FTSP-USO-Madrid también denuncia a Archi Seguridad por reiterados retrasos en el devengo de los salarios

FTSP-USO-Madrid también denuncia a Archi Seguridad por reiterados retrasos en el devengo de los salarios

A día 11 de julio, los trabajadores que prestan servicio en el centro de trabajo de Archi Seguridad en Madrid no habían cobrado aún sus nóminas de junio

 

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la empresa Archi Seguridad, cuyo único domicilio social está en Marbella (Málaga), por el retraso “de forma reiterada los últimos meses, en el devengo del salario mensual de los trabajadores (…) que prestan servicio en el centro de trabajo de Madrid”.

Entiende la FTSP que la firma mercantil ha vulnerado el convenio colectivo estatal de empresas de seguridad privada, que establece que “el pago del salario se efectuará, por meses vencidos, en los tres primeros días hábiles y dentro, en todo caso, de los cinco días naturales de cada mes”. Lejos de eso, a día 11 de julio, la plantilla que opera en la Comunidad de Madrid no había cobrado aún.

También se ampara la denuncia en el RDL 5/2000, que aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que considera como INFRACCIÓN MUY GRAVE “el impago y los retrasos reiterados en el pago del salario a los trabajadores”.

Por ello, FTSP-USO-Madrid solicita el amparo ante la autoridad laboral y que se inicie el procedimiento legal oportuno para subsanar “las repercusiones derivadas de estos incumplimientos, tan absolutamente lesivas para los intereses de los trabajadores (…), en sus economías familiares”.

 

Varias denuncias previas a NSS y Archi

Recientemente, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO-Madrid, también interpuso sendas denuncias contra las empresas Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL, Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL, pertenecientes todas ellas al Grupo Norvik Security Services (NSS, antigua INV, Compañía de Servicios Integrales).

Y ambas mercantiles ya habían sido denunciadas en mayo por la supuesta subrogación de los trabajadores de Norvik Security Services a Archi Seguridad, “sin respetar lo marcado al respecto en nuestro convenio colectivo en ningún punto (plazos y comunicaciones)” y por el incumplimiento, por parte de Archi Seguridad, “con lo establecido por la Ley de Seguridad Privada para operar en la respuesta de Alarmas”.

IPC junio: La inflación se modera más en la Comunidad de Madrid que en el conjunto de España

IPC junio: La inflación se modera más en la Comunidad de Madrid que en el conjunto de España

La inflación subyacente se mantiene estable, una décima por debajo del 5 por ciento y un punto menor que a nivel nacional

 

Se esperaba una contención del Índice de Precios al Consumo (IPC) tras la espiral inflacionista sufrida en junio del 2022. Y los datos publicados por el INE confirmaron este ‘efecto base’ en la Comunidad de Madrid, que mejora o iguala en todos los apartados los datos nacionales. Los precios subieron un 0,6 % respecto a mayo tanto en España como en Madrid, pero la variación interanual es cinco décimas mejor en la región madrileña (+1,4) que en el conjunto del país (+1,9).

La inflación subyacente no muestra ninguna alteración respecto a mayo. Tras varios meses de descenso continuado, sigue una décima por debajo del 5 % y es un punto inferior a la registrada a nivel nacional. Eso sí, la denominada ‘inflación estructural’ (que, por ejemplo, es la que sirve de referencia a los bancos para el cálculo de las hipotecas) sigue muy por encima del incremento medio de los salarios.

 

Fuertes bajadas de vivienda y transporte

El enorme descenso de los costes energéticos respecto al mismo mes del año anterior permite que tanto los asociados con la vivienda (-9,7) como con el transporte (-11,1) den un respiro a los bolsillos de los ciudadanos madrileños. No así la cesta de la compra, pues los alimentos son casi un 11 % más caros que en junio del 2022 y en lo que va de año han experimentado un alza de más de 4 puntos.

Casi todos los apartados mantienen la tendencia a la estabilidad en la comparativa mensual. Destacan el incremento del ocio y cultura (+2,4) y el ligero descenso de las comunicaciones (-0,2), el único capítulo que mejora respecto a mayo. En la comparativa anual, ambos han crecido muy por encima de la media regional (+5,3 y +2,6, respectivamente). Otros apartados que han subido fuertemente en el último año son alcohol y tabaco (+8), hostelería (+6,2) y vestido y calzado (+4).

