por Prensa USO Madrid | Abr 3, 2025 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Delegadas y delegados de USO-Madrid llenaron el salón de actos de nuestra sede para recibir las respectivas campañas confederales por el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo y por el Día Internacional del Trabajo
En el acto participaron Conchi Iniesta, secretaria general, y Juan José Rodríguez, secretario de Organización y Finanzas de USO-Madrid, como anfitriones del secretario general de la USO, Joaquín Pérez, y de Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical.
La mitad de los parados tienen más de 50 años
En primer lugar, tomó la palabra nuestra secretaria general para agradecer la asistencia de todos los presentes y realizar un breve análisis del mercado laboral en la Comunidad de Madrid. Comenzó comentando el dato de paro real (desempleados), que supera en casi 90.000 personas la cifra oficial de parados registrados en la región. También el del número de fijos discontinuos inactivos, un dato que no detalla el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en sus estadísticas mensuales y que en Madrid se acercaría a los 40.000, aunque no cuenten como parados. Otras cifras relevantes son que casi uno de cada dos parados (46 %) sean mayores de 50 años y que dos de cada tres sean mujeres. Prosiguió destacando que la tasa de paro haya descendido hasta un 8,6 %, dos puntos por debajo de la media nacional (tres en el caso de las mujeres). Y finalizó su desglose con el aumento de la ocupación en casi 140.000 personas trabajadoras, mayoritariamente mujeres, en el 2024.
Reforma laboral real y negociación colectiva
Joaquín Pérez, que también es afiliado de USO-Madrid, saludó a sus compañeros y agradeció su trabajo y dedicación, que han contribuido a que el sindicato haya alcanzado los mejores datos de afiliación de toda su historia. Luego, animó a los delegados a participar en el Acto Confederal del Primero de Mayo que se celebrará este año en Cáceres para reivindicar los valores de la USO, antes de comentar cuestiones actuales como la reducción de la jornada laboral, el desplome del número de horas reales trabajadas, la alta tasa de paro de España en el contexto europeo, la alta temporalidad y la brecha de género, estructurales en nuestro país. La solución pasa, en opinión del máximo dirigente de la USO, por una reforma laboral real, más ambiciosa y efectiva, y por la apuesta por la negociación colectiva como fórmula para mejorar las condiciones laborales y salariales de las personas trabajadoras tras años de constante pérdida de poder adquisitivo.
Stop violencia en el trabajo
A continuación, Juan José Rodríguez explicó las cuestiones técnicas y organizativas referidas al viaje desde Madrid a Cáceres el Primero de Mayo. En concreto, informó de los horarios y puntos de partida de los autobuses para facilitar el desplazamiento de los compañeros que se trasladen desde diferentes puntos de la región.
Por último, Sara García presentó la campaña «Stop violencia en el trabajo» de la USO con motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo. Una campaña centrada en la reivindicación de espacios de trabajo seguros y libres de violencia y en la denuncia de la creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo; una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
ÁLBUM DE FOTOS
por Juan José Rodríguez | Abr 12, 2024 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, y el secretario de Organización y Finanzas, Juan José Rodríguez, ejercieron de anfitriones para recibir a Joaquín Pérez, secretario general de la USO, y a Sara García, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo.
Hoy viernes, 12 de abril, se celebró la asamblea de delegados de USO-Madrid para presentar las campañas del 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y del Primero de Mayo, que este año se celebrará en Gijón (Asturias)

Mismo riesgo, diferentes consecuencias
En primer lugar, se presentó la campaña “Mismo Riesgo, diferentes consecuencias”, con motivo del 28-A. Sara García explicó que la prevención de riesgos laborales (PRL) debería abordarse teniendo en cuenta las perspectivas de género y edad, ya que “no afectan por igual los sobreesfuerzos y ritmos de trabajo si eres hombre o mujer, joven o mayor”. También denunció que “la salud laboral no forma parte de la agenda política ni mediática, a pesar de que dos personas trabajadoras perdieran la vida cada día en España durante el 2023” (76 de ellas sólo en la Comunidad de Madrid).
Los delegados y las delegadas recibieron también los materiales de la campaña, que consisten en un manifiesto, un tríptico con preguntas frecuentes sobre cómo aplicar las perspectivas de género y edad en la PRL y una reedición actualizada del desplegable sobre cómo actuar ante los procedimientos de las mutuas.

