncias de USO-Madrid

Considera infracción muy grave el reiterado retraso en el pago de los salarios y de la paga extraordinaria de junio

 

La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha estimado las denuncias presentadas por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) los días 11 y 19 de julio del presente año, por los reiterados retrasos en los pagos de los salarios y de la paga extraordinaria por parte de Archi Seguridad a las plantillas que operan en los centros de trabajo de la Comunidad de Madrid.

En su contestación, propone sendas “actas de infracción por obstrucción (dada la falta de aporte documental por la empresa) y acta muy grave en materia de pago de salarios”, lo que tendrá como consecuencia una importante sanción económica.

 

Pendientes varias denuncias al Grupo NSS y a la propia Archi

Quedan pendientes de resolución otras denuncias que, en las mismas fechas, la FTSP interpuso contra las tres empresas del Grupo NSS (Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL, Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL), así como otra del mes de mayo, por la supuesta subrogación de los trabajadores de Norvik Security Services (antigua INV) a Archi Seguridad.

EPA tercer trimestre 2023: Madrid bate su récord de población activa y, como consecuencia, pierde empleos y sube el paro

EPA tercer trimestre 2023: Madrid bate su récord de población activa y, como consecuencia, pierde empleos y sube el paro

La diferencia de casi 81.000 desempleados vuelve a abrir la brecha (+26 %) entre los datos del SEPE y los del INE

 

Los 3.672.700 mayores de 16 años y en edad de trabajar suponen el mayor registro histórico en la Comunidad de Madrid según la última oleada de la Encuesta de Población Activa publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son 101.500 más que hace un año, un incremento de casi el 3 %.

Este aumento no se ha traducido en creación de empleo en la región madrileña. Los ocupados son 15.700 menos que hace tres meses, cuando también habían alcanzado su máximo desde que hay registros y vuelven a perder la cota de los 3.300.000. El descenso del 0,5 % contrasta con los positivos datos a nivel nacional, aunque pueden tener su explicación en la temporada estival, sobre todo en las zonas más turísticas. Eso sí, Madrid ha creado casi 119.300 empleos en el último año (+3,8 %), un crecimiento 3 décimas superior al del conjunto de España.

Por su parte, los parados son ya 386.800, es decir 37.600 más que en la encuesta anterior. Este dato sitúa a nuestra comunidad como la peor a nivel nacional en el último trimestre. Nuevamente, aquí hay que ver la evolución anual y esta refleja un esperanzador descenso de casi 17.800. Siempre es llamativa la diferencia entre los datos del SEPE y los del INE, que vuelve a niveles de marzo, tras moderarse en julio. La EPA, considerada más fiable, refleja 80.900 parados más en la Comunidad de Madrid.

 

Mejores tasas de actividad, empleo y paro que a nivel nacional

Comparando los datos nacionales y autonómicos, la Tasa de actividad y la de empleo son 4 puntos superiores en Madrid (63,3 % y 56,6 %, respectivamente) y la de paro 1,3 puntos más baja (10,5 %). Especialmente positiva es la que concierne a los parados, que en el tercer trimestre del 2021 era del 11,8 % y en el del 2022, del 11,3 %.

Eso sí, también reflejan como ningún otro dato la brecha de género, pues, aunque hay casi los mismos hombres y mujeres en edad activa, la tasa de actividad es 9 puntos inferior (se reduce un punto) y la de paro 4 puntos superior en ellas (aumenta en 7 décimas).

 

Más extranjeros y pujanza del sector privado

Otro valor que destaca es el de la población activa extranjera, que se ha incrementado en 31.600 solo en este trimestre y casi en 70.000 en el último año. Al contrario, la nacional se reduce en casi 10.000 personas respecto a julio, aunque también ha crecido en 31.700 desde octubre del 2022.

Por tipo de contrato y sector económico, pueden extraerse también algunos datos interesantes. Por ejemplo, que el sector privado ha generado 98.000 empleos en el último año, mientras que el público ha destruido 3.200. O que nueve de cada diez contratos lo sean con carácter indefinido y que los que se firman a tiempo completo mantengan la misma proporción respecto a la jornada parcial (9 de cada 10). La temporalidad se reduce en un 2,2 % y la parcialidad también baja un 1,3 % en Madrid.

Y, finalmente, por sectores productivos, el 96 % de los casi 3 millones de personas con contrato de trabajo pertenecen al de servicios, que gana 120.500 en el último año. También crece la construcción (+13.800) y sigue el lento, pero constante, desmantelamiento del tejido industrial (-11.800) y de las actividades primarias (-3.200).

“La Comunidad de Madrid tiene el mayor potencial de fuerza de trabajo de su historia y hay más personas trabajando y menos parados que hace un año. La pujanza del sector privado en nuestra región compensa el frenazo de la contratación pública. También hay más contratos indefinidos y a tiempo completo que en 2022, aunque este dato maquilla la figura de los fijos discontinuos, que cuentan como indefinidos cuando realmente no lo son, y tampoco se traduce en empleo de calidad ni en salarios dignos. Esperaremos a la encuesta del último trimestre para valorar si el balance es positivo o negativo, porque los números del actual no lo han sido especialmente”, analiza Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Concentración en apoyo de la plantilla de Iberia el jueves 26 de octubre

Concentración en apoyo de la plantilla de Iberia el jueves 26 de octubre

El Sector Aéreo de USO-Madrid convoca una protesta de 12:30 a 15:00 horas frente a la sede de la aerolínea en la calle Martínez Villergas, 49 de Madrid

 

Como sindicato más representativo y firmante del convenio del sector, la USO considera “inaceptable que Iberia siga sin pronunciarse sobre su posición” tras la resolución del concurso de licencias de Handling del pasado 26 de septiembre por parte de AENA, lo que “tanto afecta a la plantilla de Iberia”.

“Resulta evidente la perplejidad y profundo desconcierto de los trabajadores”, ya que se ha iniciado el proceso de formalización de los contratos por las adjudicatarias y “subyace una profunda desconfianza (…) tanto por las ofertas económicas como por los antecedentes de las empresas ganadoras sobre la aplicación del convenio del sector”, reza el comunicado, cuya redacción completa puedes leer clicando en la imagen.

 

Concentración en apoyo de la plantilla de Iberia el jueves 26 de octubre

IPC septiembre: Efecto base, enseñanza y hostelería sitúan la inflación en el 3,2 % en Madrid

IPC septiembre: Efecto base, enseñanza y hostelería sitúan la inflación en el 3,2 % en Madrid

La inflación subyacente se mantiene estable y baja hasta el 5,2 % en la comunidad madrileña, 6 décimas menos que a nivel nacional

 

Los precios subieron 5 décimas en la Comunidad de Madrid, más del doble que en el conjunto de España (+0,2 %). El IPC se sitúa en el 3,2 % en la región madrileña, casi un punto más que en agosto. Se intuía el repunte, debido al ‘efecto base’ provocado por el desplome del mercado energético en septiembre del 2022, aunque Madrid se ha comportado de manera diferente al resto del país en algunos de los grupos que estudia el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Destaca el enorme crecimiento del vestido y el calzado (5,6 %), más del doble que a nivel nacional, aunque este apartado sigue en números negativos en lo que va del 2023. La vuelta a las aulas también castigó significativamente los bolsillos de los madrileños, ya que la enseñanza se encareció un 2,1 %, especialmente en su etapa obligatoria (Infantil, Primaria y Secundaria). El dato es casi un punto superior al del conjunto del país.

 

Ascenso imparable de la cesta de la compra

La hostelería mostró un comportamiento disonante respecto al resto de España, donde apenas mostró variación. Los gastos de alojamiento y restauración crecieron un 1,9 % en nuestra región, influyendo negativamente en el índice general. La cesta de la compra sigue su imparable ascenso desde hace dos años y añadió seis décimas más. Los alimentos son casi un 6 % más caros que cuando comenzó el 2023 y casi un 11 % más que en el mismo mes del 2022.

La variación en el resto de apartados fue moderada y muy similar al del resto de comunidades autónomas. Destacan la subida de un punto en los transportes (en particular el privado), provocada por la el encarecimiento de los combustibles y carburantes en el mercado internacional, y la fuerte bajada en ocio y cultura (-3,3 %).

La inflación subyacente (o estructural) mantiene su lento descenso de los últimos meses, se acerca, poco a poco, a la barrera del 5 %, sigue siendo la más baja de España y reduce ligeramente su distancia respecto a la subida salarial media (3,5 %).

 

Falta valentía para subir los salarios

“Ya mencionamos al analizar los datos de agosto que la coyuntura no era propicia para la moderación de los precios. Es cierto que, en general, estos se han comportado de forma previsible, pero sigue preocupando la constante subida de los alimentos y de los suministros energéticos, justo los que más golpean a las economías familiares. Y me temo que el contexto político y económico a nivel nacional e internacional no invita al optimismo en los próximos meses”, explica María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

“Por eso, creemos que hay que apostar decididamente por el trabajo digno y estable, y por una necesaria subida salarial. Los trabajadores acumulan muchos meses de constante pérdida de poder adquisitivo porque falta valentía por parte de las administraciones y de las empresas, ya que la subida pactada es a todas luces insuficiente”, denuncia la máxima dirigente regional de la USO.

Descuentos para afiliados en la academia Magister

Descuentos para afiliados en la academia Magister

Estas son las condiciones especiales que ofrece a todos nuestros afiliados, un año más, la academia Magister, líder en formación al profesorado desde 1952 y en aprobados con plaza en las oposiciones

 

      • Descuento del 20 % sobre el precio final del temario.
      • Descuento del 25 % de la cuota de junio para los/as que lleven al menos seis meses en la formación.
      • Descuento de 50 € en grados y másteres oficiales de educación.

 

Gran oferta de empleo público

En 2024 hay convocadas oposiciones para cubrir más de 50.000 plazas de empleo público, una oportunidad única para conseguir un empleo estable y bien remunerado. Magister te ofrece una experiencia de más de 70 años, todo el material que necesitas para tu preparación, diferentes modalidades de formación (presencial, semipresencial y online) y la posibilidad de cursar titulaciones oficiales para ampliar tu baremo de méritos.

Si quieres solicitar la información completa y sin compromiso de los descuentos, pincha en este botón.

 

Concentración de apoyo a los trabajadores de Iberia

Concentración de apoyo a los trabajadores de Iberia

USO-Madrid denuncia la pérdida de derechos derivada de la firma del último convenio colectivo de la aerolínea

 

USO Sector Aéreo considera que el convenio, firmado con prisas y con la memoria del Plan de Igualdad a medio hacer, dejó fuera derechos claves para los cientos de empleados de los Servicios Centrales de la compañía, como la subida del vale para comidas, el parking, la carrera profesional o el pago de la jornada fraccionada GSTS. También supuso el sacrificio de la decimoquinta paga y de la prima de productividad en muchos aeropuertos.

Como resultado, un claro retroceso en los derechos de los trabajadores y un futuro incierto en el que se pueden perder hasta 4.500 empleos. Desde la USO seguiremos denunciando que todo fue un desastre, con la necesaria complicidad de los sindicatos mayoritarios, ayer ausentes.