por Juan José Rodríguez | Nov 16, 2023 | Elecciones sindicales
La candidatura presentada por la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM) pasa a convertirse en la segunda fuerza más representativa del comité de empresa tras las elecciones sindicales celebradas en la fábrica de perfumes Antonio Puig de Alcalá de Henares. Damos las gracias a todos los que nos dieron su apoyo por valorar el esfuerzo realizado por nuestros delegados durante la legislatura anterior. ¡Enhorabuena, compañeros!
#DaElPaso con la #USO
por Juan José Rodríguez | Nov 15, 2023 | Acción sindical, Seguridad privada, USO-Madrid
Considera acreditado el reiterado retraso en el abono de los salarios desde mayo y de la paga extraordinaria de julio
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado el correspondiente procedimiento, que acarrea una importante sanción económica, tras considerar que “ha quedado acreditado que la empresa viene, al menos desde el mes de mayo del 2023, pagando a sus trabajadores los salarios y pagas extraordinarias más tarde de las fechas previstas en el convenio colectivo”.
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) había presentado varias denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra las empresas Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL y Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL (pertenecientes al Grupo NSS, antigua INV) por el reiterado retraso en el abono de las nóminas y de la paga extraordinaria de julio.
La empresa matriz no pudo acreditar, a requerimiento del organismo inspector, que tanto el pago de los salarios como el de la paga extraordinaria se hubieran realizado de acuerdo con el convenio colectivo sectorial.
El pasado mes, la Inspección de Trabajo también dio la razón a la FTSP-USO-Madrid, sancionando a la empresa Archi Seguridad por idénticos motivos.
FTSP-USO-Madrid cuenta con una holgada mayoría absoluta de dos tercios (6 delegados) en el comité de empresa de Norvik Prestadora de Servicios Integrales, tras las elecciones celebradas recientemente.
por Juan José Rodríguez | Nov 14, 2023 | Economía, USO-Madrid
La inflación subyacente se sitúa en su nivel más bajo en 18 meses, aunque sigue siendo muy superior a la subida salarial media
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo son mejores de lo previstos, aunque todo depende de si se mira a la estadística mensual o anual. El IPC general subió apenas una décima en octubre, ha experimentado un aumento del 3 % en lo que va de año y se mantiene en el 3,2 respecto al mismo periodo del año anterior. En todos los casos, datos algo mejores que los reflejados a nivel nacional.
Además, la inflación subyacente, a pesar de repuntar 3 décimas en octubre, volvió a bajar de ese 5 % interanual en el que se había instalado durante el anterior trimestre. Se sitúa en el 4,8 %, un nivel que no se registraba desde abril del 2022 y sigue siendo la más baja de España.
La evolución mensual refleja que la cesta de la compra volvió a subir 1 punto (algo menos de lo esperado) y, pese a su contención, sigue golpeando donde más duele a la economía familiar: los alimentos y productos no elaborados se han encarecido un 7 % en lo que va del 2023, casi un 10 % en el último año y se acercan ya al 30 % de subida desde enero del 2021 (índice base).
El alza más fuerte volvió a experimentarlo el grupo de vestido y calzado (+5,1), situándose por primera vez en positivo este año (+0,8 %). También fueron inflacionistas la hostelería (+1,3), la enseñanza (+0,9), el alcohol y el tabaco (+0,4) y el menaje del hogar (0,2).
El resto de las categorías bajó sus precios respecto al mes anterior, destacando dos muy relacionadas con los costes energéticos: electricidad y gas dieron un respiro a la vivienda (-0,6), que es casi un 6 % más barata que hace un año; y el transporte, sobre todo el privado, se vieron aliviados por el descenso en los precios de carburantes y lubricantes (-0,9 mensual y -0,3 anual). También registraron caídas ocio y cultura (-2,0), comunicaciones (-1,1) y medicinas (-0,6).
Sigue aumentando la pérdida de poder adquisitivo de las familias
“Que la Comunidad de Madrid registre cifras inferiores, en todos los casos, a las medias nacionales es una buena noticia para los trabajadores madrileños y sus familias. Que la inflación subyacente se sitúe por debajo del 5 %, también, aunque, al considerarse estructural, sigue muy alta en comparación con los salarios, que apenas han subido un 3,4 % hasta octubre. Es decir, sigue aumentando la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras, asfixiadas por el alza continuada de los alimentos, principalmente”, explica la secretaría general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.
“Pedimos a los responsables políticos y empresariales, una vez más, una apuesta más decidida para que los salarios sean dignos y ayuden a recuperar la capacidad de compra de las familias, muy castigada desde hace ya demasiado tiempo”, concluye la máxima dirigente regional de la USO.
por Juan José Rodríguez | Nov 7, 2023 | Elecciones sindicales
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) gana las elecciones sindicales en Norvik Prestadora de Servicios Integrales y contará con una holgada mayoría absoluta de dos tercios en el comité de empresa, con 6 delegados.