Por el EMPLEO, sin letra pequeña
María Concepción Iniesta retomó la palabra para hacer un repaso histórico de la celebración del Primero de Mayo, “la fecha más importante para los trabajadores y trabajadoras y, lógicamente, para las fuerzas sindicales y, en concreto, para la USO”. Animó a todos los presentes (que abarrotaron el salón de actos) a participar en el acto confederal que este año se celebrará en Gijón/Xixón.
Por último, Joaquín Pérez presentó el cartel de la campaña “Por el EMPLEO, sin letra pequeña” y desglosó los actos que la USO ha programado en la localidad costera: la manifestación que transcurrirá por las principales calles entre las plazas del Humedal y del Marqués, y la tradicional espicha asturiana en el llagar ‘El Güelu’.
La USO reivindicará un EMPLEO en mayúsculas, sin letra pequeña durante la movilización del Primero de Mayo: “no hace falta rascar demasiado en las estadísticas de empleo para darse cuenta de que no son tan buenas como quieren hacernos creer. Por ejemplo, la duración media de un contrato ‘indefinido’ es de apenas 45 días, diez menos que en el 2021. La letra pequeña no es la excepción, sino la norma. La precariedad laboral vulnera los derechos más básicos de las personas trabajadoras”.

Puedes acceder a toda la información actualizada sobre el Primero de Mayo en uso-madrid.es/1-mayo-2024/
por Juan José Rodríguez | Abr 5, 2024 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
El secretario general confederal, Joaquín Pérez, y Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid, presentarán las reivindicaciones del Primero de Mayo y la campaña del 28 de Abril
El Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, es una fecha muy especial para todos los trabajadores y, por lo tanto, para nuestro sindicato. USO-Madrid participará en el acto confederal que este año se celebra en Gijón/Xixón, junto a otras uniones regionales desplazadas desde toda España.
Nuestros afiliados y afiliadas están respondiendo con entusiasmo al llamamiento y nuestra Unión Regional fletará varios autobuses para desplazarse hasta la ciudad costera, en distintas fechas y horarios, en función de la demanda. También se ofrece la posibilidad de alojamiento en un céntrico hotel, muy cercano al recorrido de la manifestación que recorrerá las principales calles gijonesas.
Viaje y comida por solo 2 euros
Si aún no lo has hecho, te recordamos que puedes solicitar tu bono por sólo 2 euros (gratis para menores de 13 años). En este simbólico precio, están incluidos los viajes de ida y vuelta en autobús y la comida, que consistirá en una típica espicha asturiana en el Llagar El Güelu. Para nosotros, son muy importantes tu participación y tu implicación. Cuantos más seamos, mejor; seguro que lo pasamos en grande.
Todos los detalles de este acto festivo y reivindicativo, así como el lema de la pancarta que encabezará la marcha, serán desvelados por el secretario general confederal, Joaquín Pérez, junto a nuestra secretaria general, María Concepción Iniesta, en la asamblea de delegados y delegadas que se celebrará en nuestra sede el próximo viernes 12 de abril, a las 11:00 horas.
Puedes acceder a toda la información actualizada en uso-madrid.es/1-mayo-2024/
Mismo riesgo, diferentes consecuencias
El segundo punto en el orden del día de la asamblea será la presentación de la campaña del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte de Sara García, secretaria confederal de acción sindical y empleo. Este año tendrá como lema “Mismo riesgo, diferentes consecuencias” para focalizar que la prevención de riesgos no es uniforme ni puede ser de ‘corta y pega’.
Los delegados y delegadas de USO-Madrid recibirán el material de esta campaña, que seguirá vigente durante todo el año. Entre otros, sendos dípticos en formato de preguntas frecuentes sobre cómo aplicar las perspectivas de género y de edad en la acción sindical en Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
por Juan José Rodríguez | Abr 20, 2023 | Acción sindical, Salud laboral, USO-Madrid
Joaquín Pérez y María Concepción Iniesta animan a los delegados madrileños a seguir impulsando la imagen del sindicato en la calle y en las empresas
El salón de actos de USO-Madrid se llenó para que los delegados y delegadas de nuestra Unión Regional conocieran de primera mano las claves de las respectivas campañas de la USO con motivo del 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo), con el lema “La incapacidad es temporal; tus derechos, NO” y del Primero de Mayo, “Salarios para sobrevivir”.
La secretaria general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta, y el secretario de Organización y Finanzas, Juan José Rodríguez ejercieron de anfitriones y cedieron los turnos de palabra iniciales a Joaquín Pérez, secretario general del sindicato a nivel nacional, y a Silvia Marco, del Gabinete confederal de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
Los trabajadores ya no tienen que comunicar la baja a su empresa
Comenzó Silvia Marco exponiendo la campaña centrada en la Incapacidad Transitoria (IT) y detallando algunas de las principales claves de la nueva ley que entró en vigor el pasado 1 de abril referida a la tramitación de los partes de baja, que pasan de ser responsabilidad de los trabajadores a ser comunicadas por los facultativos del sistema público de salud o de la mutua, directamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), por vía telemática. La representante de salud laboral finalizó contestando a algunas dudas planteadas por los delegados: qué es la IT, diferencias entre contingencias comunes y profesionales, duración, prestaciones, quién efectúa los pagos o cómo afecta a las pagas extra.

