por Prensa USO-Madrid | Dic 5, 2023 | Acción sindical, Industria, USO-Madrid
Los afiliados habían refrendado el acuerdo en la votación previa celebrada el lunes
En el día de hoy, la sección sindical de USO Industria en Stellantis, junto a la mayoría del comité de empresa, ha firmado el convenio colectivo de esta empresa automovilística, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
Entre los aspectos más importantes de este acuerdo, destaca la realización de 182 contratos indefinidos ordinarios, a tiempo parcial inicialmente; una prima de 400 euros por la firma del presente convenio; la actualización salarial para los cuatro próximos años conforme al IPC, del que un 50 % se incluye en las tablas y el otro 50 % se abona en el complemento individual, siempre que no exceda del 4%; en este caso, la diferencia se abonaría en una paga no consolidable.
Desde la Federación de Industria de USO, esperamos que tras la firma de este nuevo convenio la factoría de Stellantis en Villaverde se situé en una buena posición para recibir un nuevo plan industrial que garantice el futuro de esta empresa en la Comunidad de Madrid.
por Prensa USO-Madrid | Dic 4, 2023 | USO-Madrid
El acto tuvo lugar en la sede de la Presidencia de la Comunidad, con motivo del Día de la Constitución Española
María Concepción Iniesta atendió la invitación de la presidenta de la Comunidad de Madrid al acto conmemorativo del Día de la Constitución Española, en representación de todos los afiliados y delegados de USO-Madrid. “Es muy importante que podamos estar presentes en todo tipo de actos institucionales. Somos parte de la sociedad madrileña y representamos a muchos trabajadores y trabajadoras que eligen a la USO como alternativa a otras opciones sindicales. Somos un sindicato independiente, con unos valores de absoluto respeto hacia todo tipo de creencias y opiniones. Y mi obligación, como máxima responsable de nuestra Unión Regional, es defenderlos”.



La Constitución nos hace a todos iguales ante la ley
Durante el homenaje, al que acudieron representantes de todos los sectores de la sociedad madrileña, Isabel Díaz Ayuso reivindicó la Carta Magna como “dique de contención frente a quien nos quiere separar. La Constitución derribó los muros levantados en el pasado mediante el fanatismo, enemigo de lo que somos y defendemos los ciudadanos de Madrid. Debemos reforzar todo lo que nos hace iguales ante la ley y seguir en la línea que arranca con la Transición. La Comunidad de Madrid es concordia, respeto y pluralismo, y seguirá siendo la casa de todos los españoles”, antes de dedicar palabras de agradecimiento al rey Felipe VI y a la princesa Leonor, en la que “tenemos depositadas nuestras esperanzas”.
En el acto participaron también el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; Elisa Lapastora, joven madrileña de la generación de la heredera al trono y la jurista Consuelo Madrigal, que conferenció sobre la Carta Magna. Y, como cierre, la actuación del compositor y cantante Abraham Mateo.
por Prensa USO-Madrid | Dic 4, 2023 | Empleo, USO-Madrid
El ritmo de contrataciones sigue disminuyendo tanto en la comparativa mensual como en la anual
El desempleo volvió a bajar en noviembre de forma muy parecida a como ya lo hiciera en octubre en la Comunidad de Madrid. La cifra es ya inferior a los 300.000 (298.952) tras salir 6.753 personas trabajadoras de las listas del SEPE. Esto supone un descenso del 2,2 % mensual, más del doble del registrado a nivel nacional (-0,9). Sin embargo, comparando el dato con el de noviembre del 2022, Madrid es la comunidad autónoma en la que menos ha bajado (-1,8), porcentaje que sigue muy lejos del 5,1 % estatal.
La brecha de género se mantiene estable en el 59,5 %, seis décimas por debajo que en el conjunto de España, donde supera ya el 60 %. Salvo en el tramo de menores de 25 años, donde hay más parados que paradas, la diferencia va incrementándose hasta alcanzar el 81 % en el colectivo sin empleo anterior (y parados de larga duración) mayores de 45 años.
