Los secretarios generales de la USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Los secretarios generales de la USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

Joaquín Pérez y María Concepción Iniesta animan a los delegados madrileños a seguir impulsando la imagen del sindicato en la calle y en las empresas

 

El salón de actos de USO-Madrid se llenó para que los delegados y delegadas de nuestra Unión Regional conocieran de primera mano las claves de las respectivas campañas de la USO con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo), con el lema “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO” y del Primero de Mayo, “Salarios para sobrevivir”.

La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, y el secretario de Organización y Finanzas, Juan José Rodríguez ejercieron de anfitriones y cedieron los turnos de palabra iniciales a Joaquín Pérez, secretario general del sindicato a nivel nacional, y a Silvia Marco, del Gabinete confederal de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

 

Los trabajadores ya no tienen que comunicar la baja a su empresa

Comenzó Silvia Marco exponiendo la campaña centrada en la Incapacidad Transitoria (IT) y detallando algunas de las principales claves de la nueva ley que entró en vigor el pasado 1 de abril referida a la tramitación de los partes de baja, que pasan de ser responsabilidad de los trabajadores a ser comunicadas por los facultativos del sistema público de salud o de la mutua, directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), por vía telemática. La representante de salud laboral finalizó contestando a algunas dudas planteadas por los delegados: qué es la IT, diferencias entre contingencias comunes y profesionales, duración, prestaciones, quién efectúa los pagos o cómo afecta a las pagas extra.

 

sindicato-CARTEL-USO-1-mayo-2023

 

Récord histórico de afiliados

A continuación, tomó la palabra Joaquín Pérez, anunciando que la USO ha batido su récord histórico de afiliación, reafirmó su apuesta por la comunicación para llegar, no solo a los afiliados, sino a los trabajadores que podrían serlo en un futuro y recordó el incremento del presupuesto destinado a la acción sindical con el objetivo de alcanzar el 5 % de representación sindical en el cómputo estatal a finales del 2023.

El máximo representante confederal, que recordó que es “un compañero más” de USO-Madrid, animó a los presentes a viajar a Zaragoza el Primero de Mayo “para reivindicar, dentro de un ambiente festivo, salarios dignos que permitan, no solo sobrevivir, sino que sirvan para vivir. El informe realizado por el Gabinete de Estudios de la USO deja muy claro que los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo, situándose a niveles de hace más de una década”.

Lo mismo sucede con las pensiones, “ya que un 60 % de ellas ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo” y mostró su preocupación por el desánimo que cunde entre la juventud: “si los salarios siguen creciendo por debajo de la inflación, los jóvenes recibirán pensiones insuficientes cuando les llegue la hora de jubilarse”.

 

Los secretarios generales de USO y USO-Madrid presentan las campañas del 28-A y del Primero de Mayo

 

Viaje a Zaragoza

Tras agradecer a ambos representantes confederales su presencia en la asamblea y sus aportaciones, María Concepción Iniesta incidió en la idea de que son los delegados y delegadas los que tienen que llevar el mensaje de que “otro sindicalismo es posible frente al bisindicalismo imperante, y eso solo se consigue si los trabajadores ven a los representantes de la USO cercanos, preocupados por sus problemas reales y con capacidad de respuesta a través de los servicios que ofrece nuestro sindicato”.

Finalmente, la secretaria general de USO-Madrid cedió la palabra a Juan José Rodríguez, para que detallara los pormenores de los dos viajes organizados por la Unión Regional a Zaragoza, donde se celebrará este año el Primero de Mayo. El responsable de Organización y Finanzas explicó que habrá un autobús que saldrá el domingo 30 de abril, a las 9:00 de la mañana, para los que prefieran pasar el día y pernoctar en la capital maña, y otro que partirá a las 7:00 horas del propio 1 de mayo. Ambas expediciones partirán desde la sede situada en la C/ Vallehermoso, 78 de Madrid (metro Canal) y regresarán por la tarde, a la conclusión de la comida y posterior fiesta organizadas conjuntamente por la Confederación y USO-Aragón.

Siguen a disposición de los afiliados los últimos bonos que, al precio de 2 euros, dan derecho al viaje y a participar en los actos reivindicativos y festivos del Primero de Mayo en Zaragoza. Los interesados aún pueden llamar al teléfono 91 598 63 30 (centralita) o pasarse directamente por nuestra sede (4ª Planta, Recepción).

 

#SalariosParaSobreVivir

#LaITEsTemporalTusDerechosNO

“La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

“La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, USO lanza la campaña “La prevención no es una broma”. Con ella, se persigue llamar la atención sobre el problema estructural de falta de cultura preventiva en nuestro país que hace que se produzcan 3.116 accidentes al día. De ellos, 1,9 son mortales.

La Comunidad de Madrid continúa registrando el índice de siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados) más bajo del país. Según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) correspondientes al periodo entre febrero de 2021 y enero de 2022, el indicador madrileño se mantiene un 20% por debajo de la media española, con unos valores de 2.650 en España y de 2.114 en la región. Aunque son buenas noticias, debemos trabajar para que la cifra siga reduciéndose.

Por ese motivo, USO considera una necesidad que la salud laboral y la prevención de riesgos se conviertan en una prioridad, tanto para las Administraciones Públicas como para las empresas. Las muertes en el trabajo siguen produciéndose por las mismas causas, año tras año, y esta situación tiene que cambiar.

La crisis sanitaria ha puesto en evidencia las grietas y desigualdades del mercado laboral y la fragilidad y carencias del sistema preventivo. Tras estos dos años, desde USO seguimos denunciando que prima la prevención “sobre el papel”, solo destinada a evitar sanciones; se invierte lo mínimo en prevención; que la precariedad laboral y la subcontratación son factores de riesgo; que se siguen ocultando e infradeclarando los daños que se producen en el trabajo. Y, sobre todo, que desgraciadamente está asumido que puedes enfermar o morir en el trabajo.

Juego de naipes sobre los principios de la acción preventiva

Desde USO, queremos advertir sobre los incumplimientos más básicos en materia de PRL. Por ello, en la campaña “La prevención no es una broma”, USO lanza junto con materiales informativos sobre el síndrome post-covid o qué hacer ante un accidente laboral, un juego basado en los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos:

  • Evitar los riesgos;
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar;
  • Combatir los riesgos en su origen;
  • Adaptar el trabajo a la persona, particularmente en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud;
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica;
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro;
  • Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo;
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual;
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores y trabajadoras.

Cada carta recoge un principio preventivo. Elige una y comprueba si en tu centro de trabajo se cumplen alguno de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL. Si no es así, ponte en contacto con tu delegado o delegada de prevención.

Materiales de la campaña 28A

¿Te toca trabajar el 28A? Consulta los permisos retribuidos

¿Te toca trabajar el 28A? Consulta los permisos retribuidos

Todas aquellas personas que tengan que trabajar el próximo 28 de abril durante las elecciones generales, tienen derecho a un permiso retribuido para ir a votar, cuya duración dependerá del horario de trabajo y del horario de apertura de los colegios electorales.

Para los que trabajan el próximo 28-A en la Comunidad de Madrid:

  • Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
  • Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
  • Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
  • Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.

 

Para trabajadores a tiempo parcial:

La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.

 

Para los miembros de una mesa electoral:
  • Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
  • Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
  • Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
  • Si trabaja de noche el 27 de abril, podrá solicitar cambio de turno.

 

Utilización de las horas:

La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.

 

Justificación:

La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.

 

MÁS INFORMACIÓN:

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid