Mayoría absoluta en Indra Gestión de Usuarios y lista más votada en Cofares Fuencarral

Mayoría absoluta en Indra Gestión de Usuarios y lista más votada en Cofares Fuencarral

USO-Madrid también conserva sus dos delegados en el comité de la concesionaria de limpieza Ilunion Metro de Madrid

 

USO-Madrid recibió un apoyo masivo de la plantilla de Indra Gestión de Usuarios y consiguió la mayoría absoluta con 7 de los 13 delegados en las primeras elecciones al comité de empresa. El resultado alcanzado por la Federación de Industria de USO-Madrid solo puede calificarse de espectacular y es un estímulo para los compañeros de las secciones sindicales que afrontarán diversos procesos electorales en otros centros del Grupo Indra a lo largo del año 2023.

Felicitamos efusivamente a nuestros delegados electos por la labor de información y captación realizada durante el proceso electoral y los animamos para que conviertan la confianza de los trabajadores en un refuerzo para mejorar las condiciones laborales de la plantilla.

La USO es la fuerza más votada en Cofares Fuencarral

La lista de USO-Madrid también fue la más votada en el colegio de especialistas y no cualificados en el centro de trabajo de Cofares Fuencarral, donde obtuvo 3 representantes. Con un 41 % de los votos, superó ampliamente al resto de fuerzas sindicales en unas votaciones que registraron un altísimo índice de participación. Alcanzó los 3 representantes en un comité de empresa que ha pasado de 13 a 9 delegados, por lo que aumenta su representatividad pese a que se presentaron hasta cuatro candidaturas.

La sección sindical de la USO en Cofares Fuencarral, valora el resultado como “espléndido, nos aporta un chute de motivación para seguir trabajando. Damos las gracias a todos los afiliados y simpatizantes por vuestro esfuerzo, vuestro apoyo, vuestra confianza, vuestra ayuda y vuestro soporte. Seguiremos defendiendo los intereses de las personas trabajadoras con más ganas aún si cabe”.

Dos delegados en el comité de Ilunion Metro

También queremos felicitar a los compañeros de Ilunion Metro por ser la segunda candidatura más votada en el colegio de especialistas y no cualificados en unas reñidísimas elecciones en las que el reparto final de delegados se decidió por unos pocos votos. USO-Madrid contará con 2 representantes en un comité compuesto por 9 y hasta cinco organizaciones representadas.

 

USO-Madrid renueva sus dos delegados en el comité de empresa de Ilunion Metro

#DaElPaso con la #USO

IPC de Febrero: los alimentos lastran la moderación de los precios en Madrid

IPC de Febrero: los alimentos lastran la moderación de los precios en Madrid

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas experimentaron una subida del 1,8 % en febrero, la cuarta mayor de la historia en la Comunidad de Madrid, alcanzando la inflación interanual en este grupo en el 16,9 %; de largo, la mayor de la historia. Sin embargo, los datos del IPC de febrero publicados por el INE dan un respiro a los bolsillos de los madrileños, comparados con los nacionales y los de la mayoría de las comunidades autónomas.

 

Los precios subieron un 0,5 % en febrero, cuatro décimas menos que en el conjunto de España. Y la tasa interanual se situó en el 5,2 %, bastante por debajo del 6,0 % a nivel nacional. El buen dato relativo del IPC de febrero se enfría un poco si se tiene en cuenta que en enero el crecimiento había sido nulo para los madrileños.

La Comunidad de Madrid sale muy bien parada en una comparativa con el resto de las Autonomías. Solo se ve superada por Extremadura en el índice mensual, mientras que la mayoría de ellas superan el 1 %. Y es la comunidad en la que menos han crecido los precios, de largo desde hace un año. La siguiente sería el País Vasco (5,8 %) y, salvo Extremadura, Cataluña y Aragón, el todas las demás igualan o superan la media estatal.

La cesta de la compra se come los ahorros de los madrileños

En el desglose de los grupos ECOICOP, «es muy preocupante el alza desbocada de los alimentos y bebidas no alcohólicas,; es decir, la cesta de la compra. Experimenta la mayor subida mensual desde el pasado octubre y desde septiembre del 2020 en términos interanuales. La alimentación lleva subiendo ininterrumpidamente desde marzo de ese mismo año: hace tres años, los productos básicos de la cesta eran un 24 % más baratos que hoy. Es evidente que tanto el gobierno central como el autonómico tienen que tomar medidas más eficaces para contener los precios, porque, al final, los que sufren son los trabajadores, los pensionistas y, en definitiva, las familias», destaca María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

En el IPC de febrero, también destaca el 2,3 % de incremento de la vivienda y de los suministros (agua, gas, luz y otros combustibles). Bajan los transportes (-2,3 %) y el vestido/calzado (-1,4 %). El resto de grupos experimentan subidas por debajo del punto.

