por Prensa USO Madrid | Abr 3, 2025 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Delegadas y delegados de USO-Madrid llenaron el salón de actos de nuestra sede para recibir las respectivas campañas confederales por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y por el Día Internacional del Trabajo
En el acto participaron Conchi Iniesta, secretaria general, y Juan José Rodríguez, secretario de Organización y Finanzas de USO-Madrid, como anfitriones del secretario general de la USO, Joaquín Pérez, y de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical.
La mitad de los parados tienen más de 50 años
En primer lugar, tomó la palabra nuestra secretaria general para agradecer la asistencia de todos los presentes y realizar un breve análisis del mercado laboral en la Comunidad de Madrid. Comenzó comentando el dato de paro real (desempleados), que supera en casi 90.000 personas la cifra oficial de parados registrados en la región. También el del número de fijos discontinuos inactivos, un dato que no detalla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en sus estadísticas mensuales y que en Madrid se acercaría a los 40.000, aunque no cuenten como parados. Otras cifras relevantes son que casi uno de cada dos parados (46 %) sean mayores de 50 años y que dos de cada tres sean mujeres. Prosiguió destacando que la tasa de paro haya descendido hasta un 8,6 %, dos puntos por debajo de la media nacional (tres en el caso de las mujeres). Y finalizó su desglose con el aumento de la ocupación en casi 140.000 personas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en el 2024.
Reforma laboral real y negociación colectiva
Joaquín Pérez, que también es afiliado de USO-Madrid, saludó a sus compañeros y agradeció su trabajo y dedicación, que han contribuido a que el sindicato haya alcanzado los mejores datos de afiliación de toda su historia. Luego, animó a los delegados a participar en el Acto Confederal del Primero de Mayo que se celebrará este año en Cáceres para reivindicar los valores de la USO, antes de comentar cuestiones actuales como la reducción de la jornada laboral, el desplome del número de horas reales trabajadas, la alta tasa de paro de España en el contexto europeo, la alta temporalidad y la brecha de género, estructurales en nuestro país. La solución pasa, en opinión del máximo dirigente de la USO, por una reforma laboral real, más ambiciosa y efectiva, y por la apuesta por la negociación colectiva como fórmula para mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras tras años de constante pérdida de poder adquisitivo.
Stop violencia en el trabajo
A continuación, Juan José Rodríguez explicó las cuestiones técnicas y organizativas referidas al viaje desde Madrid a Cáceres el Primero de Mayo. En concreto, informó de los horarios y puntos de partida de los autobuses para facilitar el desplazamiento de los compañeros que se trasladen desde diferentes puntos de la región.
Por último, Sara García presentó la campaña «Stop violencia en el trabajo» de la USO con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Una campaña centrada en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia y en la denuncia de la creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo; una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
ÁLBUM DE FOTOS
por Prensa USO Madrid | Mar 31, 2025 | Acción sindical, Servicios, USO-Madrid
Los motivos son la falta de acuerdos, incumplimientos y la escasez de la plantilla. Los paros comenzarán a las 23.00 horas del martes 8 de abril (turno de noche)
El Servicio de Limpieza en las dependencias de AENA, Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, convoca huelga indefinida para el próximo 9 de abril. La Federación de Servicios de USO-Madrid es uno de los sindicatos convocantes y forma parte del comité de huelga.
Esta decisión ha sido tomada debido a la necesidad de abordar la unificación de acuerdos, los reiterados incumplimientos de los mismos, y la escasa plantilla existente que, junto con las nuevas exigencias y métodos de limpieza impuestos por AENA, ha generado una situación de estrés y presión constante para nuestros trabajadores.
Con el continuo aumento de pasajeros en el aeropuerto, el personal de limpieza se enfrenta a una carga física y emocional cada día para garantizar un servicio de calidad.
Las empresas afectadas por esta huelga son:
-
- Serveo Facility Management SAU (Terminales 1, 2 y 3)
- Serveo Servicios SAU (Terminal 4)
- Optima Facility Services (Terminal 4 Satélite)
Lamentamos profundamente las molestias que esta situación pueda ocasionar a los usuarios del aeropuerto y hacemos un llamado a la comprensión de todos. La reivindicación de nuestros trabajadores es esencial para mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio de limpieza adecuado y de calidad para todos los pasajeros.
NECESITAMOS VUESTRO APOYO PARA DEFENDER NUESTRO CONVENIO, NUESTROS DERECHOS
Comité de huelga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Terminales 1, 2, 3, 4 y 4 Satélite
COMUNICADO ÍNTEGRO
por Prensa USO Madrid | Dic 11, 2024 | Acción sindical, Empleados públicos, Enseñanza, Formación, Mujer, USO-Madrid
Por la mañana, afiliados y afiliadas de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) y de la Federación de Enseñanza (FEUSO-Madrid) se concentraron frente a la sede de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y, por la tarde, se trasladaron hasta las oficinas centrales de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
Exigen una solución inmediata y razonable a la crisis que afecta a un millón y medio de empleadas/os públicas/os, debido a las diferencias existentes entre la Administración Central y algunas de las principales compañías de seguros de salud que prestaban servicios para MUFACE.