 

Subir más los salarios para recuperar poder adquisitivo

“Esperábamos los buenos datos de junio, mejores en Madrid que el resto del país, aunque es muy probable que los precios vuelvan a repuntar en los próximos meses, esperemos que con moderación. Las familias llevan perdiendo capacidad adquisitiva durante mucho tiempo, por causas coyunturales como el impacto en el mercado energético de la invasión rusa de Ucrania, pero también estructurales, que se reflejan en la inflación subyacente, la que podríamos denominar como real”, afirma María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

“Los salarios pactados por convenio en nuestra comunidad no llegan al 3,2 % de subida en el primer semestre del 2023, mucho menos de lo que aumentaron los precios. Y así lo reflejan organismos internacionales como la OCDE, que en su último informe avala lo que siempre reclamamos desde la USO: subir más los salarios y el SMI como receta para paliar esa sangría en los bolsillos de los ciudadanos”, exige la máxima responsable de la Unión Regional.

FTSP-USO-Madrid denuncia a tres empresas de Norvik-INV por impago de las nóminas

FTSP-USO-Madrid denuncia a tres empresas de Norvik-INV por impago de las nóminas

Los trabajadores llevan sufriendo retrasos en la percepción de sus salarios de forma sistemática desde hace cuatro meses

 

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) ha registrado en el día de hoy sendas denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por el reiterado retraso en el abono de las nóminas por parte de las empresas Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL, Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL.

Entiende la FTSP que estas empresas de servicios auxiliares y vigilancia, pertenecientes todas ellas al Grupo Norvik Security Services (NSS, antigua INV), incumplen sistemáticamente el marco legal establecido tanto por el Real Decreto Legislativo 5/2000, en el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones, como por el convenio colectivo estatal de empresas de servicios auxiliares, cuyo artículo 47 garantiza la “percepción de haberes por meses vencidos antes del día CINCO del mes siguiente al devengo de dichos deberes”.

 

Retrasos reiterados

El impago y los retrasos reiterados en el pago del salario a los trabajadores por parte de la empresa está contemplado como INFRACCIÓN MUY GRAVE en el artículo 40 del RDL 5/2000. Y se da la circunstancia de que estas tres empresas llevan cuatro meses abonando los salarios de muchos de sus trabajadores después del día 5, como establece la legislación vigente.

Por todo ello, la FTSP-USO-Madrid solicita el amparo legal de la Inspección de Trabajo “con el fin de velar por el derecho que asiste a los trabajadores y solventar los graves problemas económicos que estas lamentabilísimas prácticas empresariales generan a los trabajadores y, por ende, a sus familias”.

Paro junio: Madrid es la comunidad autónoma en la que menos baja el desempleo

Paro junio: Madrid es la comunidad autónoma en la que menos baja el desempleo

Las mujeres paradas ya superan el 60 % y la brecha de género se acerca cada vez más a la media nacional

 

Paro registrado

El desempleo sigue bajando en la Comunidad de Madrid, aunque menos que en el conjunto de España, como ya había sucedido tanto en abril como en mayo. La región madrileña cierra la lista autonómica tanto en la evolución mensual (-0,8 %) como en la anual (-1,6 %). En total, hay 302.657 parados, 2.437 menos que en mayo y 4.643 menos que en la misma fecha del 2022, tras la actualización publicada por el SEPE.

La peor noticia es la tendencia ya apuntada en los meses anteriores respecto a la brecha de género. Por primera vez en lo que va de año, supera el listón del 60 % y, aunque sigue por debajo de la media nacional (60,4 %), la distancia se reduce cada vez más.

Ocho de cada diez parados siguen perteneciendo al sector servicios, que absorbe casi el 90 % de la bajada en junio. El desempleo baja en todos los colectivos, aunque de forma casi inapreciable en la agricultura, la industria y la construcción. Sin embargo, suben ligeramente los demandantes sin empleo anterior, sobre todo entre los mayores de 45 años y entre las mujeres.

 

Contratos

Junio batió de nuevo el récord de contratos registrado en mayo con 16.292 (+8,8 %). Pero en términos interanuales, se firmaron 36.635 contratos menos que en junio del 2022 (-15,4 %). Estadísticas, eso sí, mejores que en el cómputo estatal.

Preocupa el sostenimiento de la temporalidad (50,4 %), ya que 108.338 de los 201.592 contratos firmados en junio fueron temporales. Esto supone un freno a la tendencia a la contratación indefinida experimentada tanto en el 2022 como en los primeros meses del año. Por eso, en el acumulado del primer semestre del 2023, los indefinidos (51 %) siguen superando a los temporales, aunque ya están casi a la par (en mayo eran el 54 %). Del total de indefinidos, 5.828 fueron reconvertidos desde temporales, un dato también a la baja respecto al mes anterior.