Récord histórico de afiliados
A continuación, tomó la palabra Joaquín Pérez, anunciando que la USO ha batido su récord histórico de afiliación, reafirmó su apuesta por la comunicación para llegar, no solo a los afiliados, sino a los trabajadores que podrían serlo en un futuro y recordó el incremento del presupuesto destinado a la acción sindical con el objetivo de alcanzar el 5 % de representación sindical en el cómputo estatal a finales del 2023.
El máximo representante confederal, que recordó que es “un compañero más” de USO-Madrid, animó a los presentes a viajar a Zaragoza el Primero de Mayo “para reivindicar, dentro de un ambiente festivo, salarios dignos que permitan, no solo sobrevivir, sino que sirvan para vivir. El informe realizado por el Gabinete de Estudios de la USO deja muy claro que los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo, situándose a niveles de hace más de una década”.
Lo mismo sucede con las pensiones, “ya que un 60 % de ellas ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo” y mostró su preocupación por el desánimo que cunde entre la juventud: “si los salarios siguen creciendo por debajo de la inflación, los jóvenes recibirán pensiones insuficientes cuando les llegue la hora de jubilarse”.

Viaje a Zaragoza
Tras agradecer a ambos representantes confederales su presencia en la asamblea y sus aportaciones, María Concepción Iniesta incidió en la idea de que son los delegados y delegadas los que tienen que llevar el mensaje de que “otro sindicalismo es posible frente al bisindicalismo imperante, y eso solo se consigue si los trabajadores ven a los representantes de la USO cercanos, preocupados por sus problemas reales y con capacidad de respuesta a través de los servicios que ofrece nuestro sindicato”.
Finalmente, la secretaria general de USO-Madrid cedió la palabra a Juan José Rodríguez, para que detallara los pormenores de los dos viajes organizados por la Unión Regional a Zaragoza, donde se celebrará este año el Primero de Mayo. El responsable de Organización y Finanzas explicó que habrá un autobús que saldrá el domingo 30 de abril, a las 9:00 de la mañana, para los que prefieran pasar el día y pernoctar en la capital maña, y otro que partirá a las 7:00 horas del propio 1 de mayo. Ambas expediciones partirán desde la sede situada en la C/ Vallehermoso, 78 de Madrid (metro Canal) y regresarán por la tarde, a la conclusión de la comida y posterior fiesta organizadas conjuntamente por la Confederación y USO-Aragón.
Siguen a disposición de los afiliados los últimos bonos que, al precio de 2 euros, dan derecho al viaje y a participar en los actos reivindicativos y festivos del Primero de Mayo en Zaragoza. Los interesados aún pueden llamar al teléfono 91 598 63 30 (centralita) o pasarse directamente por nuestra sede (4ª Planta, Recepción).
#SalariosParaSobreVivir
#LaITEsTemporalTusDerechosNO
por Juan José Rodríguez | Abr 23, 2019 | Empleo, USO-Madrid
Todas aquellas personas que tengan que trabajar el próximo 28 de abril durante las elecciones generales, tienen derecho a un permiso retribuido para ir a votar, cuya duración dependerá del horario de trabajo y del horario de apertura de los colegios electorales.
Para los que trabajan el próximo 28-A en la Comunidad de Madrid:
- Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
- Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
- Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
- Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.
Para trabajadores a tiempo parcial:
La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.
Para los miembros de una mesa electoral:
- Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
- Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
- Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
- Si trabaja de noche el 27 de abril, podrá solicitar cambio de turno.
Utilización de las horas:
La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
Justificación:
La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.
MÁS INFORMACIÓN:
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid