PRIMERO DE MAYO 2023: USO-Madrid estuvo presente en Zaragoza

PRIMERO DE MAYO 2023: USO-Madrid estuvo presente en Zaragoza

La secretaria general, María Concepción Iniesta, encabezó una amplia representación de USO-Madrid en el acto confederal del Primero de Mayo 2023 celebrado en la capital maña

Las calles de Zaragoza se tiñeron con los colores de la USO durante el Primero de Mayo 2023, reclamando “Salarios para vivir, no para sobrevivir”. Además de USO-Aragón, encargada de organizar el evento de este año, delegaciones de Madrid, Asturias, Cantabria, Burgos, Aranda del Duero, Extremadura y La Rioja participaron en un acto reivindicativo y festivo que comenzó con una multitudinaria manifestación entre la Plaza de Europa y la Plaza del Pilar. Joaquín Pérez, secretario general de la USO, encabezó la marcha acompañado por María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y de otros responsables de uniones regionales y federaciones sectoriales.

 

Manifestación, almuerzo y fiesta

Las banderas de la Unión Sindical Obrera ondearon durante todo el recorrido, acompañadas por los tambores de una batucada, silbatos y los cánticos de los asistentes, que disfrutaron del cariño y de la hospitalidad de la población zaragozana. Tras los respectivos discursos de Joaquín Pérez, de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo, y de Atocha Angulo, portavoz de USO-Aragón, los afiliados y afiliadas de la USO disfrutaron de un almuerzo en el restaurante Aura y de la posterior fiesta de despedida antes de regresar a sus respectivos territorios.

Este es el álbum fotográfico que da testimonio de la presencia de USO-Madrid en Zaragoza. Para acceder, haz click en la foto.

 

PRIMERO DE MAYO: USO-Madrid estuvo presente en Zaragoza

 

EPA 1T 2023: El paro baja de la barrera psicológica de los 400.000 en la Comunidad de Madrid

EPA 1T 2023: El paro baja de la barrera psicológica de los 400.000 en la Comunidad de Madrid

La última estadística publicada por el INE aflora 83.000 parados más (26%) que los reconocidos por el SEPE

 

Tras dos trimestres consecutivos creciendo, el desempleo bajó en los tres primeros meses del 2023 en la Comunidad de Madrid, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, hay 399.100 parados (11 % de la población activa), 16.200 menos que en la última oleada y 27.000 menos respecto al primer trimestre del año pasado.

En general, todos los datos hablan de un mejor comportamiento del empleo en la Comunidad de Madrid que en el conjunto de España. Madrid es la segunda autonomía en la que más creció el empleo y en la que más bajó el paro, solo superada en ambos casos por Andalucía en los tres primeros meses del año. A nivel nacional, el paro subió un 3,4 %, mientras que en la comunidad madrileña bajó un 3,9 % en el primer trimestre del año. La ocupación también creció ligeramente tanto en el trimestre (31.400) como en el cómputo anual (54.600). En total, hay 3.224.300 personas ocupadas, con una tasa de ocupación del 63,3 %, superior a la media nacional.

 

Brecha de género

La brecha de género también se redujo en tres puntos en cuanto al número de parados. El 55 % de los desempleados son mujeres, según la EPA, inferior al 59% que reconoce el SEPE. La tasa de paro es casi del 14 % en las mujeres e inferior al 10 % en los hombres. La ocupación también refleja esta preocupante distancia entre sexos (67 % hombres y apenas un 60 % mujeres).

Cruzando los datos de la EPA con los de la Seguridad Social, casi el 80 % de la población activa madrileña pertenece al sector servicios, el 9 % a la industria, el 6 % a la construcción, menos del 1 % a la industria y el 6 % restante son demandantes de primer empleo o parados de larga duración (más de un año sin empleo).

 

El doble de fijos discontinuos que hace un año

La contratación indefinida sigue creciendo en términos interanuales y ya supone un 88 % del total, aunque con matices. Creció un 13 % a tiempo completo, por un 25 % a tiempo a tiempo parcial. El descenso de los contratos temporales es del 36 y 54 %, respectivamente. Las alarmas saltan al comprobar que hay 106.384 fijos discontinuos más que el año pasado; es decir, más del doble, lo que puede enfriar los aparentes buenos niveles de temporalidad.