Todo un éxito en una de las empresas herederas de la antigua INV, que ha sido denunciada por nuestro sindicato por el reiterado retraso en el abono de los salarios y de la paga extra de junio. La plantilla ha sabido valorar el gran trabajo de nuestros compañeros de la FTSP y ha depositado en ellos su confianza para que puedan seguir luchando en defensa de sus derechos. ¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Juan José Rodríguez | Nov 3, 2023 | Elecciones sindicales
La Federación de Industria (USO-FIM) de USO-Madrid logró un excepcional resultado en las primeras elecciones sindicales de Horgrupan, empresa alimentaria especializada en la producción de pan precocinado, bollería y pastelería. Consigue 7 de los 9 delegados que se elegían y contará con una amplia mayoría absoluta en el comité para negociar con la dirección asuntos muy importantes para los casi doscientos trabajadores de la plantilla. ¡¡¡ IMPRESIONANTE !
#DaElPaso con la #USO
por Juan José Rodríguez | Nov 3, 2023 | Empleo, USO-Madrid
Nuevo récord de los fijos discontinuos, que coincide con la vuelta a las aulas y son más del doble que en agosto
Los datos reflejan que el paro ha subido en todas las comunidades autónomas excepto en la madrileña. Hay 305.705 desempleados en la Comunidad de Madrid, apenas 190 menos que en septiembre, aunque son 6.623 menos que en octubre del 2022. Esto supone un descenso del 2,1 %, muy inferior al 5,3 % registrado a nivel nacional en el último año.
La brecha de género se reduce en unas pocas décimas también (59,5 %) y sigue por debajo de la media estatal, aunque es especialmente grave en el tramo de edad de los mayores de 45 años y en el colectivo sin empleo anterior (incluye los parados de larga duración), donde ronda el 80 %.
El paro crece entre la población extranjera, donde crece un 1,8 % mensual y casi un 4 % anual. En total, hay 51.567 parados no nacionales (17 % del total), la mayoría de los cuales está adscrito al sector servicios (siete de cada diez).
Por sectores, sube muy ligeramente en la agricultura y la industria, mientras que baja de forma casi anecdótica en la construcción, los servicios y el colectivo sin empleo anterior.
Contrataciones
El número de nuevos contratos fue muy similar al de septiembre, debido al tirón del inicio de la actividad educativa principalmente. Suben un 2,1 % respecto al mes anterior (en España, por el contrario, bajan un 2,4 %), aunque son un 6,2 % menos que en octubre del 2022 (menos de la mitad que en el conjunto del Estado).
De las 206.959 contrataciones registradas en octubre, 102.318 lo fueron indefinidas (49,5 %) y 104.641 temporales (50,5 %). Y, por primera vez en lo que va del 2023, los contratos temporales superan a los fijos en la misma proporción. 6.056 fueron conversiones de temporal a indefinido. Siguiendo la tendencia habitual, nueve de cada diez se firmaron en el sector servicios y uno de cada cuatro corresponde a trabajadores extranjeros.
En los diez primeros meses del año, se han formalizado 1.772.810 contratos, lo que supone más de 300.000 menos que los acumulados en octubre del 2022 (-10,1 %).
Prestaciones
Desciende en casi 18.000 el número de perceptores de algún tipo de prestación por desempleo (-10 %). En total, en septiembre eran 165.825, de los que 42.282 son nuevas altas y siete de cada diez lo son contributivas. Uno de cada seis perceptores son extranjeros residentes en Madrid, que además suponen el 13,4 % del total en España.
Sigue subiendo el plazo de reconocimiento de las solicitudes en altas, que ya es de 5,6 días, más del doble que los 2,7 de media nacional. Eso sí, por primera vez, Madrid no encabeza esta negativa clasificación ni a nivel autonómico (Cataluña), ni provincial ((Almería y Barcelona).
Afiliaciones
La mejor noticia, sin duda, surge de esos 3.608.428 afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid, lo que supone superar por primera vez la barrera de los 3,6 millones y, lógicamente, un nuevo récord absoluto. Son 42.657 más que el mes anterior y 134.015 más que hace exactamente un año. 3.078.333 corresponden al Régimen General y 422.505 al de autónomos. Ocho de cada diez son indefinidos a tipo completo y una décima parte son temporales.
Dos datos llaman poderosamente la atención, y no son buenos. Por un lado, el fuerte crecimiento de la figura del fijo discontinuo, que bate todas las marcas al situarse en los 114.486, un 25 % más que en septiembre, más del doble que en agosto y un 10 % más que hace un año.
Por último, la increíble brecha de género que reflejan los datos del Régimen Especial de Empleados de Hogar, un sector tremendamente precarizado: el 96 % de los 101.697 afiliados son mujeres.
