por Juan José Rodríguez | Abr 7, 2025 | USO-Madrid
El miércoles 2 de abril dio comienzo la campaña Renta 2024. Si eres afiliado de USO-Madrid, te hacemos gratis la Declaración de la Renta
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) establece que están obligadas a presentar la declaración de la renta todas las personas que hayan ingresado más de 22.000 euros procedentes de un único pagador o 15.876 euros de varios pagadores (y que la suma de los ingresos percibidos del segundo y restantes supere los 1.500 euros anuales).
Existen muchas novedades tanto a nivel estatal como autonómico: deducciones relacionadas con hijos, dependientes, personas con discapacidad, adopción, inversión en vivienda habitual, ayudas al estudio o al alquiler (tanto para arrendatarios como para inquilinos)… por lo que conviene contar con el asesoramiento de especialistas fiscales para aprovechar al máximo todas las opciones y no tributar más de lo que te corresponde.
Asesoría fiscal de USO-Madrid
Si deseas que un asesor fiscal especializado de USO-Madrid revise tu borrador, puedes pedir cita desde el martes 1 de abril del 2025 llamando al teléfono 91 598 63 30.
Las declaraciones individuales, conjuntas o complementarias son gratuitas para los afiliados de USO-Madrid. Para el resto de casos, las tarifas son:
-
- Declaraciones individuales de familiares directos (cónyuge e hijos): 25 euros
- Declaraciones complementarias de familiares directos (cónyuge e hijos): 50 euros
- No afiliados: 50 euros
- Declaraciones complementarias a los no afiliados: 75 euros
Calendario Renta 2024
El calendario publicado por la AEAT establece que la Campaña Renta 2024 comienza el miércoles 2 de abril y finaliza el lunes 30 de junio del 2025. Las fechas claves que debes tener en cuenta son:
-
- Miércoles 2 de abril: comienza el plazo para presentar la declaración de renta correspondiente al año 2024 por internet. Para realizar la autoliquidación del IRPF por vía telemática, el contribuyente tiene que disponer de Certificado Digital, Cl@ve PIN, DNIe o referencia (RENØ).
- Martes 29 de abril (hasta el viernes 27 de junio): inicio del plazo de solicitud de cita previa para atención telefónica de la Agencia Tributaria.
- Martes 6 de mayo (hasta el lunes 30 de junio): comienza la asistencia telefónica de la Agencia Tributaria para confeccionar la Declaración de la Renta.
- Jueves 29 de mayo (hasta el viernes 27 de junio): inicio del plazo de solicitud de cita previa para atención presencial.
- Miércoles 2 de junio (hasta el lunes 30 de junio): ya se podrá confeccionar y presentar la Declaración de la Renta de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.
- Miércoles 25 de junio: fecha límite para domiciliar el pago para aquellos contribuyentes que tengan resultado negativo en su Declaración de la Renta (a ingresar) soliciten su devolución a través de domiciliación bancaria.
- Lunes 30 de junio: fin de la campaña Renta 2024.
por Prensa USO Madrid | Abr 3, 2025 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Delegadas y delegados de USO-Madrid llenaron el salón de actos de nuestra sede para recibir las respectivas campañas confederales por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y por el Día Internacional del Trabajo
En el acto participaron Conchi Iniesta, secretaria general, y Juan José Rodríguez, secretario de Organización y Finanzas de USO-Madrid, como anfitriones del secretario general de la USO, Joaquín Pérez, y de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical.
La mitad de los parados tienen más de 50 años
En primer lugar, tomó la palabra nuestra secretaria general para agradecer la asistencia de todos los presentes y realizar un breve análisis del mercado laboral en la Comunidad de Madrid. Comenzó comentando el dato de paro real (desempleados), que supera en casi 90.000 personas la cifra oficial de parados registrados en la región. También el del número de fijos discontinuos inactivos, un dato que no detalla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en sus estadísticas mensuales y que en Madrid se acercaría a los 40.000, aunque no cuenten como parados. Otras cifras relevantes son que casi uno de cada dos parados (46 %) sean mayores de 50 años y que dos de cada tres sean mujeres. Prosiguió destacando que la tasa de paro haya descendido hasta un 8,6 %, dos puntos por debajo de la media nacional (tres en el caso de las mujeres). Y finalizó su desglose con el aumento de la ocupación en casi 140.000 personas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en el 2024.