Bajan la ropa, la vivienda y los suministros; suben las comunicaciones

A nivel anual, alimentación aparte, suben por encima de la media autonómica el alcohol y el tabaco (8,6 %), los muebles y el menaje del hogar (6,6 %), restaurantes y hoteles (8 %) y otros bienes y servicios (5,5 %).  Lo que más baja son la vivienda y los suministros (-4,2 %), algo que ya se sabía después del alza espectacular que experimentaron estos últimos durante el primer semestre del año anterior.

Por último, llaman la atención dos datos referidos al cómputo de enero y febrero. Vestido y calzado han bajado un 11,1 %, coincidiendo con la época de rebajas. Por el contrario, las comunicaciones se disparan un 4,7 % en plena reestructuración del sector tecnológico.

Sube la inflación subyacente mensual, aunque baja la anual

La inflación subyacente (la denominada “estructural” por excluir aquellos productos con precios más volátiles) refleja una tendencia similar a la del índice general. En Madrid sube apenas tres décimas respecto a enero y baja dos décimas en el cómputo anual, situándose en el 6,4 %. Estadísticas, ambas, muy inferiores a las registradas en el conjunto del país.

La sección sindical USO en Prosegur logra un plus para sus trabajadores en Iberia IAG Cargo

La sección sindical USO en Prosegur logra un plus para sus trabajadores en Iberia IAG Cargo

La sección sindical de la USO en Prosegur SIS Madrid ha llegado a un acuerdo con la empresa para que se compense con un plus de 200 euros a los trabajadores adscritos a Iberia IAG Cargo, debido a la carga de trabajo y a la complejidad de este servicio de «infraestructuras críticas”.

 

FTSP-USO-Madrid quiere dejar claro que este logro ha sido posible gracias a una serie de actuaciones y reuniones con la empresa. “Nuestra organización tiene como dos de sus ejes fundamentales la honestidad y la transparencia, podemos demostrar fehacientemente citaciones de las reuniones celebradas para alcanzar dicho acuerdo”, reza el comunicado a los trabajadores de Prosegur SIS Madrid.

El motivo de dicha comunicación es que otras organizaciones han tratado de apropiarse y se han aprovechado de la labor de la sección sindical de la USO en Prosegur para hacer una publicidad engañosa entre los trabajadores de la compañía. “Por este motivo teníamos el deber de ponernos en contacto con los trabajadores, para acabar con esta serie de triquiñuelas y falsas comunicaciones”, finaliza la nota.

8 de marzo: USO-Madrid participa en la concentración del sindicato en Callao

8 de marzo: USO-Madrid participa en la concentración del sindicato en Callao

Una amplia representación de delegados y delegadas de las distintas federaciones de la Unión Regional de la USO-Madrid, con su secretaria general María Concepción Iniesta a la cabeza, participó en el acto organizado por la USO Confederal que, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se celebró este miércoles 8 de marzo en la céntrica plaza del Callao de Madrid. Presidió la concentración el secretario general de la USO, Joaquín Pérez.

 

Fue el de este 8 de marzo un acto reivindicativo, con el lema “Avancemos, es nuestro turno” y centrado en los conceptos de corresponsabilidad y conciliación como ejes para alcanzar una verdadera igualdad y un mayor reparto de la vida personal y familiar entre hombres y mujeres. Las estadísticas son tercas y reflejan que las tareas domésticas siguen recayendo ampliamente sobre las mujeres, que afrontan una doble jornada laboral y tienen que aceptar trabajos a tiempo parcial para que sean compatibles con sus responsabilidades familiar, lo que trae como consecuencia su renuncia a promocionarse profesionalmente, salarios más bajos y menores expectativas personales.

 

USO-Madrid estuvo presente en la concentración 8M2023 de la USO en Callao

 

Juego de la Oca de la conciliación laboral

Pero también fue una mañana festiva, con Lourdes Pedrazuela, responsable confederal de Igualdad, como maestra de ceremonias. Entre discurso y discurso, los asistentes pudieron disfrutar del Juego de la Oca de la conciliación laboral en una gran lona sobre la que lanzaban dos enormes dados y avanzaban o retrocedían tras contestar si las empresas en las que trabajan cuentan con guardería, facilitan horarios flexibles o tienen implantado un plan de igualdad. La máxima responsable de nuestra Unión Regional y la secretaria de Igualdad, Raquel Bordoy, fueron dos de las que se animaron a participar, con mejor o peor suerte. Y es que aún queda mucho por avanzar en materia de igualdad, corresponsabilidad y conciliación.

 

USO-Madrid estuvo presente en la concentración 8M2023 de la USO en Callao

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

#AvancemosEsNuestroTurno

Manifiesto 8M

Informe sobre corresponsabilidad 8M2023

Campaña 8M2023: Presentación del Informe sobre corresponsabilidad y conciliación

Campaña 8M2023: Presentación del Informe sobre corresponsabilidad y conciliación

Este lunes, 6 de marzo, se desarrolló en la sede de USO-Madrid la presentación de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno” y de los resultados del Informe 2023 sobre corresponsabilidad y conciliación. Presidió el acto la secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, acompañada por Lourdes Pedrazuela y Raquel Bordoy representando a las secretarías confederal y regional de Políticas Sociales, Igualdad y Formación.