Baja medio punto el número de desempleados entre la población extranjera, aunque los 51.291 actuales son un 4 % más que hace un año. Siete de cada diez pertenecen al sector servicios, aunque es en la construcción donde más presencia tienen: un tercio del total.
Por sectores, el paro baja en todos excepto en la construcción, que repunta ligeramente. Ocho de cada diez trabajadores en nuestra región demandan empleo en el sector servicios.
Contratos
Desciende casi un 3 % el número de contrataciones respecto a octubre (dato casi idéntico al nacional) y más de seis puntos en comparación con octubre del 2022 (un 1,4 % peor que en el cómputo estatal).
De los 201.098 contratos firmados en noviembre, 89.702 lo fueron indefinidos (incluidas 5.527 conversiones desde temporal) y 111.396, temporales. Es decir, un 55 %, lo que aumenta la media acumulada (49/51) en 2023. Las 1.973.908 nuevas contrataciones en los diez primeros meses del año son 316.113 menos que las firmadas en el mismo periodo del año anterior (-13,8 %).
Nueve de cada diez contratos se formalizaron en el sector servicios y uno de cada cuatro corresponde a trabajadores extranjeros.
Prestaciones
Suben en 4.457 los perceptores de algún tipo de prestación en la Comunidad de Madrid (+7,5 %). Actualmente, hay 170.382 beneficiarios, de los que 99.237 perciben una pensión contributiva. 25.587 de ellos son trabajadores extranjeros.
Se formalizaron 47.446 nuevas altas (datos de octubre), lo que supone tres de cada cuatro de las solicitadas. El plazo medio de aceptación bajó en casi un día hasta 4,8, cifra que mantiene a Madrid como la única comunidad por encima de los 3 días (2 de media a nivel nacional) y como la peor provincia a excepción de Almería.
La cuantía media superó la barrera de los mil euros (1.006), lo que supone 32 euros más que a nivel nacional.
Afiliados
Los datos ofrecidos por la Tesorería General de la Seguridad Social siguen dando alegrías en nuestra región. De nuevo volvió a batirse el récord histórico de afiliados. Ya son 3.642.804 de media en noviembre, 34.476 más que en octubre (+1 %) y 134.257 más que en noviembre del2022 (+3,8).
3.110.838 corresponden al Régimen General, de los cuales 1.974.408 son indefinidos y 209.522 temporales a jornada completa. También hay 421.979 indefinidos y 95.271 temporales con jornada parcial.
Los datos no son tan buenos cuando se segregan por sexos. La dificultad de las mujeres para acceder al mercado laboral queda patente en las diferentes modalidades: Son el 41 % de los indefinidos y el 57 % de los temporales a jornada completa; sube hasta el 61 % de los temporales y alcanza el 66 % de los indefinidos a jornada parcial. Es decir, 2 de cada 3.
Y también preocupa el imparable crecimiento de los fijos discontinuos, que ya son 118.338 en Madrid; 3.852 más que el mes anterior (+3,3 %) y casi once mil más que hace un año (+9 %). La brecha de género también se abre en esta modalidad, ya que el 62 % son fijas discontinuas.
“Hay que mejorar el nivel salarial de los trabajadores y reducir la brecha de género”
“Noviembre nos trae buenos datos tanto del paro como de las afiliaciones a la Seguridad Social, que siguen marcando récords históricos. Se observa una estabilidad en el empleo a pesar de la difícil coyuntura internacional, de los altos tipos de interés y del frenazo de las contrataciones. Madrid es una región de servicios y, pese a la finalización de la temprada estival, campañas como la semana del Black Friday han contribuido a mantener el nivel. Eso sí, se trata de trabajo precario, que apenas dura unos días, como demuestra el fuerte repunte de la contratación temporal. Hay que aprovechar esta tendencia estable para mejorar el nivel salarial de los trabajadores y reducir la brecha de género, ejecutando políticas de conciliación que faciliten la incorporación de la mujer al mercado laboral. Ser mujer y mayor de 45 años casi te condena al desempleo, a la precariedad o a realizar tareas domésticas no remuneradas”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.
por Prensa USO-Madrid | Dic 1, 2023 | USO-Madrid
La secretaria general, María Concepción Iniesta, y responsables de otras organizaciones sindicales, presenciaron el acto de homenaje al máximo órgano legislativo autonómico
Acudió, en calidad de invitada, al Pleno Institucional con motivo del LX Aniversario de la constitución de la Asamblea de Madrid, máximo órgano legislativo de nuestra región. En el acto participaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, los expresidentes Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, así como todos los expresidentes del parlamento autonómico.