¡Nuestra salud no es una mercancía!
¡No somos rehenes!
por Juan José Rodríguez | May 23, 2024 | Industria, Salud laboral, USO-Madrid
El encuentro, organizado por la USO en colaboración con ETUC-CES, tuvo como lema «La estandarización también es importante para los sindicatos»
En el evento estuvieron presentes Joaquín Pérez, secretario general de la USO, representantes de la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC-CES), del gabinete de relaciones internacionales de la Asociación Española de Normalización (UNE), del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINTUR) y de la Comisión Europea (CE).
Implicación de los sindicatos en el proceso de estandarización
Se debatieron cuestiones relacionadas con las normas europeas e internacionales sobre la regulación de maquinaria, seguridad en el trabajo y todo lo relacionado con la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). También se hizo un repaso de todas las directivas europeas que afectan al mundo del trabajo y se resaltó la importancia de que las organizaciones sindicales participen en los comités donde se elaboran las normas a partir de la legislación vigente a nivel internacional.
El secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM), Víctor Cajide, preguntó, en concreto, por la preponderancia de la normativa europea respecto a los convenios españoles.
El encuentro abre las puertas a futuras colaboraciones entre organizaciones e instituciones en el marco normativo europeo.
por Juan José Rodríguez | Abr 29, 2024 | Salud laboral, USO-Madrid
Desde la USO, defendemos que tanto la edad como el género son factores diferenciadores y se deben integrar a lo largo de toda la acción preventiva de las empresas. Por eso, para este 28 de Abril del 2024, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, hemos lanzado la campaña «Mismo riesgo, diferentes consecuencias»

18 abril: Pegada virtual

19 abril
En 2023, murieron 721 trabajadores, 2 al día, en #AT (accidentes de trabajo) o ‘in itinere’: 1.194.907 accidentes laborales: las principales causas están el sobreesfuerzo físico y los golpes contra objetos, causas evitables si se adoptan medidas.

20 abril
Cada año, crecen los accidentes in itinere, un 7% con respecto a 2022, con 140 muertes y 947 accidentes graves. ¿Causas? Ausencia de Planes de Movilidad, horarios y ritmos de trabajo insostenibles, ansiedad y la presión para conciliar la vida personal.

21 abril
Los hombres sufren más AT que las mujeres, al ocupar de manera mayoritaria los sectores con mayor índice de siniestralidad. Las mujeres sufren más #EP (enfermedades profesionales) que los hombres, que están infradeclaradas y, en muchos casos, consideradas contingencia común.

22 abril
Las EP aumentan un 15%. USO reclama que se reforme y actualice el RD 1299/2006, que se valore la enfermedad como exposición a uno o varios riesgos presentes en el entorno laboral independientemente de la profesión que se desempeñe.

23 Abril
Las personas trabajadoras más jóvenes (16 a 34 años), por desconocimiento de las tareas, falta de experiencia y formación, pueden no ser conscientes de los riesgos presentes en el entorno laboral.

24 abril
Las mujeres no cuentan con el mismo nivel de protección que los hombres en cuanto a #EPI (Equipos de Protección Individual), ya que no están diseñados para el cuerpo de la mujer o no existen tallas. Hay que adaptar la #PRL (Protección de Riesgos Laborales) a la persona.

25 abril
Las estadísticas de siniestralidad revelan que los trabajadores de 35 a 54 años son los que más sufren AT leves como consecuencia del exceso de confianza, debido a la experiencia, en las tareas a realizar.

26 abril
El análisis de los riesgos se realiza con visión uniforme y masculinizada, no se tiene en cuenta cómo afectan a las mujeres. Los riesgos químicos, debido a las diferencias biológicas, son un ejemplo de que «Mismo riesgo, diferentes consecuencias». #PerspectivaDeGenero

27 abril
Los trabajadores de más edad sufren más desgaste que los jóvenes, la respuesta del cuerpo es diferente en idénticas condiciones. Pueden tener menos de agudeza visual, auditiva o perdida de reflejos. Hay que adaptar el trabajo a la persona.

28 abril
Las mujeres, al tener la doble presencia en ámbito laboral y el doméstico, tienen mayor riesgo de sufrir estrés. Además, están más expuestas a la intimidación y el acoso sexual en el trabajo.

#28Abril
#MismoRiesgoDiferentesConsecuencias
Aquí puedes leer el MANIFIESTO completo