por Juan José Rodríguez | Nov 5, 2019 | Economía, Empleo, Industria, USO-Madrid
Los síntomas de que se acerca un periodo de crisis económica son más que evidentes tras la publicación de las cifras del paro del mes de octubre con un incremento del 1,01% en la Comunidad de Madrid, situando la cifra total de desempleados en 345.986 personas.
“Encadenamos ya cuatro meses de subida del paro, con la excepción de una ligerísima bajada en septiembre del 0,1%”, señala la secretaria general de USO-Madrid, Concepción Iniesta, que destaca que “se trata de la peor cifra registrada en la región en este mismo periodo desde el año 2015”.
“Basta con mirar lo que está sucediendo en la industria, con tres meses consecutivos de aumento del desempleo. Y eso no es lo peor”, indica Iniesta, “la cuestión es que en enero de este mismo año, el paro en la industria estaba bajando a un ritmo del 11% de media con respecto al mismo periodo del año anterior y desde entonces la cifra ha bajado progresivamente hasta el 3,5%”.
“En estos momentos ya nadie cuestiona la ralentización en la creación de empleo. La pregunta ahora es qué van a hacer los políticos de la región para poner coto a esta situación”, cuestiona Iniesta. “Sin duda alguna, la rebaja fiscal propuesta por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es necesaria, pero si finalmente se aprueba, los madrileños no vamos a ver sus efectos hasta la declaración de la renta del año 2021. Necesitamos medidas urgentes e inmediatas”.
Del total de contratos, 53.468 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 25 más de los firmados en septiembre, lo que mantiene la cifra prácticamente inalterable (+0,05%), y 158 menos de los que se firmaron en octubre de 2018, lo que se traduce en una bajada del 0,29 por ciento. Los temporales sumaron 242.867, 26.642 más que en el mes anterior (12,32%) y 6.100 más que en octubre del año pasado (2,58%).
por Juan José Rodríguez | Nov 4, 2019 | Acción sindical, Economía, Empleo, Igualdad, Industria, Inmigración, Mujer, Seguridad privada, Servicios, USO-Madrid
A tan sólo seis días para la celebración de las elecciones generales, la Comunidad de Madrid todavía no ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid la resolución correspondiente que regula los permisos retribuidos de los trabajadores a fin de que puedan ejercer sus derechos electorales.
Suponiendo que no haya cambios en la normativa con respecto a la resolución de las pasadas elecciones del 28 de abril, los permisos retribuidos correspondientes a nuestra región (la normativa depende de cada comunidad autónoma) son los siguientes:
Para los que trabajan el próximo 10N en la Comunidad de Madrid:
- Si el horario de trabajo coincide menos de 2 horas con el horario de apertura de los colegios electorales, no hay derecho a permiso retribuido.
- Si el horario coincide entre 2 y 4 horas, hay un permiso retribuido de 2 horas.
- Si el horario coincide entre 4 y 6 horas, hay un permiso retribuido de 3 horas.
- Si el horario coincide más de 6 horas, hay un permiso retribuido de 4 horas.
Para trabajadores a tiempo parcial:
- La duración de los permisos se reducirá en proporción a la relación entre la jornada de trabajo que desarrollen y jornada habitual de los trabajadores a tiempo completo en la misma empresa.
Para los miembros de una mesa electoral:
- Presidente/a Vocal o Interventor/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación. Al día siguiente, tendrá un permiso retribuido de 5 horas.
- Suplente: si no se necesita el servicio, volverá a tu puesto de trabajo. Si se necesita el servicio, le corresponderían los permisos mencionados anteriormente.
- Apoderado/a: permiso retribuido de jornada completa durante el día de la votación.
Si trabaja de noche el 9 de noviembre, podrá solicitar cambio de turno.
Utilización de las horas:
La decisión del momento de utilización de las horas concedidas para ir a votar, es potestad de la empresa en base a la organización del trabajo.
Justificación:
La empresa podrá solicitar al trabajador la certificación del voto, o en su caso, la acreditación como miembro de la mesa electo.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Oct 2, 2019 | Economía, Empleo, Igualdad, Industria, Inmigración, Mujer, Servicios
El número de parados registrados apenas ha descendido en la Comunidad de Madrid un 0,06% en septiembre, con 193 desempleados menos con relación al mes anterior, hasta alcanzar la cifra de 342.516 personas. A pesar de que la cifra es positiva con respecto al resto de España donde el paro ha subido un 0,4%, se trata de un descenso mínimo que muestra una ralentización en la creación de empleo.
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid, 140.287 son hombres y 202.229 son mujeres. Además, 28.365 empleados de la región en el mes de septiembre tienen menos de 25 años, de los cuales 14.563 son hombres y 13.802 mujeres.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados es el de Servicios, con 269.077, lo que se traduce en 1.239 menos que el pasado mes de agosto, seguido de Construcción, con 26.222, que cuenta con 158 parados menos.
Por su parte, destaca Industria, con 20.776, lo que supone un total de 124 desempleados más y Agricultura, con 2.505 desempleados en este sector, lo que se traduce en 41 parados menos. Por su parte, 23.936 vienen del grupo de sin empleo anterior.