Enrique Ossorio, actual presidente de la Asamblea, anunció el acuerdo de la Mesa para la entrega de monedas conmemorativas a todos ellos y destacó la capacidad de Madrid de “levantarse y anteponerse a lo malo”, así como la prosperidad alcanzada en cuarenta años de autonomía.

25 años desde su traslado a Vallecas
La sesión constitutiva de la Asamblea de Madrid se celebró el 8 de junio de 1983 en el Caserón de San Bernardo. En 1998, se inauguró la actual sede en Vallecas. Diseñada por los arquitectos Ramón Valls y Juan Blasco, está integrada por dos edificios que constituyen un complejo homogéneo de moderna arquitectura. También da nombre a la plaza donde está ubicada y a la cercana estación de Cercanías RENFE.
por Prensa USO-Madrid | Nov 16, 2023 | Elecciones sindicales
La candidatura presentada por la Federación de Industria de USO-Madrid (USO-FIM) pasa a convertirse en la segunda fuerza más representativa del comité de empresa tras las elecciones sindicales celebradas en la fábrica de perfumes Antonio Puig de Alcalá de Henares. Damos las gracias a todos los que nos dieron su apoyo por valorar el esfuerzo realizado por nuestros delegados durante la legislatura anterior. ¡Enhorabuena, compañeros!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO-Madrid | Nov 15, 2023 | Acción sindical, Seguridad privada, USO-Madrid
Considera acreditado el reiterado retraso en el abono de los salarios desde mayo y de la paga extraordinaria de julio
La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social ha iniciado el correspondiente procedimiento, que acarrea una importante sanción económica, tras considerar que “ha quedado acreditado que la empresa viene, al menos desde el mes de mayo del 2023, pagando a sus trabajadores los salarios y pagas extraordinarias más tarde de las fechas previstas en el convenio colectivo”.
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) había presentado varias denuncias ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social contra las empresas Norvik Prestadora de Servicios Integrales SL y Norvik Compañía de Servicios Integrales SL y Norvik Vigilancia SL (pertenecientes al Grupo NSS, antigua INV) por el reiterado retraso en el abono de las nóminas y de la paga extraordinaria de julio.
La empresa matriz no pudo acreditar, a requerimiento del organismo inspector, que tanto el pago de los salarios como el de la paga extraordinaria se hubieran realizado de acuerdo con el convenio colectivo sectorial.
El pasado mes, la Inspección de Trabajo también dio la razón a la FTSP-USO-Madrid, sancionando a la empresa Archi Seguridad por idénticos motivos.
FTSP-USO-Madrid cuenta con una holgada mayoría absoluta de dos tercios (6 delegados) en el comité de empresa de Norvik Prestadora de Servicios Integrales, tras las elecciones celebradas recientemente.
por Prensa USO-Madrid | Nov 14, 2023 | Economía, USO-Madrid
La inflación subyacente se sitúa en su nivel más bajo en 18 meses, aunque sigue siendo muy superior a la subida salarial media
Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo son mejores de lo previstos, aunque todo depende de si se mira a la estadística mensual o anual. El IPC general subió apenas una décima en octubre, ha experimentado un aumento del 3 % en lo que va de año y se mantiene en el 3,2 respecto al mismo periodo del año anterior. En todos los casos, datos algo mejores que los reflejados a nivel nacional.
Además, la inflación subyacente, a pesar de repuntar 3 décimas en octubre, volvió a bajar de ese 5 % interanual en el que se había instalado durante el anterior trimestre. Se sitúa en el 4,8 %, un nivel que no se registraba desde abril del 2022 y sigue siendo la más baja de España.