Reforma laboral real y negociación colectiva
Joaquín Pérez, que también es afiliado de USO-Madrid, saludó a sus compañeros y agradeció su trabajo y dedicación, que han contribuido a que el sindicato haya alcanzado los mejores datos de afiliación de toda su historia. Luego, animó a los delegados a participar en el Acto Confederal del Primero de Mayo que se celebrará este año en Cáceres para reivindicar los valores de la USO, antes de comentar cuestiones actuales como la reducción de la jornada laboral, el desplome del número de horas reales trabajadas, la alta tasa de paro de España en el contexto europeo, la alta temporalidad y la brecha de género, estructurales en nuestro país. La solución pasa, en opinión del máximo dirigente de la USO, por una reforma laboral real, más ambiciosa y efectiva, y por la apuesta por la negociación colectiva como fórmula para mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras tras años de constante pérdida de poder adquisitivo.
Stop violencia en el trabajo
A continuación, Juan José Rodríguez explicó las cuestiones técnicas y organizativas referidas al viaje desde Madrid a Cáceres el Primero de Mayo. En concreto, informó de los horarios y puntos de partida de los autobuses para facilitar el desplazamiento de los compañeros que se trasladen desde diferentes puntos de la región.
Por último, Sara García presentó la campaña «Stop violencia en el trabajo» de la USO con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Una campaña centrada en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia y en la denuncia de la creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo; una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
ÁLBUM DE FOTOS
por Prensa USO Madrid | Abr 2, 2025 | Empleo, USO-Madrid
Las afiliaciones se comportan de forma similar a las de años anteriores en la región y se acercan a su máximo histórico
“Todos los indicadores se han comportado de forma similar a los de anteriores años durante el mes de marzo. Preocupa que por tercera vez haya subido el paro y que vuelva a acercarse a los 300.000 a pesar del tirón en las afiliaciones y en las contrataciones. Aunque lo normal es que la tendencia cambie en abril, con la llegada del buen tiempo y la campaña de Semana Santa, muy importante en nuestra región por la afluencia masiva de turistas. Nos alegramos de que la temporalidad haya crecido menos que los contratos indefinidos, acercándose a la paridad. Y, como siempre, lamentablemente, denunciamos la precariedad laboral de las mujeres: la brecha de género es estructural, se mire por donde se mire, y eso significa que las políticas de conciliación y corresponsabilidad no funcionan, por lo que habrá que revisarlas, por no decir cambiarlas”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro
Los datos ofrecidos por el SEPE, sin ser alarmantes, sí que suponen un comportamiento diferente al del resto de España (-0,5 %). El paro bajó en quince de las diecisiete comunidades autónomas y sólo subió mínimamente en La Rioja y en Madrid, que lidera el ranking negativo por segundo mes consecutivo con un +0,7. En términos anuales, el descenso (-1,3) también es bastante menor que el registrado a nivel nacional (-5,4).
En total, hay 293.817 personas trabajadoras inscritas en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Son 2.075 más que en febrero, 9.788 más que en diciembre y 12.860 menos que hace un año. 9 de cada 10 los absorbió un sector servicios lastrado por la mala climatología y, a diferencia del año anterior, sin el tirón de la Semana Santa.
Lo que no varía es la brecha de género, anclada desde hace meses en el 59,2 %. Especialmente significativa es en el colectivo sin empleo anterior (o de larga duración), que también volvió a subir. Aquí, dos de cada tres son mujeres y una de cada cuatro tienen más de 44 años, con pocas posibilidades de incorporarse al mercado laboral.
Afiliación
La afiliación se comportó de forma muy similar a la de anteriores meses de marzo, sumando 16.064 personas trabajadoras para un total de 3.766.822, registro sólo superado por el de diciembre del 2024. Son 105.902 que hace un año y casi 400.000 más que hace tres. La brecha de género se reduce un punto en el Régimen General (48 % mujeres) y se mantiene en el de autónomos (37%).
Los sectores en los que más creció la afiliación fueron las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2.700), la educación (+2.400), la hostelería y las actividades administrativas (+1.600 ambas). Y continúa la caída libre en el Régimen Especial de Empleados de Hogar, copado por mujeres, con tendencia a la baja desde hace más de un año.
Por tipo de contrato, 8 de cada 10 son indefinidos y 2 de cada 3 lo son a tiempo completo. Las mujeres apenas suponen el 42 % de esta modalidad, mientras que siguen rondando o superando el 60 % en el resto (indefinido a tiempo completo y temporales). También en los fijos discontinuos, que subieron en casi tres mil y que son casi los mismos que hace un año en el mes de marzo.