En cuanto al paro entre extranjeros, se sitúo en 53.839 personas, lo que se traduce en 997 personas más respecto al mes anterior y una subida del 1,89 por ciento. Con respecto a septiembre de 2018, hay 1.506 desempleados extranjeros menos, un 2,72 por ciento menos. Del total, 21.728 proceden de países comunitarios y 32.111 de extracomunitarios.
Aumentan los contratos indefinidos un 104,64%
Respecto a los contratos, en el noveno mes del año se registraron 269.668 contratos, es decir, 102.379 más que el pasado mes de agosto, lo que supone una subida del 61,2 por ciento. En la misma línea, la variación anual se situó en una subida del 5,82 por ciento, con 14.828 contratos más que en septiembre del año pasado.
Del total de contratos, 53.443 fueron indefinidos en Madrid, lo que supone 27.328 más de los firmados en agosto, una subida del 104,64 por ciento, y 1.957 más de los que se firmaron en septiembre de 2018, lo que se traduce en una subida del 3,8 por ciento. Los temporales sumaron 216.225, 75.051 más que en el mes anterior (53,16%) y 12.871 más que en septiembre del año pasado (6,33%).
Este espectacular incremento de la contratación indefinida ha tenido lugar en toda España, algo que según Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, «no se debe a una tendencia, sino a la neutralización de una parte del fraude: prácticamente el 40% no corresponden a contratación indefinida inicial, sino a conversiones, fruto de la campaña de regularización de Inspección de Trabajo”, continúa Estévez.
“La lucha contra el fraude en la contratación debe ser una constante, no únicamente fruto de campañas veraniegas. Parte de la mala calidad del empleo de nuestro país se debe al abuso de la ilegalidad para evadir impuestos y dejar al trabajador en una posición más débil. El porcentaje principal, no obstante, es fruto de la brutal dependencia estacional del turismo, que nos está avisando de su agotamiento. Hay que trabajar en crear focos de empleo estable que no dependan de que quiebre un turoperador o de que otros países se pongan de moda. Y, para tomar esas decisiones, la imprudencia política ha decidido que febrero o marzo de 2020 puede ser un buen mes para atajar los problemas de hoy”, concluye la secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.
MÁS INFORMACIÓN
por Juan José Rodríguez | Sep 24, 2019 | Elecciones sindicales, Industria
La Federación de Industria de Madrid (FIMUSO) ha obtenido siete delegados de los 9 que había en juego en las elecciones sindicales celebradas este lunes 23 en la empresa Actia Systems SAU. Es la primera vez que USO concurre a los comicios de este centro, por lo que se trata de un excelente resultado.
Resultado:
- USO: 7 delegados
- CCOO: 2 delegados
por Juan José Rodríguez | Sep 2, 2019 | Elecciones sindicales, Industria
La USO ha obtenido la mayoría en el comité de Madrid de ELTEC IT SERVICES SLU (Grupo TVS SCS Rico), donde la plantilla ha elegido a 5 delegados de USO de un comité de 9. El resultado se ha mantenido pese a la difícil situación en la que se encuentra la compañía. Además, hemos extendido la presencia a otros territorios debido a que comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Canarias, Castilla la Mancha y parte de Castilla y León están adscritas al centro de trabajo de Madrid. Por lo tanto, USO se mantiene como primera fuerza sindical en Eltec con 22 delegados en la compañía.
por Juan José Rodríguez | Ago 21, 2019 | Acción sindical, Industria
La Federación de Industria de USO-Madrid ha ampliado la huelga que están llevando a cabo los trabajadores de Spanish Intoplane Services (SIS), del grupo Cepsa, con más paros programados a partir del 1 de septiembre.
Este miércoles, 21 de agosto, ambas partes han acudido a la mediación previa a la convocatoria de huelga en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid “sin lograrse ningún acuerdo para solucionar el conflicto”. Los representantes de USO-Madrid en SIS se trata de una muestra más de que “la empresa está mostrando una aparencia de negociación que no responde a la realidad”.
Los delegados de USO-Madrid aseguran que la huelga “viene motivada por la actitud de la empresa en la negociación el nuevo convenio” y la insistencia en bloquear el diálogo “al no realizar ningún tipo de propuesta que tenga como finalidad llegar a un acuerdo”.
Los delegados también denuncian que la empresa está “manteniendo inmutable su única y primera propuesta” y únicamente se limita a afirmar “que las propuestas de los representantes de los trabajadores no son asumibles”.
El secretario general de la Federación de Industria de USO-Madrid, Víctor Fernández Cajide, destaca que “que tras más de 18 meses de negociación, a día de hoy, la empresa no se mueve en sus criterios de negociación, mientras que los representante de los trabajadores realizaron diferentes ofertas para tratar de desbloquear esta situación. Es por ello, que ante la inmovilidad de la empresa en dicha negociación, no nos quede otra alternativa que realizar los paro señalados”.
Los trabajadores de SIS se encuentran en huelga desde el pasado 15 de julio con paros parciales de dos horas por turno los jueves y los sábados de cada semana, a los que se sumarán tres paros más durante los domingos a partir del mes que viene.
MÁS INFORMACIÓN