 

Prestaciones

Vuelve a aumentar una décima (3,4 días) el tiempo de espera entre la solicitud de una prestación y el reconocimiento de alta. Madrid sigue siendo la comunidad en la que más se tarda en conceder el alta y, a nivel provincial, solo se ve superada por Almería. La media nacional es de 1,4 días.

En mayo (los datos se ofrecen a mes venido), se concedieron 40.912 de las 52.149 solicitudes. En total, hay 169.916 perceptores de algún tipo de prestación, de las que el 57 % son contributivas, con una cuantía media de 990,6 euros: 7 euros más que en abril y 36 más que en el conjunto de España.

 

Afiliaciones

También volvió a batirse el récord de afiliados a la Seguridad Social en junio, alcanzando los 3.572.999 de media. Esto supone casi 9 mil más que en mayo y casi 11 mil más que hace un año. El aumento del 3,8 % de la tasa interanual es muy superior a la media nacional (2,6 %). Del total de afiliaciones, 3.147.756 se registraron en el Régimen General y 421.339 en el de autónomos.

 

Preocupan el aumento de la brecha de género y la alta temporalidad

“El descenso del paro, aunque ralentizado, parece estable en los últimos meses, independientemente de la estacionalidad. Habría que preguntarse por qué Madrid está a la cola a nivel autonómico, tanto en la estadística mensual como en la anual. Lo que más nos preocupa, como sindicato, son los aumentos continuados tanto de la brecha de género como de la temporalidad. Mujer, extranjera, mayor de 45 años y sin empleo anterior es el perfil que sigue lastrando los relativos buenos datos del paro en lo que va de año”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Nuevos permisos laborales a partir del 30 de junio

Nuevos permisos laborales a partir del 30 de junio

El Consejo de Ministros aprueba tres nuevos permisos laborales retribuidos y uno no retribuido dentro del RD-Ley de medidas anticrisis

 

Impulsadas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, estas iniciativas, que ya estaban incluidas en la Ley de Familias, tienen como objetivo conciliar el cuidado de los hijos, sobre todo en los periodos no lectivos, y de los familiares cercanos.

 

Permisos Retribuidos

    • 5 días hábiles en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, si afecta a un familiar de hasta segundo grado o a la persona con la que se convive.
    • 4 días hábiles (distribuidos por horas) «por causa de fuerza mayor» para que ambos progenitores puedan ausentarse de su puesto de trabajo por motivos familiares urgentes. Ambos permisos serán acumulables, es decir, podrán sumarse. Por ejemplo, si un hijo enferma y el progenitor tiene que quedarse en casa para cuidarlo o acompañarlo al médico (también incluye a los familiares mayores dependientes).
    • 15 días para que las parejas de hecho puedan disfrutar de su “luna de miel” tras registrarse, lo que equipara estas relaciones con los matrimonios.

 

Nuevos permisos laborales a partir del 30 de junio

 

Permiso no retribuido

    • Permiso parental de 8 semanas, disfrutables de forma continua o discontinua, y a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.

 

Nuevos permisos laborales a partir del 30 de junio

 

Todas estas medidas entran en vigor el viernes 30 de junio, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Puedes ampliar esta información en el análisis que desde la USO hacemos del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

Biblioteca humana, historias de vida: jueves 22 de junio en Chamberí

Biblioteca humana, historias de vida: jueves 22 de junio en Chamberí

La actividad está organizada por la mesa de mayores de la Plataforma Comunitaria Enrédate Chamberí, de la que USO-Madrid forma parte desde su origen.

¿Cuándo se celebra?

El jueves 22 de junio, de 10:30 a 13:30 horas.

¿Dónde se realiza?

En el patio del centro de Mujeres de Cáritas, C/ Alonso Cano, 21 (metro Alonso Cano Línea 7).

¿En qué consiste?

Contaremos con ocho participantes, que habrán trabajado previamente su historia de vida y que estarán disponibles para encontrarse con los visitantes y charlar sobre los hitos importantes de su vida y cuál es legado inmaterial que están dejando. Habrá una línea del tiempo participativa para que cada visitante pueda sumar sus hitos y dejar un mensaje tras la conversación con la persona participante de la biblioteca humana.

¿Cuál es el papel de los visitantes?

Y aquí está la invitación a participar. Contaremos con cuatro pases (11:00, 11:30, 12:00 y 12:30) para intercambiar con las personas que forman la biblioteca humana. La idea es proponeros que vengáis con un grupo de personas de vuestro recurso/centro y, así, generar un encuentro entre las personas del distrito. Serían grupos de unas 10 personas, aproximadamente. A la entrada os explicaremos en qué consiste.

*La actividad está abierta también a la población en general, vecinas y vecinos que quieran acudir por su cuenta.