Contratos
Las nuevas contrataciones también dejaron un buen dato. Subieron más de un 7 % tanto mensual, como anualmente, porcentajes superiores a los registrados a nivel nacional. Y, además, se firmaron más contratos indefinidos que temporales, aunque en el acumulado del primer trimestre, la temporalidad (50,5 %) sigue un punto por encima. De las 170.333 nuevas contrataciones, nueve de cada diez corresponden al sector servicios y una de cada cuatro a trabajadores extranjeros, la gran mayoría de países no pertenecientes a la Unión Europea.
Prestaciones
Por último, 170.590 personas trabajadoras (+44.755) recibieron algún tipo de prestación (datos de febrero). Dos de cada tres son contributivas. Y la cuantía media bajó tres euros para situarse en los 1.039. Han experimentado un alza del 3,2 % en el último año, algo superior a la de la inflación.
por Prensa USO Madrid | Mar 31, 2025 | Acción sindical, Servicios, USO-Madrid
Los motivos son la falta de acuerdos, incumplimientos y la escasez de la plantilla. Los paros comenzarán a las 23.00 horas del martes 8 de abril (turno de noche)
El Servicio de Limpieza en las dependencias de AENA, Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas, convoca huelga indefinida para el próximo 9 de abril. La Federación de Servicios de USO-Madrid es uno de los sindicatos convocantes y forma parte del comité de huelga.
Esta decisión ha sido tomada debido a la necesidad de abordar la unificación de acuerdos, los reiterados incumplimientos de los mismos, y la escasa plantilla existente que, junto con las nuevas exigencias y métodos de limpieza impuestos por AENA, ha generado una situación de estrés y presión constante para nuestros trabajadores.
Con el continuo aumento de pasajeros en el aeropuerto, el personal de limpieza se enfrenta a una carga física y emocional cada día para garantizar un servicio de calidad.
Las empresas afectadas por esta huelga son:
-
- Serveo Facility Management SAU (Terminales 1, 2 y 3)
- Serveo Servicios SAU (Terminal 4)
- Optima Facility Services (Terminal 4 Satélite)
Lamentamos profundamente las molestias que esta situación pueda ocasionar a los usuarios del aeropuerto y hacemos un llamado a la comprensión de todos. La reivindicación de nuestros trabajadores es esencial para mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio de limpieza adecuado y de calidad para todos los pasajeros.
NECESITAMOS VUESTRO APOYO PARA DEFENDER NUESTRO CONVENIO, NUESTROS DERECHOS
Comité de huelga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Terminales 1, 2, 3, 4 y 4 Satélite
COMUNICADO ÍNTEGRO
por Prensa USO Madrid | Mar 28, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
La Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) ha conseguido entrar con una delegada en el comité de empresa de los Laboratorios RISUM tras las elecciones sindicales celebradas el miércoles 26 de marzo.
Este resultado, aunque numéricamente modesto, representa un gran paso adelante y refuerza nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales de toda la plantilla. La confianza depositada en nosotros es un claro mensaje de apoyo a un sindicalismo independiente, honesto y transparente, alejado de intereses partidistas y de prácticas poco éticas.
Graves irregularidades
Este proceso electoral, sin embargo, no ha estado exento de dificultades. Desde el inicio de la campaña, nuestra candidatura ha tenido que hacer frente a irregularidades y obstáculos promovidos por la lista de CC.OO., quienes no han dudado en emplear malas artes para intentar condicionar el voto de las personas trabajadoras. Uno de los hechos más graves fue el uso indebido de la cuenta oficial del comité de empresa para el envío masivo de correos electrónicos con propaganda electoral. Esta acción no solo vulnera la neutralidad que debe regir en los procesos sindicales, sino que también supone una utilización abusiva de los recursos destinados a la representación de todos los empleados.
A pesar de estos intentos, desde USO hemos sabido sobreponernos a las adversidades y lograr, por primera vez, representación en el comité. Este resultado no es sólo un logro para nuestra organización, sino también una demostración de que la plantilla de los Laboratorios RISUM valoran un sindicalismo basado en la honestidad, la coherencia y el compromiso real con sus derechos. No han conseguido callarnos ni desviarnos de nuestro propósito: seguir luchando por unas condiciones laborales justas, dignas y equitativas para todos.
Gracias por confiar en la USO
Esta delegada no es sólo un número, sino el inicio de un camino que nos permitirá continuar defendiendo los intereses de la plantilla con más fuerza y determinación. Asumimos esta representación con una gran responsabilidad y con la firme voluntad de trabajar día a día para mejorar el entorno laboral, garantizar que se respeten los derechos de todos los empleados y velar por que cada decisión tomada en la empresa tenga en cuenta el bienestar de las personas trabajadoras.