 

La sala de reuniones se llenó de delegados y delegadas de las diferentes federaciones para conocer los resultados del informe sobre corresponsabilidad y conciliación elaborado por la Secretaría de Igualdad de la USO y los objetivos de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno”, cuyo acto central tendrá lugar en la plaza del Callao, este miércoles 8 de marzo, a las 12,00, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

 

Corresponsabilidad y conciliación, asignaturas pendientes

Una campaña centrada en alcanzar dos retos, el de la corresponsabilidad y la conciliación, asignaturas pendientes a nivel legislativo. A pesar de que cada vez son más las mujeres que se incorporan al mercado laboral, la mayoría trabaja en el sector servicios, uno de los más precarios, y en jornadas a tiempo parcial. Según la encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el INE, una de cada cuatro mujeres trabajadoras entre 25 y 54 años trabaja a tiempo parcial, mientras que en el caso de los hombres la cifra es de apenas uno de cada veinte.

 

Presentada la campaña 8M2023 y el Informe 2023 sobre corresponsabilidad y conciliación de la USO

 

Los asistentes a la reunión informativa abordaron cuestiones como la racionalización horaria en confluencia con Europa; la apuesta por formas de trabajo más flexibles e igualmente eficaces; la adaptación de jornada sin recorte horario; o la ampliación a 24 semanas de los permisos parentales obligatorios e intransferibles como mecanismos que favorecen la igualdad de la mujer ante el trabajo, remunerado y no remunerado.

No solo hay que promulgar leyes, sino que deben dotarse presupuestariamente para ser efectivas, que la igualdad sea un compromiso de Estado. La gratuidad de las escuelas de 0-3 o la dotación, al fin, de la Ley de Dependencia, para que no quede vacía de contenido, repercute en cuidados de calidad y, a su vez, beneficia directamente a la mujer en su lucha por recortar la brecha de género.

 

Difícil implantación de los Planes de Igualdad

Uno de los temas más debatidos fue la dificultad en la implantación de los Planes de Igualdad en las empresas, que firmar un plan de igualdad no se convierta en un mero trámite, sino en un estudio concienzudo de la situación de cada centro de trabajo para aportar soluciones, especialmente a sus trabajadoras.

En este sentido, Concepción Iniesta recordó la apuesta decidida de USO-Madrid por la formación de los trabajadores, Raquel Bordoy animó a todos los delegados presentes a realizar los cursos que sobre la materia se imparten a través del área de Formación de USO-Madrid y Lourdes Pedrazuela anunció la próxima creación de un curso específico sobre seguimiento y cumplimiento de los planes de igualdad en el área de Formación Confederal.

 

Presentada la campaña 8M2023 y el Informe 2023 sobre corresponsabilidad y conciliación de la USO

 

No podemos faltar. ¡Te esperamos!

El encuentro concluyó invitando a todos los presentes a la concentración de la USO del 8 de marzo en la Plaza del Callao y a que difundan la campaña 8M2023 y los resultados del informe a través de las secciones sindicales a las que representan, para que puedan llegar al mayor número posible de empresas y trabajadores.

 

Concentración 8M-2023: “Avancemos, es nuestro turno”

 

#AvancemosEsNuestroTurno

Manifiesto 8M

Presentación de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno”

Presentación de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno”

Este próximo lunes 6 de marzo, a las 11,00 h., tendrá lugar en la sede de USO-Madrid (C/ Vallehermoso, 78 – 5ª planta) la presentación de la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno”. En el acto intervendrán Lourdes Pedrazuela y Raquel Bordoy, secretarias confederal y regional de Políticas Sociales, Igualdad y Formación, así como la secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.

 

A la asamblea están convocados los delegados y delegadas de USO-Madrid, con el fin de conocer de primera mano los objetivos que nos proponemos con la campaña 8M2023: “Avancemos, es nuestro turno”, cuyo acto central será la concentración convocada por la Confederación de la USO en la plaza del Callao, el miércoles 8 de marzo, a las 12,00.

 

Concentración 8M-2023: “Avancemos, es nuestro turno”

 

No podemos faltar. ¡Te esperamos!

Para nuestro sindicato, para las mujeres y para los trabajadores en general se trata de una cita a la que no podemos faltar. Los últimos datos del paro reflejan la dificultad que tienen las mujeres para incorporarse al mercado laboral de forma estable. Seis de cada diez desempleados en la Comunidad de Madrid son paradas. Seguiremos trabajando para que esa distancia enorme se reduzca, se genere empleo de calidad para las trabajadoras y se implementen medidas desde los gobiernos para fomentar la conciliación profesional y personal y reducir la brecha salarial.

 

#AvancemosEsNuestroTurno

Manifiesto 8M