La evolución mensual refleja que la cesta de la compra volvió a subir 1 punto (algo menos de lo esperado) y, pese a su contención, sigue golpeando donde más duele a la economía familiar: los alimentos y productos no elaborados se han encarecido un 7 % en lo que va del 2023, casi un 10 % en el último año y se acercan ya al 30 % de subida desde enero del 2021 (índice base).
El alza más fuerte volvió a experimentarlo el grupo de vestido y calzado (+5,1), situándose por primera vez en positivo este año (+0,8 %). También fueron inflacionistas la hostelería (+1,3), la enseñanza (+0,9), el alcohol y el tabaco (+0,4) y el menaje del hogar (0,2).
El resto de las categorías bajó sus precios respecto al mes anterior, destacando dos muy relacionadas con los costes energéticos: electricidad y gas dieron un respiro a la vivienda (-0,6), que es casi un 6 % más barata que hace un año; y el transporte, sobre todo el privado, se vieron aliviados por el descenso en los precios de carburantes y lubricantes (-0,9 mensual y -0,3 anual). También registraron caídas ocio y cultura (-2,0), comunicaciones (-1,1) y medicinas (-0,6).
Sigue aumentando la pérdida de poder adquisitivo de las familias
“Que la Comunidad de Madrid registre cifras inferiores, en todos los casos, a las medias nacionales es una buena noticia para los trabajadores madrileños y sus familias. Que la inflación subyacente se sitúe por debajo del 5 %, también, aunque, al considerarse estructural, sigue muy alta en comparación con los salarios, que apenas han subido un 3,4 % hasta octubre. Es decir, sigue aumentando la pérdida de poder adquisitivo de las personas trabajadoras, asfixiadas por el alza continuada de los alimentos, principalmente”, explica la secretaría general de USO-Madrid, María Concepción Iniesta.
“Pedimos a los responsables políticos y empresariales, una vez más, una apuesta más decidida para que los salarios sean dignos y ayuden a recuperar la capacidad de compra de las familias, muy castigada desde hace ya demasiado tiempo”, concluye la máxima dirigente regional de la USO.
por Prensa USO-Madrid | Nov 7, 2023 | Elecciones sindicales
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO-Madrid) gana las elecciones sindicales en Norvik Prestadora de Servicios Integrales y contará con una holgada mayoría absoluta de dos tercios en el comité de empresa, con 6 delegados.
Todo un éxito en una de las empresas herederas de la antigua INV, que ha sido denunciada por nuestro sindicato por el reiterado retraso en el abono de los salarios y de la paga extra de junio. La plantilla ha sabido valorar el gran trabajo de nuestros compañeros de la FTSP y ha depositado en ellos su confianza para que puedan seguir luchando en defensa de sus derechos. ¡Enhorabuena!
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO-Madrid | Nov 3, 2023 | Elecciones sindicales
La Federación de Industria (USO-FIM) de USO-Madrid logró un excepcional resultado en las primeras elecciones sindicales de Horgrupan, empresa alimentaria especializada en la producción de pan precocinado, bollería y pastelería. Consigue 7 de los 9 delegados que se elegían y contará con una amplia mayoría absoluta en el comité para negociar con la dirección asuntos muy importantes para los casi doscientos trabajadores de la plantilla. ¡¡¡ IMPRESIONANTE !
#DaElPaso con la #USO
por Prensa USO-Madrid | Nov 3, 2023 | Empleo, USO-Madrid
Nuevo récord de los fijos discontinuos, que coincide con la vuelta a las aulas y son más del doble que en agosto
Los datos reflejan que el paro ha subido en todas las comunidades autónomas excepto en la madrileña. Hay 305.705 desempleados en la Comunidad de Madrid, apenas 190 menos que en septiembre, aunque son 6.623 menos que en octubre del 2022. Esto supone un descenso del 2,1 %, muy inferior al 5,3 % registrado a nivel nacional en el último año.