“Tenemos que alegrarnos de que Madrid sea la única comunidad autónoma en la que no ha subido el paro en octubre. Y de que se hayan batido todos los registros de afiliación a la Seguridad Social, lo que significa que hay más personas trabajando que nunca. Sin embargo, es preocupante que, por primera vez este año, la temporalidad sea más alta que la contratación indefinida, lo que ya venía siendo una tendencia en los meses anteriores. Más preocupante aún que los fijos discontinuos batan su récord y que sigan maquillando los datos de contratación indefinida que, en realidad no lo es. Y tampoco es positivo que el desempleo y la temporalidad afecten más a mujeres de edad avanzada, que se ven empujadas a aceptar trabajos más precarios y mal remunerados, como demuestra su altísima proporción, casi absoluta, en el empleo de hogar”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
por Juan José Rodríguez | Nov 2, 2023 | Igualdad, Inmigración, Mujer, USO-Madrid
Fomentar la conciliación a través de la negociación colectiva, de una representación sindical real, diversa y sin exclusiones, y del trabajo de las asesorías jurídicas
USO-Madrid participó como ponente en la mesa redonda en la que se analizó el impacto de la conciliación en las personas trabajadoras más vulnerables, dentro de las IX Jornadas sobre “Estrategias de empleo y emprendimiento para las personas inmigrantes”, organizadas por la Agrupación de Desarrollo Los Molinos.
En la mesa también estuvieron presentes la Asociación de Solidaridad con Madres Solteras, el área de gestión de la diversidad de Sacyr Facilities y el departamento de Servicios Sociales del distrito Moncloa-Aravaca.
Conciliación desde una perspectiva sindical
Desde la USO pusimos de relieve cómo se pueden mejorar estas situaciones desde una perspectiva sindical: a través de la negociación colectiva, de una representación sindical real, diversa y sin exclusiones, y a través de las asesorías jurídicas, encargadas de elaborar las reclamaciones judiciales, individuales y colectivas.
Para completar la jornada, tuvieron lugar sendas ponencias en las que se reflexionó sobre las dificultades para la integración social y laboral de las mujeres migrantes, en relación con la conciliación, y sobre la desigualdad en el mercado laboral y cómo ésta afecta al emprendimiento.
por Juan José Rodríguez | Nov 2, 2023 | Ofertas formación
La Unión Sindical Obrera (USO) ha renovado el convenio de colaboración suscrito con Wellington Learning para este presente curso académico 2023/24 con el objetivo de facilitar el estudio de inglés online a todos los niveles, desde principiante hasta avanzado.
Cursos de inglés para adultos y programas de refuerzo gratuitos para hijos/as
-
- Adultos: descuento de 100 euros. Por tan sólo 49€ al año, cualquier afiliado/a o familiar de primer grado podrá estudiar sin límite el nivel de inglés que escoja. El tiempo de acceso a la plataforma de estudio será de un año completo (desde el momento en que se soliciten las claves y se reciban).
- Hijos/as de afiliados/as en edad escolar: Se pone en marcha un nuevo programa de estudios becados al 100%, gracias al cual se podrá acceder a programas de refuerzo a nivel de Primaria y de la ESO, sin que el estudio suponga ninguna aportación económica.
¿Cómo conseguir el descuento o la beca gratuita para aprender inglés?
Para acceder a dichos descuentos y ventajas, se verificará ser afiliado/a y estar al corriente de pago de las cuotas.
Puedes ampliar esta información y probar de forma gratuita la plataforma de estudio en wellingtonenglish.com/uso
por Juan José Rodríguez | Oct 31, 2023 | Elecciones sindicales
La representante de la Federación de Servicios de USO-Madrid renueva su mandato como delegada de personal en la empresa de restauración colectiva Servalia del Colegio Nuestra Señora de Loreto de Madrid. ¡Felicidades, compañera! Y gracias a la plantilla por confiar en nuestro proyecto.
#DaElPaso con la #USO
por Juan José Rodríguez | Oct 31, 2023 | Acción sindical, Seguridad privada, USO-Madrid
Considera infracción muy grave el reiterado retraso en el pago de los salarios y de la paga extraordinaria de junio
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha estimado las denuncias presentadas por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) los días 11 y 19 de julio del presente año, por los reiterados retrasos en los pagos de los salarios y de la paga extraordinaria por parte de Archi Seguridad a las plantillas que operan en los centros de trabajo de la Comunidad de Madrid.
En su contestación, propone sendas “actas de infracción por obstrucción (dada la falta de aporte documental por la empresa) y acta muy grave en materia de pago de salarios”, lo que tendrá como consecuencia una importante sanción económica.
Pendientes varias denuncias al Grupo NSS y a la propia Archi
Quedan pendientes de resolución otras denuncias que, en las mismas fechas, la FTSP interpuso contra las tres empresas del Grupo NSS (Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL, Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL), así como otra del mes de mayo, por la supuesta subrogación de los trabajadores de Norvik Security Services (antigua INV) a Archi Seguridad.