“Habrá que esperar a la próxima oleada y siguientes para ver si la bajada del paro y la subida del empleo son una tendencia estable o si seguirán produciéndose picos de sierra como en trimestres precedentes. Sin duda, es una buena noticia volver a bajar de esa barrera de los cuatrocientos mil parados, más aún cuando el comportamiento de Madrid ha sido de los mejores a nivel nacional”, declara la secretaría general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.

“Aunque, desde la USO”, matiza la dirigente sindical, “insistimos en la necesidad de que los trabajos, además de estables, sean dignos, con salarios dignos que permitan vivir, no solo sobrevivir. Con ese lema nos manifestaremos el Primero de Mayo en Zaragoza, reclamando mejores salarios para frenar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y de las familias. El aumento de los empleos a tiempo parcial no son una buena noticia en este sentido. Mujeres y jóvenes son los dos grupos más castigados. Lo mismo sucede con las pensiones, ya que la mayoría no alcanzan ni siquiera el SMI”.

Los secretarios generales de la USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Los secretarios generales de la USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Joaquín Pérez y María Concepción Iniesta animan a los delegados madrileños a seguir impulsando la imagen del sindicato en la calle y en las empresas

 

El salón de actos de USO-Madrid se llenó para que los delegados y delegadas de nuestra Unión Regional conocieran de primera mano las claves de las respectivas campañas de la USO con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo), con el lema “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO” y del Primero de Mayo, “Salarios para sobrevivir”.

La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, y el secretario de Organización y Finanzas, Juan José Rodríguez ejercieron de anfitriones y cedieron los turnos de palabra iniciales a Joaquín Pérez, secretario general del sindicato a nivel nacional, y a Silvia Marco, del Gabinete confederal de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

 

Los trabajadores ya no tienen que comunicar la baja a su empresa

Comenzó Silvia Marco exponiendo la campaña centrada en la Incapacidad Transitoria (IT) y detallando algunas de las principales claves de la nueva ley que entró en vigor el pasado 1 de abril referida a la tramitación de los partes de baja, que pasan de ser responsabilidad de los trabajadores a ser comunicadas por los facultativos del sistema público de salud o de la mutua, directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), por vía telemática. La representante de salud laboral finalizó contestando a algunas dudas planteadas por los delegados: qué es la IT, diferencias entre contingencias comunes y profesionales, duración, prestaciones, quién efectúa los pagos o cómo afecta a las pagas extra.

 

sindicato-CARTEL-USO-1-mayo-2023

 

Récord histórico de afiliados

A continuación, tomó la palabra Joaquín Pérez, anunciando que la USO ha batido su récord histórico de afiliación, reafirmó su apuesta por la comunicación para llegar, no solo a los afiliados, sino a los trabajadores que podrían serlo en un futuro y recordó el incremento del presupuesto destinado a la acción sindical con el objetivo de alcanzar el 5 % de representación sindical en el cómputo estatal a finales del 2023.

El máximo representante confederal, que recordó que es “un compañero más” de USO-Madrid, animó a los presentes a viajar a Zaragoza el Primero de Mayo “para reivindicar, dentro de un ambiente festivo, salarios dignos que permitan, no solo sobrevivir, sino que sirvan para vivir. El informe realizado por el Gabinete de Estudios de la USO deja muy claro que los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo, situándose a niveles de hace más de una década”.

Lo mismo sucede con las pensiones, “ya que un 60 % de ellas ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo” y mostró su preocupación por el desánimo que cunde entre la juventud: “si los salarios siguen creciendo por debajo de la inflación, los jóvenes recibirán pensiones insuficientes cuando les llegue la hora de jubilarse”.

 

Los secretarios generales de USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

 

Viaje a Zaragoza

Tras agradecer a ambos representantes confederales su presencia en la asamblea y sus aportaciones, María Concepción Iniesta incidió en la idea de que son los delegados y delegadas los que tienen que llevar el mensaje de que “otro sindicalismo es posible frente al bisindicalismo imperante, y eso solo se consigue si los trabajadores ven a los representantes de la USO cercanos, preocupados por sus problemas reales y con capacidad de respuesta a través de los servicios que ofrece nuestro sindicato”.