Queremos agradecer profundamente a todos los compañeros y compañeras que han confiado en nosotros. Su apoyo es la mejor prueba de que el sindicalismo honesto y combativo tiene un espacio en Laboratorios RISUM y que juntos podemos seguir construyendo un futuro mejor. Esto no termina aquí: seguiremos adelante, con más ganas que nunca, defendiendo a quienes nos han dado su confianza y a toda la plantilla en su conjunto.
¡Gracias por creer en USO! ¡Seguimos adelante!
por Prensa USO Madrid | Mar 21, 2025 | Acción sindical, Empleados públicos, USO-Madrid
Delegadas y delegados de la Federación de Atención a la Ciudadanía (FAC-USO-Madrid) en el Ayuntamiento de Madrid se han sumado a la movilización laboral y ciudadana para frenar la privatización de la Instalación Deportiva Básica Victoria Hernández (Espinillo II) y del campo de fútbol de San Cristóbal
Ambos espacios, recuperados en el 2016 para convertirse en infraestructuras públicas de carácter social, están nuevamente en peligro por la decisión del concejal del distrito de Villaverde de ceder su gestión a empresas privadas.
Desde FAC-USO-Madrid hacemos un llamamiento a la unidad de la ciudadanía y de las personas trabajadoras para frenar esta privatización. Os convocamos a participar en las acciones de protesta que se organizarán durante las próximas semanas.
¡¡¡EN DEFENSA DE LO PÚBLICO!!!
¡¡¡NO A UNA NUEVA PRIVATIZACIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS!!!
LEER COMUNICADO COMPLETO
por Prensa USO Madrid | Mar 19, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
USO-Madrid USO-Servicios ha ganado las elecciones sindicales celebradas hoy, sumando 1 delegada/o a los 6 que ya tenía y manteniendo la mayoría absoluta que ya tenía en el anterior periodo con 7 de los13 miembros (antes eran 9) en el comité de empresa de Expedia Spain (ahora denominada Expedia Group).
La plantilla de personas trabajadoras de esta web especializada en descuentos de viajes, vuelos baratos y programas de ocio ha valorado el buen trabajo de nuestras/os compañeras/os y ha vuelto a otorgarles la confianza para que defiendan sus derechos laborales durante otros cuatro años.
¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Mar 14, 2025 | Economía, USO-Madrid
La alimentación y la inflación subyacente siguen muy por debajo del índice general, al contrario que los suministros energéticos
“La inflación se mantiene estable, pero muy lejos de estar controlada porque una subida de los precios del 3 % tensiona los bolsillos de las personas trabajadoras. Se intuía, como así ha sido, que el final de las bonificaciones fiscales a la electricidad influiría negativamente en las economías familiares. Es un bien básico que no debería estar sometido a las fluctuaciones del mercado o, al menos, regulado en momentos de incertidumbre. Además, aunque la Comunidad de Madrid sea una excepción en el contexto nacional, la negociación colectiva debería incluir cláusulas de revisión automáticas para no perjudicar a los ciudadanos, que han acumulado casi tres años de pérdida de poder adquisitivo y aún están lejos de recuperarlo”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Pocas sorpresas en la estadística del INE respecto a enero. La inflación en la Comunidad de Madrid se mantiene en el 3,1 después de subir tres décimas en febrero, tendencia muy similar a la registrada en el conjunto de España. La buena noticia es que la alimentación (2,2 anual) y la subyacente, o estructural (2,4) siguen muy por debajo del índice general, a la espera de los efectos que pueda provocar la volátil coyuntura internacional. La mala, los suministros de la vivienda (+8,1), en concreto la electricidad, que es casi un 20 % más cara que hace un año.
En el resto de grupos, destaca el encarecimiento de la hostelería (+4,9), tanto en los alojamientos (+9,8) como en la restauración (+4,5). También han subido por encima de la media los seguros (+9,3), los paquetes turísticos (+5,7) y la educación infantil y primaria (+4,1). En negativo, sólo vestido y calzado (-0,7) son más baratos que hace un año.
Los datos de la inflación subyacente en nuestra región permiten recuperar parte del poder adquisitivo perdido por las familias, ya que la subida salarial media por convenio (3,7 %) sitúa a Madrid en lo más alto del ranking autonómico, casi siete décimas por encima de la tasa nacional.
por Prensa USO Madrid | Mar 12, 2025 | Elecciones sindicales, USO-Madrid
Queremos felicitar a dos delegados que defenderán los valores de la USO y los derechos laborales de sus compañeros durante los próximos cuatro años.