La brecha de género se reduce en unas pocas décimas también (59,5 %) y sigue por debajo de la media estatal, aunque es especialmente grave en el tramo de edad de los mayores de 45 años y en el colectivo sin empleo anterior (incluye los parados de larga duración), donde ronda el 80 %.
El paro crece entre la población extranjera, donde crece un 1,8 % mensual y casi un 4 % anual. En total, hay 51.567 parados no nacionales (17 % del total), la mayoría de los cuales está adscrito al sector servicios (siete de cada diez).
Por sectores, sube muy ligeramente en la agricultura y la industria, mientras que baja de forma casi anecdótica en la construcción, los servicios y el colectivo sin empleo anterior.
Contrataciones
El número de nuevos contratos fue muy similar al de septiembre, debido al tirón del inicio de la actividad educativa principalmente. Suben un 2,1 % respecto al mes anterior (en España, por el contrario, bajan un 2,4 %), aunque son un 6,2 % menos que en octubre del 2022 (menos de la mitad que en el conjunto del Estado).
De las 206.959 contrataciones registradas en octubre, 102.318 lo fueron indefinidas (49,5 %) y 104.641 temporales (50,5 %). Y, por primera vez en lo que va del 2023, los contratos temporales superan a los fijos en la misma proporción. 6.056 fueron conversiones de temporal a indefinido. Siguiendo la tendencia habitual, nueve de cada diez se firmaron en el sector servicios y uno de cada cuatro corresponde a trabajadores extranjeros.
En los diez primeros meses del año, se han formalizado 1.772.810 contratos, lo que supone más de 300.000 menos que los acumulados en octubre del 2022 (-10,1 %).
Prestaciones
Desciende en casi 18.000 el número de perceptores de algún tipo de prestación por desempleo (-10 %). En total, en septiembre eran 165.825, de los que 42.282 son nuevas altas y siete de cada diez lo son contributivas. Uno de cada seis perceptores son extranjeros residentes en Madrid, que además suponen el 13,4 % del total en España.
Sigue subiendo el plazo de reconocimiento de las solicitudes en altas, que ya es de 5,6 días, más del doble que los 2,7 de media nacional. Eso sí, por primera vez, Madrid no encabeza esta negativa clasificación ni a nivel autonómico (Cataluña), ni provincial ((Almería y Barcelona).
Afiliaciones
La mejor noticia, sin duda, surge de esos 3.608.428 afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid, lo que supone superar por primera vez la barrera de los 3,6 millones y, lógicamente, un nuevo récord absoluto. Son 42.657 más que el mes anterior y 134.015 más que hace exactamente un año. 3.078.333 corresponden al Régimen General y 422.505 al de autónomos. Ocho de cada diez son indefinidos a tipo completo y una décima parte son temporales.
Dos datos llaman poderosamente la atención, y no son buenos. Por un lado, el fuerte crecimiento de la figura del fijo discontinuo, que bate todas las marcas al situarse en los 114.486, un 25 % más que en septiembre, más del doble que en agosto y un 10 % más que hace un año.
Por último, la increíble brecha de género que reflejan los datos del Régimen Especial de Empleados de Hogar, un sector tremendamente precarizado: el 96 % de los 101.697 afiliados son mujeres.
“Tenemos que alegrarnos de que Madrid sea la única comunidad autónoma en la que no ha subido el paro en octubre. Y de que se hayan batido todos los registros de afiliación a la Seguridad Social, lo que significa que hay más personas trabajando que nunca. Sin embargo, es preocupante que, por primera vez este año, la temporalidad sea más alta que la contratación indefinida, lo que ya venía siendo una tendencia en los meses anteriores. Más preocupante aún que los fijos discontinuos batan su récord y que sigan maquillando los datos de contratación indefinida que, en realidad no lo es. Y tampoco es positivo que el desempleo y la temporalidad afecten más a mujeres de edad avanzada, que se ven empujadas a aceptar trabajos más precarios y mal remunerados, como demuestra su altísima proporción, casi absoluta, en el empleo de hogar”, analiza María Concepción Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.