Finalmente, la secretaria general de USO-Madrid cedió la palabra a Juan José Rodríguez, para que detallara los pormenores de los dos viajes organizados por la Unión Regional a Zaragoza, donde se celebrará este año el Primero de Mayo. El responsable de Organización y Finanzas explicó que habrá un autobús que saldrá el domingo 30 de abril, a las 9:00 de la mañana, para los que prefieran pasar el día y pernoctar en la capital maña, y otro que partirá a las 7:00 horas del propio 1 de mayo. Ambas expediciones partirán desde la sede situada en la C/ Vallehermoso, 78 de Madrid (metro Canal) y regresarán por la tarde, a la conclusión de la comida y posterior fiesta organizadas conjuntamente por la Confederación y USO-Aragón.

Siguen a disposición de los afiliados los últimos bonos que, al precio de 2 euros, dan derecho al viaje y a participar en los actos reivindicativos y festivos del Primero de Mayo en Zaragoza. Los interesados aún pueden llamar al teléfono 91 598 63 30 (centralita) o pasarse directamente por nuestra sede (4ª Planta, Recepción).

 

#SalariosParaSobreVivir

#LaITEsTemporalTusDerechosNO

Presentación de la campaña del Primero de Mayo en USO-Madrid: jueves 20 de abril (10,30 h.)

Presentación de la campaña del Primero de Mayo en USO-Madrid: jueves 20 de abril (10,30 h.)

Joaquín Pérez, secretario general de la USO, presentará la campaña “Salarios para sobrevivir”

 

Este jueves, 20 de abril, a las 10,30, está convocada la asamblea general de delegados de USO-Madrid con motivo del Primero de Mayo, cuyo acto central se celebrará este año en Zaragoza.

Junto a María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, y Juan José Rodríguez, secretario de organización y finanzas, estará presente el secretario general de la USO, Joaquín Pérez, que se encargará de presentar a los delegados madrileños la campaña y el manifiesto “Salarios para sobrevivir”. Nuestro sindicato reivindicará este Primero de Mayo trabajos y salarios dignos para vivir, no solo para sobrevivir.

Por su parte, los responsables sindicales de USO-Madrid expondrán a la asamblea los detalles del viaje a Zaragoza y explicarán la participación de nuestra Unión Regional junto al resto de uniones y federaciones de la Unión Sindical Obrera.

El segundo punto del orden del día será la presentación y entrega de la campaña “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO”, con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el trabajo).

 

Asamblea general de USO-Madrid

Día: 20 de abril del 2023

Hora: 10,30

Lugar: Salón de Actos de USO-Madrid (C/ Vallehermoso 78, 5ª planta)

 

#SalariosParaSobreVivir

#LaITEsTemporalTusDerechosNO

Primero de Mayo en Zaragoza: ya puedes recoger tus bonos en la sede de USO-Madrid

Primero de Mayo en Zaragoza: ya puedes recoger tus bonos en la sede de USO-Madrid

Los bonos tienen un precio simbólico de 2 euros y son gratuitos para menores de 13 años

 

Como cada año, nuestro sindicato celebra el Día Internacional del Trabajo en una ciudad diferente. En 2023, Zaragoza recibirá a compañeros y compañeras de todas las latitudes de España, reivindicando que otro sindicalismo es posible para defender la causa de los trabajadores.

En USO-Madrid ya estamos trabajando en la organización del viaje (horarios, posibles alojamientos, etc.), pero lo que ya tenemos en nuestra sede de la calle Vallehermoso, 78 son los bonos que permiten participar en el acto confederal del Primero de Mayo en Zaragoza.

Los bonos tienen un valor simbólico de 2 euros para los adultos y son gratuitos para los menores de 13 años.  En la cuarta planta, pregunta por Raquel en Recepción y ella te dará los bonos que necesites. Si tienes interés en recibir información actualizada del viaje, también puedes llamar al teléfono 91 598 63 30, escribir a informacion@uso-madrid.es o seguir nuestras publicaciones en las redes sociales.

 

Primero de Mayo en Zaragoza: ya puedes recoger tu bono en nuestra sede

 

¡Viaja con nosotros!

¡No te quedes sin tu bono!

¡Apoya al sindicalismo autónomo, independiente y autofinanciado!