En, primer lugar, a Sergio, que consiguió entrar por primera vez en el comité de la Empresa Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Alcobendas (SEROMAL) . Y, también, a Goyo, que repetirá como delegado de la USO en el comité del almacén de la Cooperativa Farmacéutica Española (COFARES) en Móstoles.
Muy buenas noticias ambas, de las que nos alegramos profundamente. ¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO Madrid | Mar 4, 2025 | Empleo, USO-Madrid
La afiliación se recupera de forma similar a la de anteriores febreros y en primavera podría alcanzar los 3,8 millones
“Sorprende que Madrid haya liderado los registros negativos del paro, cuando en el resto de país ha bajado. Aunque es un comportamiento habitual durante los últimos años, el aumento del desempleo ha sido muy fuerte y habrá que analizarlo con detalle para ver si supone una tendencia. Contrasta también con los buenos datos de afiliación, pero no tanto con los de nuevas contrataciones, que llevan ya un tiempo ralentizándose. La temporalidad y la brecha de género siguen siendo muy altas, dos cifras que suelen ir de la mano y que afectan a la calidad de vida de las mujeres trabajadoras. Por eso, en vísperas del 8 de marzo, reclamamos políticas eficaces para avanzar en igualdad y en corresponsabilidad”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
Paro
El paro subió un 1,5 % en la Comunidad de Madrid en febrero, el peor porcentaje de las diecisiete autonomías y lejos de la media nacional, ya que en el conjunto de España el desempleo bajó dos décimas. 4.172 personas trabajadoras se inscribieron en las oficinas madrileñas del SEPE, situando la cifra total en 291.742. Eso sí, hay 14.234 parados menos que hace un año (-4,7 %).
El porcentaje de mujeres paradas se mantiene estable en 59,2 y la destrucción de empleo afectó más a los extranjeros (+2,9 %) que a los nacionales. Los servicios acaparan ocho de cada diez desempleados. La construcción fue el único sector en el que bajó ligeramente y volvió a repuntar en el colectivo sin empleo anterior (o parados de larga duración), en el que dos de cada tres son mujeres y casi la mitad de ellas tienen más de 44 años.
Afiliación
El mal dato del paro, al igual que sucedió en años anteriores en febrero, contrasta con la recuperación de los afiliados medios, que se sitúan en los 3.750.758, muy cerca de su tope histórico. Si el mercado laboral se comporta de forma similar a la de los últimos años, Madrid podría superar los 3,8 millones de afiliados por primera vez en su historia durante el segundo trimestre. El último día del mes se destruyeron casi 12.000 empleos.
La Seguridad Social cuenta con 11.000 afiliados más que en enero, 107.000 más que hace un año y casi 400.000 más que en febrero del 2022, tras la entrada en vigor de la última reforma laboral. 3.214.419 pertenecen al Régimen General (47 % mujeres) y 434.291 al de autónomos (37 % mujeres).
Sube en todos los sectores de actividad, destacando el fuerte tirón de la educación (+4.930), las actividades profesionales, científicas y técnicas (+2.668) y la construcción (+2.582). Sólo baja en los hogares como empleadores, confirmando la caída libre de los empleados de hogar (96 % mujeres), que ha perdido 7.000 afiliados (-7 %) en apenas un año.
Contratos
Por tipo de contrato, 2.507.866 son indefinidos (82 % a tiempo completo) y 270.527 temporales (69 % a tiempo completo). Los fijos discontinuos se mantienen estables en torno a los 108.000 y la parcialidad alcanza el 14 %. En todos los casos, la brecha de género ronda o supera el 60 %.
Un dato preocupante es que los contratos (159.055) sufrieron una importante caída mensual (-3,7 %) y anual (-6,9). En la comparativa con el anterior mes de febrero, salen más perjudicados los indefinidos (-8,4). La tasa de temporalidad (50,9) se recupera seis décimas en el acumulado de los dos primeros meses del año, aunque es peor que hace un año, cuando se firmaron más indefinidos que temporales.
El sector servicios firmó nueve de cada diez nuevos contratos y tres de cada diez por extranjeros (un 82 % son de origen extracomunitario).
Prestaciones
Por último, las prestaciones registraron un alza de 46.046 nuevas altas (datos de enero), aunque los 173.840 perceptores actuales son cinco mil menos que hace un año. Dos de cada tres pensiones son contributivas y una de cada seis la reciben solicitantes de origen extranjero. La cuantía media sube ligeramente hasta los 1.042 euros (22 más que la media nacional y 34 más que hace un año).